Salud Pública lanza alertas y recomendaciones por el aumento de aves y el riesgo de psitacosis en la temporada actual

El diario de la tarde - Uruguay

Salud Pública lanza alertas y recomendaciones por el aumento de aves y el riesgo de psitacosis en la temporada actual

Salud Pública lanza alertas y recomendaciones por el aumento de aves y el riesgo de psitacosis en la temporada actual

Publicada el: - Visitas: 347 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 40 - Puntaje: 3.9

Salud Pública emite advertencias y consejos ante el incremento de aves y el potencial riesgo de psitacosis en esta temporada.

Psitacosis: Información y Prevención

La psitacosis es una enfermedad provocada por la bacteria Chlamydia psittaci, presente en las secreciones oculares, nasales y excrementos de aves infectadas.
La transmisión ocurre al inhalar el polvo que se genera por la desecación de estas secreciones y excrementos, siendo los psitácidos (como cotorras y loros) los más comunes, aunque también pueden involucrarse palomas y otras aves de corral.
Aunque generalmente es considerado un mal leve o moderado, puede llegar a ser grave, especialmente en adultos mayores sin tratamiento adecuado.

Sintomatología

Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre o escalofríos, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, dolores musculares, tos seca, fatiga y dificultad para respirar.
Los grupos con mayor riesgo de contagio son propietarios de aves, veterinarios, trabajadores en contacto con aves domésticas o de corral, además de mujeres embarazadas.
El manejo responsable de las aves es esencial para prevenir esta enfermedad.

Recomendaciones

No capturar ni cazar aves; evitar la compra y comercialización en puestos no autorizados (como calles, ferias o vendedores ambulantes).
Si ha adquirido un loro, consulte a su veterinario, quien podría recomendar un tratamiento preventivo con antibióticos durante 45 días.
Aisle a las aves recién adquiridas durante 30-45 días y siga las indicaciones del veterinario.
Evite el contacto con aves que muestren signos de enfermedad.
Si su ave parece enferma, consulte a un veterinario.
Evite que su boca contacta con el pico del ave.
Las aves deben permanecer en un ambiente ventilado y soleado; utilice papel periódico para recoger excrementos, cambiándolo cada 24 horas.
Limpie diariamente la jaula con soluciones desinfectantes (dos cucharadas de hipoclorito diluidas en un litro de agua), prestando especial atención al piso y superficies en contacto con materia fecal.
Se recomienda utilizar tapabocas y guantes durante esta tarea.
Minimice el estrés en sus aves evitando cambios frecuentes de ubicación, manipulación innecesaria y condiciones extremas de temperatura.

Signos de Alarma

Las aves pueden parecer saludables y, sin embargo, transmitir la enfermedad.
Algunos signos de psitacosis en aves incluyen pérdida de apetito, plumaje erizado, deshidratación, decaimiento y conjuntivitis.
Si ha tenido contacto directo con loros o palomas recientemente adquiridos que presenten estos síntomas, es fundamental consultar inmediatamente a un médico.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.962 publicaciones
  • 1.228.659 visitas
  • 20.271 comentarios
  • 225.336 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

María Vidal (09-03-25 21:43):
La psitacosis es un tema que preocupa, sobre todo para los que tenemos aves. Hay que estar atentos a los síntomas y siempre consultar al veterinario. La prevención es clave, así que mejor no arriesgarse y cuidar nuestras mascotas como se debe. A seguir las recomendaciones y estar informados.
Juan Pablo Lopez (03-03-25 23:01):
la psitacosis es un tema serio que no se puede tomar a la ligera. hay que tener cuidado con las aves y seguir las recomendaciones. la salud es lo primero, tanto para nosotros como para nuestros compañeros emplumados. hay que informarse y actuar con responsabilidad, nunca se sabe cuando una enfermedad puede complicarse.
Lucía Pereira (12-02-25 21:39):
mirá, la psitacosis es una cosa seria que hay que tener en cuenta, sobre todo si tenés aves en casa. hay que cuidarse y ser responsable con los animales, no es joda. sigan las recomendaciones y consulten al veterinario si ven algo raro en sus pichones. la salud de todos cuenta.
Luis Domínguez (31-01-25 22:16):
No puedo creer que en pleno 2023 sigamos con estos problemas por la falta de control con las aves. La psitacosis es un tema serio y la gente parece no tomarlo en cuenta. Hay que hacer más educación al respecto, porque después pasa lo que pasa.
Ines Carrasco (23-01-25 13:42):
es importante que la gente esté al tanto de la psitacosis, especialmente quienes tienen aves. hay que cuidarse y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones. los dueños de loros y cotorras deben estar atentos a cualquier síntoma y no dudar en consultar al veterinario. la prevención es clave para mantener a nuestras mascotas y a nosotros mismos sanos
Lucía Morales (10-01-25 23:22):
Es re importante tener en cuenta la psitacosis y cuidar a nuestras aves. La info que compartieron es útil para prevenir y mantener a todos sanitos. Estar atentos y consultar al veterinario es clave, buen laburo en concientizar sobre esto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.