Productores de semillas intensifican la supervisión ambiental en la gestión de efluentes

El diario de la tarde - Uruguay

Productores de semillas intensifican la supervisión ambiental en la gestión de efluentes

Productores de semillas intensifican la supervisión ambiental en la gestión de efluentes

Publicada el: - Visitas: 422 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 146 - Puntaje: 4.2

Productores de semillas refuerzan el control ambiental en la gestión de desechos.

Recomendaciones para el Manejo de Efluentes en el Tratamiento de Semillas en Uruguay

La Asociación Nacional de Productores de Semillas del Uruguay (Anaprose), junto a diversas organizaciones del sector, emitió la semana pasada un comunicado formal con recomendaciones específicas referentes al manejo de efluentes generados durante el tratamiento de semillas.
Esta iniciativa responde a consultas y preocupaciones planteadas por diferentes actores involucrados en la producción de semillas.
El objetivo principal es minimizar la generación de residuos líquidos y garantizar que aquellos que se produzcan sean almacenados y eliminados de manera ambientalmente segura en todo el país.

Compromiso con las Buenas Prácticas

El documento cuenta con el respaldo de Asiquir, Camagro, Canaffi y la Cámara Uruguaya de Semillas (CUS).
Se enfatiza la aplicación rigurosa de las directrices establecidas en la Guía de Buenas Prácticas.
Esta guía establece que los efluentes derivados del tratamiento de semillas no solo deben evitarse en la mayor medida posible, sino también ser contenidos de forma segura y dispuestos utilizando métodos que no representen riesgos ni para el medio ambiente ni para la salud humana.

Aspectos Técnicos Clave

Entre los aspectos técnicos destacados en el comunicado, se menciona la importancia de contar con envases herméticos, en estado óptimo y sin fugas para el almacenamiento de los residuos generados.
Estos envases no deben mezclarse con ningún otro producto, bajo ninguna circunstancia, lo cual resulta fundamental para prevenir reacciones químicas peligrosas o contaminación cruzada.
Asimismo, se prohíbe expresamente el uso de productos obsoletos durante el tratamiento de semillas.
En caso de poseer insumos vencidos o en mal estado, se indica que deben ser gestionados a través del sistema Campo Limpio, el cual está especializado en la recolección y disposición adecuada de agroquímicos en desuso.

Un Contexto de Sensibilidad Ambiental

La publicación del comunicado surge en un contexto de creciente sensibilidad ambiental, donde consumidores, productores y autoridades exigen prácticas agrícolas más sostenibles y responsables.
El tratamiento de semillas es una etapa crítica del proceso agrícola, que implica la aplicación de productos químicos para mejorar la sanidad y rendimiento de las semillas, pero que también puede generar residuos contaminantes si no se maneja con los cuidados necesarios.

Reconocimiento de Responsabilidades

Desde Anaprose y las entidades firmantes se reconoce que una gestión correcta de estos efluentes no solo protege los suelos y fuentes de agua, sino que además contribuye a mantener la licencia social del sector agrícola ante la sociedad.
También representa un paso importante hacia el cumplimiento de normativas ambientales tanto locales como internacionales, mejorando la calidad del proceso productivo en general.

Llamado a la Acción

Finalmente, el comunicado sirve no solo como un recordatorio de las responsabilidades existentes, sino también como un llamado a la acción para todos los actores de la cadena de valor de semillas en Uruguay.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Mara Robledo (26/6/25, 04:53):
Es buenísimo que se estén tomando estas medidas en el manejo de efluentes. La agricultura tiene que ser responsable y cuidar del ambiente. Siempre es positivo ver a las organizaciones unidas por prácticas más sostenibles. Hay que seguir trabajando en esto para el bien de todos, empezando por las futuras generaciones.
Sofía Ruiz (15/6/25, 03:59):
es importante que cuidemos nuestro medio ambiente y este comunicado viene a poner las cosas claras. la gestión de efluentes en el tratamiento de semillas es clave para proteger nuestras tierras y aguas. si queremos un campo más limpio y sustentable, hay que seguir estas recomendaciones al pie de la letra. no se trata solo de normas, es nuestra responsabilidad como productores y ciudadanos.
César Nuñez (8/6/25, 07:09):
Es bueno ver que se toman en serio el tema de los efluentes en el tratamiento de semillas. Es clave que el sector agrícola actúe con responsabilidad para cuidar nuestro ambiente. La guía de buenas prácticas es un gran paso pa que todos estemos alineados y sigamos trabajando por una producción más sustentable.
Aldo Araujo (1/6/25, 17:11):
Es una buena noticia que la Anaprose y otras organizaciones estén tomando medidas para manejar mejor los efluentes del tratamiento de semillas. Es clave cuidar el ambiente y asegurar que nuestros procesos sean más sostenibles. El compromiso con las buenas prácticas es fundamental para seguir avanzando como país. Hay que seguir apoyando estas iniciativas que protegen nuestra tierra y agua.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.