El Mgap emite alerta sanitaria a nivel nacional ante la aparición de un foco de gripe aviar en Argentina

El diario de la tarde - Uruguay

El Mgap emite alerta sanitaria a nivel nacional ante la aparición de un foco de gripe aviar en Argentina

El Mgap emite alerta sanitaria a nivel nacional ante la aparición de un foco de gripe aviar en Argentina

Publicada el: - Visitas: 301 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 30 - Puntaje: 3.6

El MGAP lanza alerta sanitaria nacional por un brote de gripe aviar detectado en Argentina.

Alerta Sanitaria por Influenza Aviar en Uruguay

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) ha emitido un comunicado en el que informa sobre la notificación de un foco de Influenza Aviar en la localidad de Tres Isletas, Departamento de Maipú, en la provincia de Chaco, Argentina.
Dada la cercanía con la frontera norte de Uruguay, se ha declarado el estado de alerta sanitaria en todo el país.

Impacto de la Influenza Aviar

La Influenza Aviar es una enfermedad que puede generar graves consecuencias para la biodiversidad, provocar importantes pérdidas económicas y representar riesgos para la salud pública, especialmente en caso de contacto con aves infectadas.
Por lo tanto, se hace hincapié en la importancia de notificar de manera inmediata cualquier mortalidad de aves silvestres o domésticas a la División de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Medidas de Prevención y Vigilancia

La detección temprana es vital para el control de la enfermedad.
Desde el ministerio se solicita la colaboración de productores avícolas, veterinarios y tenedores de aves, quienes desempeñan un papel fundamental en la vigilancia sanitaria.
Se recomienda prestar especial atención a los siguientes signos clínicos en aves: Mortalidad repentina Síntomas respiratorios Alteraciones neurológicas Hemorragias o diarrea

Recomendaciones para Reducir el Riesgo

Aves domésticas:

Mantenerlas en gallineros protegidos, asegurando que agua y alimento no estén expuestos a aves silvestres.
Es fundamental mantener la limpieza y evitar la acumulación de materia fecal.

Estandes avícolas:

Reforzar las medidas de bioseguridad.
Verificar el estado de mallas antipájaros, portones y cortinas para evitar el ingreso de aves.
Controlar la presencia de roedores e insectos que puedan transmitir el virus.
Implementar cambios de ropa y calzado al ingresar a los galpones.
Mantener en condiciones óptimas desinfectantes de filtros sanitarios, alfombras y arcos sanitarios.
Restringir el ingreso de personas y vehículos innecesarios a los establecimientos.
Prohibir el contacto de los trabajadores avícolas con otras aves o la visita a lugares con presencia de aves acuáticas (tajamares, humedales).
Monitorear la mortalidad diaria normal de las aves del establecimiento y notificar inmediatamente cualquier aumento inusual.

Información Clave

El consumo de carne de ave y huevos es seguro y no representa riesgo para la salud pública.

Contactos para Notificación de Mortalidad en Aves:

Aves domésticas: avesnotificaciones@mgap.
gub.
uy, Oficinas zonales y locales de Sanidad Animal en todo el país.
Aves silvestres: denuncias.
dinabise@ambiente.
gub.
uy Para más información, se puede comunicar con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de los canales oficiales.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.845 publicaciones
  • 1.181.509 visitas
  • 19.883 comentarios
  • 219.731 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Alberto Gálvez (18-04-25 00:23):
Otra vez con el tema de la influenza aviar, no se entiende como no hay más controles en la frontera. Siempre estamos con estas alertas y después es un quilombo. Ojalá tomen medidas de verdad.
Alvaro Cabrera (17-04-25 07:27):
es importante que estemos al tanto de estas alertas sanitarias para proteger nuestra avicultura y biodiversidad. La colaboración de todos es clave en estos momentos, sigamos las recomendaciones y cuidemos nuestras aves.
Aldo Hernández (14-04-25 12:29):
es una situación complicada la que estamos viviendo. hay que estar atentos y colaborar entre todos para cuidar nuestra avicultura y la salud pública. no se puede bajar la guardia, la prevención es clave en estos casos. cuidemos a nuestras aves y estemos alertas ante cualquier señal.
Julieta Montes (29-03-25 08:13):
Es importante que estemos atentos a la situación de la Influenza Aviar. La salud de nuestras aves y de todo el sector avícola depende de la colaboración de cada uno. Sigamos las recomendaciones del ministerio para prevenir cualquier brote y proteger nuestra producción. Mantengamos la bioseguridad al máximo, que eso es clave en estos casos.
Carolina Cardozo (27-03-25 14:53):
Es bueno ver que Uruguay está tomando medidas para proteger nuestra avicultura. La prevención es clave y con la colaboración de todos podemos cuidar nuestras aves y mantenernos sanos. A seguir atentos y apoyando a los productores.
Silvia Soto (06-03-25 02:43):
parece que no aprendemos, otra vez el país en alerta por una enfermedad. ya basta de esperar a que pase algo para actuar, hay que estar más atentos antes que sea tarde
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.