Perspectivas y retos de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales

El diario de la tarde - Uruguay

Perspectivas y retos de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales

Perspectivas y retos de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales

Publicada el: - Visitas: 429 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 44 - Puntaje: 3.5

Desafíos y oportunidades en la formación de profesionales en Bienes Culturales: una mirada a la Tecnicatura Universitaria

Celebración de la Década de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales

En 2024, la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales, que forma parte de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en los Centros Universitarios Regionales Litoral Norte (sede Paysandú) y Noroeste (sede Tacuarembó), celebrará su décimo aniversario como opción educativa en el interior del país.
Para conmemorar esta ocasión, se organizarán las terceras jornadas académicas.

Características de la Carrera

La Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales es una carrera teórica y práctica que tiene una duración de cinco semestres.
Su modalidad es semipresencial, combinando instancias virtuales por videoconferencia con clases presenciales en las sedes correspondientes.
Este enfoque permite la inclusión de estudiantes de diversas partes de Uruguay, haciéndose posible desde la primera cohorte en 2014. Además, este año coincide con el anuncio de la apertura de la Tecnicatura en la región Sureste de la UdelaR, con sede en el departamento de Colonia.

Jornadas Académicas en Paysandú

Las jornadas académicas representan una valiosa oportunidad de encuentro a nivel nacional para estudiantes, egresados y docentes de la Tecnicatura.
Las especializaciones ofrecidas incluyen Museología, Historia Regional y Local, y Patrimonio.
Estas actividades se llevarán a cabo en la ciudad de Paysandú los días 9 y 10 de diciembre, e incluirán presentaciones de ponencias, exhibición de pósters, conferencias y diversas actividades en la ciudad.
El evento estará abierto al público en general, promoviendo un espacio de discusión sobre bienes culturales e impulsando el intercambio con distintos actores de la cultura, el patrimonio, la historia local y los museos.

Interacción con Organizaciones y Especialistas

Las jornadas también buscan generar un espacio de diálogo e intercambio con organizaciones y colectivos sociales, así como con profesionales y técnicos vinculados a las temáticas de la carrera.
Se pretende fortalecer la colaboración con instituciones regionales, nacionales y locales para mejorar el trabajo en el territorio.

Conferencias Internacionales

El evento contará con la participación de destacados docentes e investigadores de Argentina y Brasil.
La conferencia inaugural estará a cargo de la doctora Mónica Guariglio, de la Cátedra Unesco de Patrimonio Cultural e Inmaterial, el lunes 9 de diciembre a las 10 de la mañana.
Ese mismo día, a las 18:00, el doctor José Remedi, de la Universidad Federal de Santa María (Brasil), presentará la conferencia titulada “Patrimonio Cultural y Comunidad: Identidad, Historia y Futuro”.
El 10 de diciembre, a las 12:00, el doctor Carlos Alfredo Ferreyra, director de la Estancia de Jesús María y Museo Jesuítico Nacional de Argentina, ofrecerá la charla “El museoverso: el guión museológico como universo paralelo y metarrelato”.
Además, se llevará a cabo una mesa sobre museos, turismo y gestión cultural, con la participación de reconocidos expertos.

Presentaciones de los Estudiantes

Los estudiantes también tendrán la oportunidad de participar en dos mesas de trabajo, donde presentarán los resultados de sus investigaciones de campo y pasantías de egreso.
Las ponencias abordarán temas vinculados a las menciones de la tecnicatura: patrimonio, historia regional y local, y museología.

Visitas Programadas

Como parte de las actividades programadas, se organizará una visita al Monumento a Perpetuidad y a la casa de Aníbal Sampayo, complementando así la propuesta formativa de las jornadas.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.580 publicaciones
  • 1.050.849 visitas
  • 18.119 comentarios
  • 205.028 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Rodrigo Gomez (02-01-25 18:23):
Es genial ver como la Tecnicatura en Bienes Culturales sigue creciendo y abriendo puertas en el interior del país. Estas jornadas en Paysandú son una gran oportunidad para que todos los interesados se conecten y aprendan sobre nuestro patrimonio y cultura. Siempre es bueno fomentar estas iniciativas que acercan la educación y el diálogo a la gente. A seguir apoyando lo local.
Martina Pastor (22-12-24 08:29):
no entiendo la necesidad de hacer un evento con tanta parafernalia si al final no se le da la importancia que merece a la cultura en el interior. se pasan hablando y hablando, pero la realidad es que no hay apoyo real para estas carreras. parece más un acto social que otra cosa
Joaquín Olivera (20-12-24 09:11):
Es genial que se celebren estas jornadas académicas de la Tecnicatura en Bienes Culturales. Es una gran oportunidad para los estudiantes y egresados del interior, además de fortalecer el vínculo con instituciones y colectivos sociales. Espero que la participación de docentes de Argentina y Brasil enriquezca aún más el debate sobre nuestro patrimonio cultural. Una movida muy positiva para la educación en el país.
Fernando Soto (09-12-24 22:21):
Es bueno ver que la Tecnicatura en Bienes Culturales sigue creciendo y generando espacios de diálogo. Son diez años importantes para el Interior y una gran oportunidad para los estudiantes de enriquecerse y compartir saberes. Estas jornadas no solo fomentan el conocimiento, sino que fortalecen el vínculo con la comunidad, algo esencial en cualquier ámbito. Espero que la participación sea amplia y fructífera.
Esperanza Salgado (03-12-24 21:03):
parece que no hay mucho interés en estas jornadas, siempre lo mismo. eventos que no llegan a la gente y al final no aportan tanto. ojalá se pusieran las pilas para hacer algo más atractivo y útil.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.