Carpinchos verdes en el río Uruguay: los riesgos de las cianobacterias y estrategias para enfrentar sus floraciones

El diario de la tarde - Uruguay

Carpinchos verdes en el río Uruguay: los riesgos de las cianobacterias y estrategias para enfrentar sus floraciones

Carpinchos verdes en el río Uruguay: los riesgos de las cianobacterias y estrategias para enfrentar sus floraciones

Publicada el: - Visitas: 292 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 18 - Puntaje: 4.4

Carpinchos verdes en el río Uruguay: los peligros de las cianobacterias y cómo enfrentarlas.

Preocupación por la Presencia de Cianobacterias en el Río Uruguay

Este miércoles, el químico farmacéutico Bernardo Borkenztain participó en el programa Algo Contigo para abordar la situación alarmante en torno a los videos que han circulado recientemente.
En estas imágenes se puede observar a carpinchos con pelaje verde emergiendo del río Uruguay en el lado argentino, específicamente en una zona afectada por cianobacterias.
Borkenztain expresó su sorpresa por la densidad de la capa verde que presentaban los animales.
Sin embargo, señaló que, a pesar de su apariencia, los carpinchos parecían "vitales" y no mostraban signos visibles de estar afectados por esta condición.
El especialista mencionó que es probable que exista una "enorme cantidad" de cianobacterias en el área, lo cual resulta preocupante.
Al explicar la naturaleza de estas algas, subrayó que son organismos primitivos que realizan fotosíntesis y producen toxinas perjudiciales.
"Aprovechan los momentos en que hay mucho sol y nutrientes en el agua para hacer estas floraciones", indicó.
Borkenztain advirtió que las cianobacterias presentes en Uruguay pueden generar diferentes tipos de toxinas, que en el mejor de los casos causan efectos gastrointestinales, aunque pueden ser más severos.
Recomendó alejarse de las áreas donde se observan estas floraciones intensas, ya que no solo hacen que el agua no sea apta para baños, sino que también limitan su uso para otras actividades.

Factores que Contribuyen a la Floración de Cianobacterias

El experto detalló que para que se produzcan estas floraciones, se deben dar ciertas condiciones: el agua debe estar estancada, debe haber una alta cantidad de contaminantes y, en ocasiones, una significativa bajante.
Borkenztain explicó que el origen de las cianobacterias está relacionado con el uso de fertilizantes, así como con el vertido de desechos provenientes de redes cloacales, los cuales alimentan microorganismos.
"Hoy en día, las redes de agua están más contaminadas", agregó.

Posibles Soluciones y Precauciones

A pesar de la gravedad del fenómeno, existen maneras de combatirlo, aunque los resultados no son inmediatos.
Una alternativa, aunque difícil de implementar y controlar, es establecer un "cordón natural", que consiste en prohibir cualquier actividad humana, ya sea cultivo o pastoreo, a 300 metros de los cursos de agua.
Además, es esencial que cualquier planta de desechos en las cercanías procese adecuadamente sus residuos.
En cuanto a las precauciones, Borkenztain reiteró la importancia de alejarse de las zonas afectadas.
"No hay que entrar al agua ni permitir que los animales la consuman.
Si se produce contacto, es fundamental lavarse con agua limpia inmediatamente y estar atentos a cualquier síntoma", concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.197 publicaciones
  • 1.344.042 visitas
  • 21.239 comentarios
  • 241.144 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Joaquín Lopez (14-04-25 23:31):
La situación con las cianobacterias es preocupante, hay que tomar serias precauciones. Ojalá se puedan implementar medidas efectivas para cuidar nuestros ríos y la salud de todos. Es un tema que merece más atención, no podemos quedarnos de brazos cruzados.
Franco Molinari (08-04-25 13:41):
es preocupante lo que esta pasando con las cianobacterias en el río Uruguay. Es fundamental que tomemos conciencia y cuidemos nuestro entorno. Hay que hacer algo ya para frenar esta contaminación y proteger a nuestra fauna y a nosotros mismos. La salud del río es la salud de todos.
Camilo Sequeira (04-04-25 16:36):
Es una situación preocupante, pero es bueno saber que los carpinchos se ven bien. Hay que estar atentos y tomar las precauciones necesarias. Ojalá se tomen medidas para cuidar nuestro río.
Mauricio Vega (15-03-25 15:21):
la verdad que esto de los carpinchos verdes es preocupante, pero parece que a nadie le importa mucho. seguimos hablando y hablando mientras las cosas siguen así, no se ve un verdadero cambio en la gestión de nuestros ríos, y eso da para pensar.
Cristian Cordero (03-03-25 19:56):
Una situación preocupante sin dudas, pero es bueno saber que los carpinchos se ven bien. Es clave estar atentos y tomar las precauciones necesarias con el agua. Ojalá se encuentren soluciones pronto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.