Adictos de Salto reciben tratamiento integral en el centro regional Casa Abierta, ubicado en Artigas

El diario de la tarde - Uruguay

Adictos de Salto reciben tratamiento integral en el centro regional Casa Abierta, ubicado en Artigas

Adictos de Salto reciben tratamiento integral en el centro regional Casa Abierta, ubicado en Artigas

Publicada el: - Visitas: 360 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 36 - Puntaje: 4.9

Personas con problemas de adicción de Salto acceden a un tratamiento integral en el centro regional Casa Abierta, situado en Artigas.

Centro Regional Casa Abierta: Un Refugio para la Recuperación

Por Andrés Torterola El Centro Regional Casa Abierta es un dispositivo especializado en la atención de personas con consumo problemático de sustancias.
Desde sus inicios, el servicio se enfocó en usuarios provenientes de los dispositivos Ciudadela de las ciudades de Artigas, Paysandú y Rivera.
Sin embargo, debido al aumento sostenido de la demanda, el centro ha ampliado su alcance y actualmente su equipo de profesionales está disponible para atender solicitudes desde cualquier rincón del país.

Construcción de la Demanda

CAMBIO tuvo la oportunidad de dialogar con Mónica Ledesma, directora del Centro, quien explicó que en la construcción de la demanda se considera fundamental la voluntad de la persona que ingresa al tratamiento.
El comité de recepción, compuesto por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, licenciados en enfermería y operadores terapéuticos, se mantiene en estrecha comunicación con el comité nacional, lo que permite una atención coordinada y efectiva.

Internaciones y Atención

El tratamiento en el residencial Casa Abierta se realiza principalmente mediante la modalidad de internación.
Actualmente, el centro cuenta con 17 camas: tres destinadas a mujeres, dos a adolescentes y el resto a adultos.
Mónica Ledesma indicó que el tratamiento ambulatorio se lleva a cabo a través del dispositivo Ciudadela, que se encarga de la atención, seguimiento y derivación de los casos.
Actualmente, hay pacientes internados provenientes de varios departamentos, incluyendo Paysandú, Tacuarembó, Durazno, Artigas, Bella Unión, Fray Bentos y Flores.
Aunque en este momento no hay internados oriundos de Salto, la directora subrayó que existe un contacto constante con el comité de recepción local para recibir información y posibles derivaciones.
Esta coordinación interdepartamental facilita respuestas adecuadas y oportunas a quienes requieren tratamiento, asegurando que el acceso no dependa exclusivamente del lugar de residencia.

Resultados y Reinsertión

Respecto a las recaídas tras el tratamiento, Ledesma comentó que la duración del proceso terapéutico es de tres meses, aunque se prioriza el ritmo y las necesidades individuales de cada usuario, lo que puede extender el tratamiento en algunos casos.
Asimismo, se trabaja de manera integral en el egreso y la reinserción laboral.
En este sentido, el equipo de trabajadoras sociales ha establecido coordinaciones con distintas instituciones y empresas, con el propósito de facilitar la inclusión socio-laboral de los usuarios una vez finalizado el tratamiento.
En relación a la reincidencia en el consumo, Ledesma destacó que han recibido numerosos mensajes de personas que fueron internadas en el centro y que continúan con su proceso de recuperación sin recaídas.
"Estos testimonios son una muestra alentadora del impacto positivo del tratamiento y del acompañamiento brindado por el equipo", concluyó.

Reducción del Daño

Casa Abierta se enfoca en reducir el daño ocasionado por el consumo y prioriza la atención a los jóvenes de la zona norte del país.
La modalidad de trabajo aplicada incluye internación, centro diurno y ambulatorio.
La nueva dirección técnica del centro presentará en breve su nuevo plan sanitario de trabajo, mientras que el comité directivo interinstitucional del proyecto elabora una estrategia social de acompañamiento para los jóvenes usuarios y sus familias.
Para llevar a cabo esta labor, los técnicos de Casa Abierta promueven la reflexión grupal para fomentar un cambio de conducta y el desarrollo de proyectos productivos en un centro rural de rehabilitación, donde se implementan actividades como equinoterapia, ordeñe y cultivo de huertas orgánicas.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Noelia Escobar (9/7/25, 16:17):
Es una buena noticia que el Centro Regional Casa Abierta esté ampliando su alcance y atención a más personas en todo el país. Es clave que se priorice la voluntad de quienes buscan ayuda y que haya un equipo tan completo trabajando en conjunto. Lo que hacen por la reinserción laboral también es fundamental, porque no solo se trata de dejar el consumo, sino de tener una nueva oportunidad en la vida. A seguir apoyando estos esfuerzos, son pasos importantes para nuestra gente.
Ricardo Saavedra (27/6/25, 08:28):
la verdad que suena a una movida buena, pero me da la sensación que queda mucho por hacer. no debería haber gente sin acceso a este tipo de tratamientos, sobre todo en un tema tan delicado como el consumo. ojalá se logren más avances y no se quede solo en palabras.
Hernán Ortiz (28/5/25, 18:42):
la verdad es que se ve un laburo grande, pero queda mucho camino por recorrer. no sé si con 17 camas alcanza para atender a todos los que lo necesitan. se necesitan más recursos y una mejor infraestructura para que realmente funcione como debe.
Patricio Varela (22/5/25, 15:22):
Es genial ver como el Centro Regional Casa Abierta se va adaptando a las necesidades de la gente. La atención integral y el enfoque en la reinserción laboral son claves para ayudar a quienes pasan por momentos difíciles. Es un paso super positivo hacia la recuperación.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.