Investigadores de Udelar analizan el impacto del aborto legal en Salto

El diario de la tarde - Uruguay

Investigadores de Udelar analizan el impacto del aborto legal en Salto

Investigadores de Udelar analizan el impacto del aborto legal en Salto

Publicada el: - Visitas: 329 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 106 - Puntaje: 3.9

Estudio de Udelar examina el efecto del aborto legal en la comunidad de Salto

Investigación Universitaria Propone Modificaciones a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Un reciente estudio llevado a cabo por el Grupo de Estudios en Política Criminal, parte de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (Udelar), ha puesto en evidencia la necesidad de realizar modificaciones a la ley de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay.
Los investigadores sostienen que la aplicación del delito de aborto consentido no debería ser considerada si no se garantiza el acceso a la atención adecuada para todas las mujeres del país.

Resultados del Estudio

Este relevamiento abarcó todas las sentencias penales emitidas en Uruguay relacionadas con la ley del aborto, desde noviembre de 2017 hasta diciembre de 2021. Durante este período, se registraron solo dos sentencias condenatorias.
A partir de este análisis, los investigadores concluyen que si el sistema de salud no asegura el acceso universal a la interrupción de los embarazos, no se justifica la aplicación del delito contemplado en el Código Penal.

Período de Reflexión

El estudio también aborda el periodo de cinco días de reflexión estipulado por la ley.
Según diversas investigaciones realizadas por científicos sociales y expertos en salud, aproximadamente el 95% de las mujeres que acuden a consultas con equipos interdisciplinarios ratifican su decisión de continuar con el proceso de interrupción voluntaria del embarazo.
Esta estadística sugiere que el requisito de reflexión podría resultar innecesario.
Los hallazgos de esta investigación invitan a una discusión más amplia sobre la eficacia de la normativa actual y la necesidad de asegurar el acceso equitativo a servicios de salud reproductiva en todo el país.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.605 publicaciones
  • 1.049.628 visitas
  • 17.638 comentarios
  • 205.288 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Enzo Cabrera (01-02-25 19:08):
Mirá, el acceso a la salud es fundamental, y si hay mujeres que no pueden acceder a sus derechos, algo no está funcionando bien. La ley tiene que ser justa y acompañar a todas, sin distinciones. El periodo de reflexión parece más un obstáculo que una ayuda. Hay que escuchar lo que dicen los estudios y actuar en consecuencia.
Miguel Benítez (29-01-25 22:26):
Es un tema complejo el del aborto en Uruguay, esta investigacion muestra una realidad que no podemos ignorar. Si no hay acceso real para todas las mujeres, no tiene sentido aplicar la ley como está. Hay que garantizar derechos y ya es hora de revisar lo que no está funcionando. Las mujeres deben tener la libertad de decidir sin obstáculos.
Nombre Lima (26-01-25 04:10):
Mirá, lo que dice este estudio es claro, hay que garantizar el acceso a todas las mujeres si hablamos de derechos. No podemos dejar a nadie afuera, y esa ley tiene que reflejarlo. Si tenemos un sistema que no acompaña, la cosa se complica. Es hora de ajustar el rumbo y asegurar que la atención sea para todas, sin distinciones.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.