Uruguay brilla con fuerza en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (mica)

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay brilla con fuerza en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (mica)

Uruguay brilla con fuerza en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (mica)

Publicada el: - Visitas: 312 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 81 - Puntaje: 4.6

Uruguay se destaca con gran fuerza en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA)

INAC Participa en la Reunión del Meat Import Council of América

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) formó parte de la reciente reunión del Meat Import Council of América (MICA), un evento que reunió a las principales firmas importadoras de Estados Unidos y delegados de países exportadores de carnes.
En representación de INAC, asistieron el delegado de Junta por productores, Fernando Gómez, y Rafael Sarno, Coordinador Inter-Institucional de Presidencia del Instituto.

Asistencia y Contexto del Mercado

Aproximadamente 30 representantes de firmas exportadoras y traders se hicieron presentes en el encuentro.
Tradicionalmente, Estados Unidos ha sido un destino clave para las carnes uruguayas, alcanzando una participación de mercado del 15%.
Sin embargo, debido a un stock históricamente bajo en el país norteamericano, la proporción ha incrementado hasta representar el 30% del valor exportado, convirtiéndose en un competidor directo de China como principal mercado importador.
Actualmente, la carne uruguaya constituye el 4% de las importaciones totales de Estados Unidos.

Características del Mercado Estadounidense

Este mercado se caracteriza por estar dominado por la producción local, donde 9 de cada 10 kilos consumidos son producidos internamente.
Dada la preeminencia de la producción doméstica, las importaciones se concentran en nichos específicos.
La carne uruguaya destaca particularmente en categorías como la carne a pasto u orgánica, así como en productos kosher.
Entre los principales productos exportados se encuentran bloques y trimmings, cortes delanteros (generalmente kosher), además de productos elaborados como jerky y corned beef.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.592 publicaciones
  • 1.072.524 visitas
  • 18.575 comentarios
  • 206.785 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Alejandro Dominguez (08-01-25 00:57):
Es un buen momento para la carne uruguaya en el mercado de EEUU. Aumentando participación y con productos de calidad como la carne a pasto y los kosher. Hay que seguir apostando por estos mercados que valoran lo nuestro.
Jesús Fonseca (12-12-24 11:51):
la info es interesante pero es medio un cuento de hadas si el mercado está tan dominado por la producción local. no se si va a cambiar mucho la cosa con la carne uruguaya, hay que ser realistas
Ariel Fuentes (11-12-24 05:34):
La presencia de INAC en el MICA es un gran paso para seguir consolidando el mercado de la carne uruguaya en EE.UU. La competencia con otros países es dura, pero nuestro producto tiene calidad y se está haciendo notar, sobre todo en nichos como la carne a pasto. Hay que seguir trabajando para mantener esa cuota y abrir más puertas en el exterior.
Jesús Cardenas (07-12-24 06:19):
La verdad que no se entiende por qué el INAC sigue haciendo reuniones si al final el mercado estadounidense no abre mucho las puertas. Siempre está lo mismo, la producción local manda y los nichos son mínimos. Hasta parece una pérdida de tiempo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.