Recomendaciones esenciales ante el aumento de casos de psitacosis en la región

El diario de la tarde - Uruguay

Recomendaciones esenciales ante el aumento de casos de psitacosis en la región

Recomendaciones esenciales ante el aumento de casos de psitacosis en la región

Publicada el: - Visitas: 221 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 9 - Puntaje: 4.9

Consejos fundamentales para enfrentar el incremento de casos de psitacosis en nuestra región

Incremento de Notificaciones por Psitacosis en Salto

En el último mes, se han registrado aproximadamente diez notificaciones de psitacosis en Salto.
Ante este aumento en los reportes, las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de seguir las recomendaciones para prevenir nuevos casos.

Medidas de Prevención

La psitacosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que se transmite a los seres humanos a través de aves, como loros, pavos y palomas.
El riesgo de contagio es mayor para los trabajadores de tiendas de mascotas y aquellos que han adquirido aves infectadas.

Vías de Contagio

El contagio de psitacosis generalmente ocurre por la inhalación de polvo proveniente de materia fecal seca de jaulas de aves, así como por polvo de plumas, secreciones de los animales y a través de la manipulación de aves infectadas.
Es importante destacar que el material de desecho o excrementos en la jaula de un ave puede mantener su capacidad infecciosa durante varias semanas.

Síntomas y Diagnóstico

Los síntomas más comunes en las personas incluyen: Fiebre Dolor de cabeza Escalofríos Neumonía grave (en algunos casos) El período de incubación de la enfermedad puede variar entre cuatro y 15 días.
El diagnóstico confirmado se realiza mediante pruebas de laboratorio para detectar anticuerpos en la sangre.
Sin embargo, los profesionales de la salud pueden llevar a cabo un diagnóstico preliminar basado en síntomas clínicos y la tenencia de este tipo de mascotas en hogares y lugares de trabajo, confirmándolo posteriormente en laboratorio.
Se insta a la comunidad a estar alerta y a seguir las recomendaciones sanitarias para mitigar el riesgo de contagio.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.792 publicaciones
  • 1.157.590 visitas
  • 19.580 comentarios
  • 217.491 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Leonardo Domínguez (22-02-25 02:26):
hay que tener cuidado con la psitacosis, parece que los casos están subiendo y no es joda. las aves pueden ser un peligro si no se manejan bien. sigamos las recomendaciones de salud, que mejor prevenir que lamentar.
Sebastián Acevedo (14-02-25 11:32):
Es importante que se tomen en cuenta las recomendaciones sobre la psitacosis, sobre todo para quienes tienen aves. La prevención es clave para cuidar la salud de todos.
Graciela Alonso (09-02-25 02:23):
Es bueno que se informe sobre la psitacosis, hay que estar atentos y seguir las recomendaciones para cuidar nuestra salud y la de los demás. La prevención es clave en estos casos.
Gloria Navarro (07-02-25 03:58):
Es preocupante lo que está pasando con la psitacosis. Es clave que todos estemos al tanto y sigamos las recomendaciones, especialmente los que trabajamos cerca de aves. No hay que relajarse en este tema por nada del mundo, la salud es lo primero.
Manuel Alvarez (30-01-25 01:18):
no entiendo como con toda la info que hay la gente sigue teniendo aves en casa, es un riesgo al pedo, ya basta de avisos, hay que tomar acción y hacer algo de una vez
Alma Correa (19-01-25 23:46):
Es importante que estemos al tanto de la psitacosis y las recomendaciones para cuidarnos. La prevención es clave para protegernos y cuidar a nuestras mascotas. Hay que prestar atención y seguir las indicaciones de las autoridades. Cuidémonos entre todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.