Aerolíneas regionales experimentan un incremento significativo, registrando 450 movimientos turísticos en sus aeropuertos.
Incremento en Movimientos Aéreos Durante la Semana de Turismo en Salto
Según información proporcionada por Aeropuertos del Uruguay, la Semana de Turismo registró más de 450 movimientos aéreos en las terminales de Salto, Paysandú, Carmelo, Durazno, Rivera y Melo.Un hecho destacable fue la llegada de un vuelo directo desde Tenerife, España, que aterrizó en el aeropuerto local de Salto.
Atractivo Termal y Conectividad Internacional
El atractivo termal de Salto, sumado a la posibilidad de vuelos comerciales hacia Montevideo y Asunción, ha generado un notable movimiento de pasajeros tanto locales como visitantes.Los aeropuertos renovados en el interior del país están funcionando como una puerta de entrada para turistas que antes no se contemplaban, en especial en lo que respecta a vuelos privados provenientes de países limítrofes.
Impacto de la Conectividad
Los operadores hoteleros han señalado que el aeropuerto de Salto representa una oportunidad valiosa para aumentar el flujo de visitantes.No obstante, enfatizan la necesidad de realizar una promoción más efectiva del destino termal.
Coinciden en que contar con un aeropuerto operativo para vuelos internacionales coloca a Salto en un lugar destacado a nivel mundial, pero advierten que, sin una adecuada promoción, la llegada de vuelos podría perder su efectividad.
Vuelos de Paranair
Durante la Semana de Turismo, el movimiento en Salto reafirmó la viabilidad de la conexión aérea entre Montevideo y Salto.La aerolínea paraguaya Paranair sigue expandiendo su oferta en el Cono Sur, y a las rutas hacia Salto se incorporaron recientemente Jujuy y Salta en Argentina, además de la posible inclusión de Mendoza como extensión de sus vuelos hacia Córdoba.
Su red regular también comprende destinos como Buenos Aires, Ciudad del Este, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra.
Durante la temporada de verano, Paranair amplió sus operaciones a Punta del Este en Uruguay y a Río de Janeiro y Florianópolis en Brasil.
Fuente: Diario Cambio