Récords históricos en la exportación de eucalipto; un año desafiante para la industria del pino

El diario de la tarde - Uruguay

Récords históricos en la exportación de eucalipto; un año desafiante para la industria del pino

Récords históricos en la exportación de eucalipto; un año desafiante para la industria del pino

Publicada el: - Visitas: 205 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 116 - Puntaje: 3.9

Exportaciones de eucalipto llegan a cifras récord, mientras la industria del pino enfrenta un año complicado.

Incremento Notable en las Exportaciones de Eucalipto en Uruguay

El año 2024 marcó un hito en el sector forestal uruguayo, con un crecimiento del 19,6% en el volumen de exportación de eucalipto en comparación con 2023. Este aumento es el mayor registrado en valores absolutos y volumen exportado en la historia del país.
Durante el último año, se exportaron aproximadamente 22,7 millones de metros cúbicos de rollizos de eucalipto.

Destinos de Exportación

Las zonas francas de Uruguay continúan siendo el principal destino de estas exportaciones, ya que desde allí los rollizos son enviados a las plantas de celulosa.
Sin embargo, sorprendentemente, el mayor crecimiento relativo en las exportaciones se observó en destinos fuera de las zonas francas.
Países como India, Vietnam, Malasia y China lideraron este segmento, captando alrededor de 0,5 millones de metros cúbicos en total.
En cuanto a las zonas francas, Durazno se destacó al captar el mayor volumen, con 9,2 millones de metros cúbicos, experimentando un crecimiento del 51% respecto a 2023. Le siguió la Zona Franca Punta Pereira, que registró un leve retroceso del 0,8% en el volumen exportado.
Por otro lado, la Zona Franca Fray Bentos tuvo un incremento del 8% interanual, alcanzando los 5,78 millones de metros cúbicos.

Crecimiento en Facturación

En términos de facturación, el sector también mostró resultados positivos, con un crecimiento del 18,6%, al pasar de US$ 1.178 millones en 2023 a US$ 1.396 millones en el lastimoso año.

Dificultades para el Mercado de Pino

Por otro lado, 2024 fue un año complicado para el pino, donde las exportaciones de productos con bajo procesamiento enfrentaron serias dificultades en el mercado internacional.
Los rollizos de pino no lograron destacar, experimentando una caída en volumen y facturación.
Al finalizar el año, se exportaron 800.000 metros cúbicos de madera rolliza de pino, lo que representa un descenso del 13,3% en comparación con el mismo período de 2023. Este volumen se dirigió exclusivamente hacia India, que se convirtió en el principal motor de las exportaciones, mientras que China, anteriormente un actor clave, no recibió ningún volumen en 2024. La facturación del pino también sufrió una caída del 15,4%, descendiendo de US$ 73 millones en 2023 a US$ 61,7 millones el año pasado.
A pesar de esta situación adversa, el precio promedio FOB por metro cúbico exportado mostró un leve aumento del 2% en comparación con 2023, reflejando un ajuste dentro de un contexto desafiante.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.585 publicaciones
  • 648.842 visitas
  • 12.505 comentarios
  • 147.363 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Elisa Sequeira (29-01-25 09:58):
No entiendo cómo el eucalipto puede ser la estrella y el pino queda relegado así. Parece que el mercado no está viendo lo que tiene en casa y se van a meter en problemas si no diversifican un poco.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.