Alerta de Caru: ciertas cianobacterias generan toxinas que pueden ser peligrosas para la salud pública

El diario de la tarde - Uruguay

Alerta de Caru: ciertas cianobacterias generan toxinas que pueden ser peligrosas para la salud pública

Alerta de Caru: ciertas cianobacterias generan toxinas que pueden ser peligrosas para la salud pública

Publicada el: - Visitas: 206 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 70 - Puntaje: 4.2

Atención de CARU: Ciertas cianobacterias pueden liberar toxinas que representan un riesgo para la salud de la población.

Alerta por Floraciones de Cianobacterias en el Río Uruguay

La Comisión Administradora del Río Uruguay ha comunicado la presencia de floraciones de cianobacterias en las aguas del río y sus afluentes.
Este fenómeno, comúnmente conocido como verdín, tiende a manifestarse durante la temporada estival, especialmente en condiciones de altas temperaturas, y puede afectar diversos cuerpos de agua.
Las floraciones de cianobacterias pueden impactar las playas durante horas o días, generando posibles riesgos para la salud.
Se recomienda tomar precauciones observando atentamente tanto el agua como la arena.
En caso de detectar una coloración verdosa, un aspecto turbio o acumulaciones de material similar a espuma, se aconseja evitar el contacto directo.

¿Qué es el Cianosemáforo?

La población deberá prestar atención al "Cianosemáforo", un sistema de alerta que informa sobre el florecimiento de cianobacterias y es visible para los usuarios de las playas.
A continuación, se detalla su funcionamiento: Luz Roja: Si se observa una masa espesa de color verde brillante u oscuro en el agua o en la orilla, esto indica una alta densidad de cianobacterias potencialmente tóxicas.
El riesgo es elevado; se recomienda no entrar al agua y mantener alejados a niños y mascotas.
Luz Amarilla: Si el agua presenta un aspecto similar a “yerba dispersa”, esto implica una baja a media densidad y una floración en desarrollo.
Aunque el riesgo es bajo, es necesario actuar con precaución.
Es posible bañarse, pero se sugiere enjuagarse con agua limpia posteriormente.
Luz Verde: Cuando el agua muestra un aspecto limpio sin floraciones visibles, las actividades recreativas no se ven afectadas.
En este caso, se puede disfrutar del río con tranquilidad.
Es fundamental que la ciudadanía esté informada y actúe con cautela ante estos fenómenos naturales para garantizar su bienestar y seguridad en zonas acuáticas.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.510 publicaciones
  • 631.529 visitas
  • 11.752 comentarios
  • 142.863 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.