Semana de Turismo: Conocé las especies permitidas para la caza en Uruguay, según el Ministerio de Ambiente

El diario de la tarde - Uruguay

Semana de Turismo: Conocé las especies permitidas para la caza en Uruguay, según el Ministerio de Ambiente

Semana de Turismo: Conocé las especies permitidas para la caza en Uruguay, según el Ministerio de Ambiente

Publicada el: - Visitas: 189 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 77 - Puntaje: 4.1

Semana de Turismo: Infórmate sobre las especies autorizadas para la caza en Uruguay, según el Ministerio de Ambiente

Regulación de la Caza en Uruguay: Directrices del Ministerio de Ambiente

A través de un comunicado, el Ministerio de Ambiente de Uruguay recordó a la ciudadanía la importancia de cumplir con la normativa que regula la caza en el país.
Esta práctica tiene prohibiciones, restricciones y sanciones en caso de incumplimiento, y es fundamental conocer las especies que se pueden cazar, así como las que están protegidas por ley.

Caza Deportiva

En lo que respecta a la caza deportiva, está prohibida para varias especies, entre ellas la perdiz, los patos, el carpincho, la mulita, el tatú y cualquier otro tipo de fauna silvestre, ya sea nativa o exótica.
Sin embargo, la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos permite la caza de ciertas especies como: Ciervo axis (Axis axis) Paloma de alas manchadas (Columba maculosa) Paloma grande de monte (Columba picazuro) Torcaza (Zenaida auriculata) Lie (Lepus europaeus), a partir del 15 de abril.

Caza Libre

Asimismo, se encuentran habilitadas las especies de “caza libre”, que incluyen: Jabalí (Sus scrofa) Cotorra (Myiopsitta monachus) Garibaldino (Chrysomus ruficapillus) La “caza libre” permite la actividad durante todo el año sin necesidad de permisos y sin límite de ejemplares.
No obstante, se deben respetar las normas de alcance nacional y departamental relacionadas con permisos, distancias y horarios, según señala el Ministerio.

Transporte de Especies Cazadas

La normativa también prohibe a las empresas de transporte trasladar, como carga o encomienda, animales vivos o muertos cuya caza esté prohibida.
Además, los productos de las especies permitidas para la caza deportiva deberán ser transportados con el permiso correspondiente.
En el caso del jabalí, al ser una especie de caza libre, no se requiere documentación para su transporte.

Restricciones en Centros Poblados

Entre las restricciones, se establece una distancia mínima de un kilómetro de centros poblados o escuelas rurales para la caza con escopetas de perdigones.
También queda prohibido cazar desde vehículos con armas de fuego en un radio de 3 kilómetros de centros poblados, escuelas rurales y caminos públicos, salvo que se cuente con el consentimiento del propietario o ocupante del predio rural.

Multas y Sanciones

Las multas por incumplimiento de la normativa varían entre 10 y 2.000 unidades reajustables, dependiendo de la especie involucrada y las infracciones constatadas, como la cantidad de ejemplares cazados, el método de caza, el lugar, la caza nocturna o la falta de permiso del propietario del campo.
Los elementos utilizados para la caza y los vehículos pueden ser incautados.
Desde el Ministerio de Ambiente se está trabajando en la renovación y actualización de la normativa de caza, incluyendo la derogación y modificación de decretos previos.
La participación y compromiso de la ciudadanía son esenciales en este proceso, según lo expresado por la cartera.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.096 publicaciones
  • 1.294.350 visitas
  • 21.087 comentarios
  • 233.076 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Leonardo Vázquez (05-05-25 19:26):
Buena onda que el Ministerio de Ambiente esté clarificando las normas de caza en el país. Es clave cuidar nuestro entorno y entender lo que se puede y no se puede hacer. La caza tiene que ser responsable y respetando las leyes, así que a estar atentos y cumplir con lo que se pide.
Romina Fuentes (23-04-25 07:44):
Es bueno ver que el Ministerio de Ambiente está poniendo énfasis en la regulación de la caza en Uruguay. Es clave cuidar nuestras especies y mantener el equilibrio en la naturaleza. Las normas claras ayudan a todos a disfrutar de esta actividad responsablemente.
Ricardo Soto (23-04-25 06:22):
Es importante que se respete la normativa de caza en Uruguay. La protección de nuestra fauna es clave para el equilibrio del ecosistema y así poder disfrutar de la naturaleza como corresponde. A seguir las reglas y cuidar lo nuestro, que siempre es lo mejor.
Loreley Rivero (16-04-25 08:12):
La verdad, no entiendo como se sigue permitiendo la caza en pleno siglo XXI. Hay tantas maneras de disfrutar la naturaleza sin tener que andar matando animales. Y esto de que haya especies "de caza libre" me parece un desastre. Deberían pensar en proteger más que en cazar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.