1935: La fundación del primer centro de aviación en Salto y la llegada de los pioneros del avión ambulancia a los cielos salteños
Historia del Centro de Aviación de Salto: Un Legado de Solidaridad y Progreso
Por Cary de los Santos Guibert.El 4 de octubre de 1935, un grupo de visionarios conformado por Roberto Balparda, José G.
Amaro, Juan A.
Triaca Caminal, Carlos N.
Correa, Luis P.
Gaudín, Antonio Mattos, Andrés Rocca, Raúl Devicenzi, Rogelio Erro, Enrique Silveira Riet y Horacio Tafernaberry, fundó el «Centro de Aviación de Salto».
Desde el principio, sus integrantes se dedicaron a la tarea de recaudar fondos para la adquisición de un avión, un objetivo que se logró antes de finalizar la década de 1940 con la llegada del CX – ABT.
Esto marcó el inicio inmediato de las instrucciones de vuelo para aquellos interesados en convertirse en pilotos.
Pilotos Salteños: Formando Nuevas Generaciones
En 1941, bajo la dirección de Juan José Vonella, egresaron los primeros pilotos del centro.Entre ellos se encontraban Cándido Suárez, Enrique Silveira Riet, Antonio Piegas, Enrique Silveira Abadíe, José G.
da Silva Amorim, Guillermo Jacques, Arturo Campos, Marcelino Zudaire, Omar Varese, Bautista Rattín (abuelo del reconocido aviador Heber Rattín) y José Amaro.
Algunos de estos pilotos, como Guillermo Jacques y José G.
da Silva, adquirieron aviones para uso particular, contribuyendo generosamente al trasladar enfermos y heridos desde el interior del departamento hacia la ciudad para recibir atención médica.
El Avión Ambulancia: Un Compromiso Sanitario
La vocación humanitaria de los pilotos inspiró al Subjefe de Policía, Honorio Villar, quien propuso realizar una colecta pública para la compra de un avión destinado exclusivamente a «vuelos sanitarios».En 1944, se incorporó el primer avión ambulancia, el CX – AEL, el cual fue exhibido en la plazoleta de calle Uruguay y Lavalleja, donde luego se edificó el antiguo Banco Comercial.
En el anuario de «El Heraldo Salteño» de 1961, se destacaba el servicio sanitario brindado por los pilotos salteños, afirmando que: «La creación del Servicio Sanitario fue la consecuencia impostergable de proteger la salud del hombre de campo huérfano hasta aquel momento de toda asistencia médica».
Aterrizaje Forzoso: La Destreza de un Piloto
El 24 de marzo de 1954, el avión ambulancia del «Centro de Aviación de Salto», pilotado por Alberto García, realizó un aterrizaje forzoso en las avenidas Saturnino Ribes y Apolón de Mirbeck.Un diario de Montevideo reportó sobre las causas de este aterrizaje, indicando que el piloto advirtió fallas en la máquina debido a la rotura de un caño de aceite.
Con gran destreza, García llevó a cabo una maniobra de descenso exitosamente, logrando aterrizar sin contratiempos y sin que el aparato sufriera daños.
El legado del Centro de Aviación de Salto sigue vivo en la memoria de quienes contribuyen a mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante la aeronáutica.
Fuente: Diario Cambio