Las exportaciones de lana ovina experimentan un notable auge en 2024, impulsadas por un incremento en el volumen producido

El diario de la tarde - Uruguay

Las exportaciones de lana ovina experimentan un notable auge en 2024, impulsadas por un incremento en el volumen producido

Las exportaciones de lana ovina experimentan un notable auge en 2024, impulsadas por un incremento en el volumen producido

Publicada el: - Visitas: 235 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 12 - Puntaje: 3.7

El 2024 asoma con un panorama alentador para el sector lanar, ya que las exportaciones de lana ovina registran un significativo crecimiento gracias a un aumento en la producción.

Exportaciones Uruguyas: Aumento en Lana y Caída en Carne Ovina Durante 2024

Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones de lana y sus productos aumentaron un 21% en valor, alcanzando los 131,9 millones de dólares.
En contraste, las exportaciones de carne ovina experimentaron una caída del 26%, totalizando 55,8 millones de dólares.
Estos resultados reflejan un año con altibajos, influenciado por la creciente demanda en países asiáticos y la diversificación de destinos en Medio Oriente.

Lana: Un Año de Recuperación

Durante el periodo mencionado, Uruguay logró un aumento notable en el valor de sus envíos de lana al exterior, que sumaron 131,9 millones de dólares.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por la demanda de China, que absorbió el 46% del valor exportado (equivalente a 60 millones de dólares).
Por otro lado, mercados europeos tradicionales como Italia y Alemania experimentaron caídas significativas en sus compras.
El volumen de lana exportada alcanzó los 38,4 millones de kilos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con el año anterior.
La lana sucia lideró este avance con un crecimiento del 144%, seguida de la lana lavada que creció un 113%.
En cuanto a los tops, el aumento fue más modesto, registrando un 6% interanual.
China se destacó como el principal comprador, siendo destino del 86% de la lana sucia exportada y del 60% de la lana lavada.
Sin embargo, los tops presentaron una contracción del 11% en su valor exportado, pasando de 60 millones de dólares en 2023 a 54 millones en 2024. A pesar de esta baja, China mostró un incremento del 257% en la compra de esta categoría, posicionándose como el tercer destino después de Italia y Alemania, cuyas compras decrecieron 29% y 13% respectivamente.
Las lanas finas (menos de 21 micras) lideraron las exportaciones en términos de valor, mientras que las lanas de mayor grosor también ganaron terreno, con un aumento de hasta 96% en volumen en algunos casos.

Carne Ovina: Desafíos en el Mercado

Por otro lado, las exportaciones de carne ovina uruguaya enfrentaron un panorama complejo, registrando una caída del 26% en valor respecto al año anterior, alcanzando 55,8 millones de dólares.
Aunque Brasil se mantuvo como el principal destino, con un crecimiento del 12% en sus compras, otros mercados tradicionales como China sufrieron una drástica reducción del 71%.
En términos de volumen, se exportaron 13,3 millones de kilos de carne ovina, un 25% menos que en el mismo periodo de 2023. No obstante, países árabes y Rusia emergieron como nuevos actores clave en este sector.
Las exportaciones a Emiratos Árabes Unidos, Omán y Arabia Saudita, entre otros, alcanzaron un valor conjunto de 13 millones de dólares.
Rusia, en particular, experimentó un impresionante aumento del 350% en sus compras, pasando de 670 mil a más de 3 millones de dólares.
La carne congelada con hueso representó el 80% del valor total, aunque con una reducción del 31% respecto al año anterior.
En cambio, la carne congelada sin hueso mostró un desempeño positivo, creciendo un 6%, gracias al interés de mercados como Canadá y Emiratos Árabes Unidos.
El desempeño interanual pone de manifiesto cambios en la estrategia de exportación, donde la diversificación hacia países de Medio Oriente y el fortalecimiento de las relaciones con Brasil ayudaron a mitigar parcialmente las pérdidas de volumen hacia Asia.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.341 publicaciones
  • 566.601 visitas
  • 11.169 comentarios
  • 132.800 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Jimena Montero (11-01-25 13:25):
Es una buena noticia que las exportaciones de lana estén en alza, eso siempre suma para el país. La demanda de China parece que está tirando del carro, y eso es clave. Aunque la caída de la carne ovina duele un poco, al menos estamos viendo nuevos mercados que se están abriendo. Hay que seguir diversificando y buscando oportunidades, ahí está la clave.
Ana Téllez (05-01-25 19:56):
La verdad que la lana viene con todo, al menos hay una buena noticia en medio de tantos altibajos. China nos está ayudando un montón y eso se nota. Ojalá sigamos por este camino y se sigan buscando nuevos mercados. La carne ovina no está pasando su mejor momento, pero siempre hay que mirar hacia adelante. A seguir apoyando lo nuestro.
Vicente Colman (30-12-24 06:38):
Es una buena noticia que la lana esté repuntando y que China esté siendo un gran comprador, eso es clave para nuestra economía. Aunque lo de la carne ovina no suena tan bien, hay que mirar hacia adelante y diversificar mercados. Hay que seguir laburando para encontrar nuevas oportunidades.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.