Un hallazgo sorprendente aguarda en los rincones de las persianas.
Preocupación por la Presencia de Murciélagos en Salto y el Riesgo de Rabia
La rabia es una enfermedad que se transmite a través de murciélagos, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar la búsqueda de colonias de estos mamíferos en Salto.Un estudio realizado por la Dirección de Zoonosis detectó la presencia de 8 colonias en áreas urbanas, aunque se estima que hay muchas más.
La alarma sobre un posible caso de rabia humana en Rivera ha reavivado el debate, ya que la población de murciélagos sigue siendo alta y existen sectores de la ciudad donde los seres humanos conviven prácticamente con ellos.
Inquietud entre los Residentes
Los habitantes de edificios y apartamentos situados a diferentes alturas han expresado su preocupación por la cantidad de murciélagos que ingresan cada noche a los espacios a través de los huecos de las persianas, donde defecan y orinan.Esta situación genera un estado de vulnerabilidad ante la rabia, lo que ha llevado a muchos a exigir que se tomen medidas para controlar las colonias.
Desde la Dirección de Zoonosis se ha señalado que la problemática es compleja, ya que algunas especies de murciélagos están protegidas por ley, lo que impide una exterminación masiva sin un estudio previo.
No obstante, han indicado que si alguien logra atrapar un murciélago errante o uno que presenta dificultades para volar, debe ser llevado a la Dirección de Salud para realizar las pruebas necesarias y descartar la presencia de la enfermedad.
Diversidad de Especies en Uruguay
En territorio uruguayo habitan 23 especies de murciélagos, que se agrupan en 13 géneros y 3 familias.Estas especies pueden ser insectívoras, frugívoras o hematófagas.
Si bien no se puede llevar a cabo su exterminio, sí se pueden brindar recomendaciones para minimizar los riesgos de enfermedades, especialmente la rabia.
Ante la presencia de un murciélago, se aconseja no manipularlo con las manos desnudas y, si es necesario moverlo, hacerlo utilizando un recipiente rígido.
Además, se recomienda mantener a las mascotas alejadas del animal y consultar de inmediato al médico tratante o a la Unidad de Zoonosis del MSP en caso de contacto directo o heridas.
Si se encuentra un murciélago volando dentro de casa durante la noche, se debe cerrar todas las puertas de la habitación y abrir la ventana para facilitar su salida.
Información Sobre la Rabia
El virus de la rabia es conocido desde tiempos antiguos y se caracteriza por causar una enfermedad neurológica grave, de progresión lenta y generalmente mortal en mamíferos, incluidos bovinos, caninos, felinos y seres humanos.La vacuna antirrábica fue una de las primeras vacunas creadas para combatir una enfermedad viral, y hoy en día existen opciones seguras y efectivas tanto para personas como para animales.
Este virus se transmite exclusivamente a través del contacto directo con heridas en la piel o mediante mordeduras o rasguños de un animal infectado.
No se transmite por vía aérea ni a través de piel sana.
Fuente: Diario Cambio