Los aranceles impactan fuertemente en los ingresos del sector exportador, especialmente en mercados fuera de la región

El diario de la tarde - Uruguay

Los aranceles impactan fuertemente en los ingresos del sector exportador, especialmente en mercados fuera de la región

Los aranceles impactan fuertemente en los ingresos del sector exportador, especialmente en mercados fuera de la región

Publicada el: - Visitas: 243 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 16 - Puntaje: 4.3

Los aranceles generan un efecto significativo en los ingresos del sector exportador, sobre todo en mercados lejanos a la región.

Incremento en Exportaciones de Uruguay en Enero de 2025

En enero de 2025, las solicitudes de exportación, incluyendo zonas francas, alcanzaron los U$S 912 millones, marcando un incremento interanual del 6%.
Este crecimiento se atribuye principalmente a las exportaciones de carne bovina, celulosa y arroz, según el informe mensual de exportaciones elaborado por el instituto Uruguay XXI.

Aranceles y su Impacto en las Exportaciones

El informe resalta que Uruguay enfrentó elevados aranceles en sus colocaciones en el exterior, con el sector agropecuario siendo el más gravado, representando el 84% de todas las exportaciones.
La carne bovina fue el producto más afectado, con un 65% de todas las exportaciones gravadas, totalizando U$S 251 millones en aranceles.
En 2023, Uruguay pagó U$S 387 millones en aranceles, una cifra menor a la registrada en 2022 debido a una caída en las ventas al exterior, especialmente en bienes agroindustriales hacia países sin acuerdos comerciales con Uruguay.
Los productos agropecuarios, como carne bovina, lácteos, arroz y subproductos cárnicos, concentraron la mayor parte de estos aranceles.

Mercados Clave y Acuerdos Comerciales

La mayoría de los aranceles se concentraron en mercados fuera del Mercosur, siendo China, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) los responsables del 73% de los aranceles abonados, a pesar de que solo representaron el 46% del valor exportado.
En 2023, el 35% de las exportaciones se realizaron bajo acuerdos comerciales, cifra que aumentó al 41%% con cuotas preferenciales.
Además, el 64%% de las exportaciones ingresaron sin aranceles a sus destinos gracias a los acuerdos de nación más favorecida.

Análisis de las Exportaciones de Enero

El comienzo de 2025 mostró un leve aumento en las exportaciones de bienes, en contraste con el primer mes de 2024. La carne bovina destacó como el principal producto exportado, generando U$S 202 millones, lo que representa el 22% de las exportaciones totales.
Este resultado refleja un aumento del 15% en comparación con enero de 2024, respaldado por un crecimiento del 1% en volumen y un incremento del 14% en precio.
Estados Unidos se consolidó como el principal destino de la carne bovina, con adquisiciones de U$S 77 millones (38% del total).
Sin embargo, China mostró una caída del 20% en sus compras, totalizando U$S 54 millones debido a una reducción del 18% en volumen.
La Unión Europea registró un aumento del 46%, alcanzando U$S 33 millones.

Otras Exportaciones Destacadas

La celulosa ocupó el segundo lugar en exportaciones, con un total de U$S 135 millones, aunque esto representó una caída del 9% respecto al año anterior.
La Unión Europea fue el principal destino, con adquisiciones por U$S 66 millones.
Los productos lácteos se posicionaron en tercer lugar, con U$S 77 millones exportados, mostrando un aumento interanual del 2%.
Argelia se destacó como el principal comprador, seguido por Brasil y Mauritania.
Por otro lado, las exportaciones de arroz alcanzaron los U$S 68 millones, lo que representa un aumento significativo del 83%.
El trigo también mostró un rendimiento destacado con un incremento del 49% al llegar a U$S 57 millones en enero.
De esta manera, Uruguay inicia el 2025 con un panorama positivo en sus exportaciones, impulsado por diversos sectores productivos y la diversificación de mercados.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.660 publicaciones
  • 1.096.792 visitas
  • 18.886 comentarios
  • 210.371 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Alma Peña (26-03-25 13:02):
Buen inicio de año para las exportaciones uruguayas, con un destaque en carne y arroz. Se nota el esfuerzo del sector agropecuario y los nuevos mercados que se abren son una gran noticia. A seguir apostando por lo nuestro, que hay potencial.
Margarita Molinari (20-03-25 05:20):
La noticia de las exportaciones uruguayas trae una mezcla de buenas y malas. Por un lado, es positivo ver un leve aumento en la carne y el arroz, pero por otro, los aranceles son una carga pesada para nuestros productores. El agro sigue siendo clave, pero hay que seguir buscando acuerdos y mercados. No podemos quedarnos solo con lo bueno, también hay que mirar lo que falta.
Lucas Olivera (19-03-25 16:27):
Es bueno ver que Uruguay sigue empujando las exportaciones, sobre todo en el sector agropecuario que siempre nos da una mano. La carne bovina sigue siendo la estrella, aunque los aranceles son un tema que hay que mirar con lupa. Hay que buscar formas de mejorar nuestros acuerdos comerciales para que no nos cuesten tanto.
Silvia Tavares (13-03-25 22:43):
No entiendo como puede ser que sigamos pagando tanto en aranceles y aun así las exportaciones no paran de crecer. Hay algo que no cierra y parece que al final siempre los mismos pagan el precio. Seguir así no da para más.
Carlos Alberto Muñoz (01-03-25 04:42):
Buen arranque de año para las exportaciones en Uruguay. Se nota el empuje que tiene la carne, la celulosa y el arroz, y estamos viendo como el mercado se va diversificando. Siempre es bueno ver cómo crecemos y buscamos nuevos destinos. A seguir así nomás.
Violeta Quiroga (25-02-25 23:12):
La verdad que es una buena noticia para el país. Las exportaciones siguen creciendo y eso siempre suma. La carne sigue siendo nuestro fuerte, pero también es lindo ver que otros productos como el arroz y los lácteos están repuntando. Hay que seguir apostando a la diversificación y a buscar nuevos mercados. Uruguay tiene mucho por ofrecer.
Miguel Ángel Sosa (25-02-25 08:06):
Es bueno ver que las exportaciones de Uruguay están subiendo, especialmente la carne y el arroz. Aunque hay que poner atención a los aranceles que estamos pagando, porque eso le quita competitividad al agro. Los mercados están cambiando y hay que adaptarse, pero el campo uruguayo sigue demostrando su fuerza.
Natalia Lopez (22-02-25 15:52):
Parece que seguimos con la misma historia de siempre. Las exportaciones suben, pero los aranceles son un golpe duro para el agro. No hay manera de que esto se estabilice, y ya cansa escuchar que seguimos dependiendo de lo mismo.
Beatriz Santos (09-02-25 14:59):
La verdad que los números de las exportaciones son muy positivos, se ve que el campo uruguayo se sigue moviendo bien. La carne sigue siendo nuestro caballito de batalla y eso no es poco. Hay que seguir trabajando en los acuerdos comerciales para seguir abriendo puertas. Lo importante es que estamos en una senda de crecimiento y eso siempre es bueno para el país.
Ezequiel Alonso (08-02-25 10:31):
Es una buena noticia que las exportaciones hayan crecido en enero, demuestra que la economía uruguaya sigue en movimiento. La carne bovina y los lácteos son fundamentales para nuestro país y ver que siguen siendo competitivos en el exterior es clave. Ojalá se sigan abriendo más mercados y se mantenga este impulso que tanto necesitamos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.