Alerta sanitaria en playas del lago: Precauciones por presencia de cianobacterias

El diario de la tarde - Uruguay

Alerta sanitaria en playas del lago: Precauciones por presencia de cianobacterias

Alerta sanitaria en playas del lago: Precauciones por presencia de cianobacterias

Publicada el: - Visitas: 253 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 52 - Puntaje: 3.8

Advertencia en las playas del lago: Se recomienda tomar precauciones ante la aparición de cianobacterias

Actualización sobre la Calidad del Agua en las Playas del Río Uruguay

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) informa sobre el estado de la calidad del agua en las playas monitoreadas, en el marco del "Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay".
Esta actualización se realiza semanalmente desde diciembre hasta marzo del año siguiente.

Competencia del Monitoreo

El monitoreo abarca las playas situadas aguas abajo de la Represa, extendiéndose hasta Nueva Palmira.
Los técnicos de CARU llevan a cabo mediciones in situ en 25 playas, tanto argentinas como uruguayas, y extraen muestras de agua que son analizadas en laboratorios de ambos países.
Durante los muestreos, se examina la presencia de bacterias de relevancia sanitaria, tales como Escherichia coli y Enterococos.

Sugerencias y Prevención ante Floraciones Algales

Ante la posible aparición de floraciones algales visibles, se brindan las siguientes recomendaciones según el nivel de vigilancia: Nivel de vigilancia verde: El agua presenta un aspecto limpio sin floraciones algales visibles, por lo que puede ser utilizada para actividades recreativas.
Nivel de alerta 1, amarillo: Si el agua muestra una apariencia de "yerba dispersa" o una masa verde flotante, indica la presencia de floraciones algales de baja a media densidad.
Hay riesgo en el uso recreativo, se recomienda lavarse con agua limpia luego del baño y tomar las precauciones necesarias.
Nivel de alerta 2, rojo: Si se observa en el agua y la orilla una masa pastosa de color verde oscuro o amarronado, esto sugiere floraciones con algas vivas y muertas, incrementando la posibilidad de liberación de toxinas por parte de las cianobacterias.
En este caso, se aconseja no bañarse.
Se exhorta a todos los usuarios de las playas a estar atentos a estas recomendaciones y a mantener una buena práctica de cuidado en el uso del agua.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.163 publicaciones
  • 890.958 visitas
  • 15.978 comentarios
  • 181.935 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Martín Palacios (09-02-25 21:06):
Es bueno que se haga un control de la calidad del agua en nuestras playas, es fundamental para cuidar la salud de todos. Que la gente esté informada sobre los niveles de riesgo ayuda a que podamos disfrutar de nuestros ríos sin preocupaciones. A ponerle atención a las recomendaciones, siempre es mejor prevenir que lamentar.
Maximiliano Amaya (06-02-25 14:15):
Está buenísimo que se mantenga el monitoreo de las playas del Río Uruguay, así se cuida la salud de todos. Es clave saber cuándo es seguro disfrutar del agua y cuándo tomar precauciones. A seguir cuidándonos entre todos
Ines Rosa (10-01-25 14:16):
Me parece que este monitoreo de la calidad del agua no es suficiente. Hay que hacer más para garantizar la seguridad de los que van a las playas, no se puede andar jugando con la salud de la gente. Le falta seriedad a esto.
María Godoy (30-12-24 22:29):
Es importante que la gente esté atenta a la calidad del agua en nuestras playas, más en esta época. El monitoreo constante es clave pa' mantenernos informados y cuidar la salud de todos. Que se valore el laburo que se hace en conjunto con Argentina, es fundamental pa' la seguridad de quienes disfrutan del río. A cuidarse y a disfrutar responsablemente.
Patricio Pereira (15-12-24 18:53):
Es bueno que se siga monitoreando la calidad del agua en nuestras playas. La salud de la gente es prioridad, y hay que estar atentos a los avisos sobre el estado del agua. Vivir en contacto con la naturaleza tiene sus riesgos, pero también tiene muchas recompensas si lo hacemos con cuidado.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.