Productores expresan su inquietud ante la ausencia de conexión en Digegra para iniciativas de salas de faena predial

El diario de la tarde - Uruguay

Productores expresan su inquietud ante la ausencia de conexión en Digegra para iniciativas de salas de faena predial

Productores expresan su inquietud ante la ausencia de conexión en Digegra para iniciativas de salas de faena predial

Publicada el: - Visitas: 422 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 6 - Puntaje: 4.8

Productores manifiestan su preocupación por la falta de conexión en Digegra para proyectos de salas de faena predial.

Cambio en la Dirección General de la Granja: Productores en Alerta

A fines del pasado mes de abril, Stefanía Míguez comunicó a los productores que, sin previo aviso, había sido informada sobre su salida de la Dirección General de la Granja (Digegra).
En su mensaje, Míguez expresó que “la parte de Faena Artesanal Predial queda al día de hoy sin funcionario competente que pueda seguir con el vínculo y el seguimiento de sus proyectos de sala de faena”.
Esta noticia generó preocupación entre los productores, quienes enviaron rápidamente el mensaje a EL TELEGRAFO, manifestando que “ahora no sabemos con quién comunicarnos para la solicitud de precintos, o inquietudes que puedan surgir para aquellos que han invertido en sus predios para contar con una sala habilitada para faena predial”.
Míguez también destacó que “fue la decisión de la nueva administración, con la justificación de que mi contrato es a término”.
Además, aclaró que “no hubo una reunión previa para poder explicar la forma en la que venía trabajando con ustedes (productores y profesionales), por ende desconozco cómo seguirá todo este asunto”.

Preocupaciones y Reacciones

El exdiputado Juan Carlos Moreno, impulsor de la iniciativa que se convirtió en ley, comentó a EL TELEGRAFO que “en estos tiempos de transición nos llama la atención que haya incertidumbre en el MGAP, sobre todo en la Digegra.
Quieren hacer un cambio reglamentario que nos preocupa, porque en la reglamentación de la Ley de Faena Predial Artesanal, está claro que se debe crear una comisión asesora donde todas las direcciones y entes orgánicos del Estado serán el contralor”.
Moreno añadió que “mucha gente ha invertido y está invirtiendo, preparándose para la zafra de fin de año.
Es una gran herramienta que ha generado un antes y un después en el país para los productores granjeros, y ahora esto ocasiona incertidumbre y preocupación”.
El exdiputado subrayó que “hoy no hay un teléfono al que llamar para recibir respuestas sobre lo que dejamos funcionando como gobierno anterior”.

Visión del Nuevo Equipo

La ingeniera agrónoma Laura González, actual directora de la Digegra, comunicó que se procederá a analizar y reevaluar varias políticas públicas para el sector granjero.
González mencionó la necesidad de ajustar detalles en la reglamentación de las “salas de faena predial”, apuntando que el MGAP se propone abordar este tema de manera integral, involucrando diversas direcciones y servicios dentro de la institución.
“Lo que nos propusimos como Ministerio es trabajar en conjunto entre las direcciones que consideramos relevantes, incluyendo Servicios Ganaderos, sanidad animal, técnicos de la Dirección de la Granja, veterinarios que operan a nivel territorial, así como el vínculo con INAC y la Universidad.
Esto permitirá pensar en conjunto cómo sacar adelante esta herramienta de política pública que consideramos fundamental”, afirmó González.
La directora de Digegra también hizo hincapié en la importancia de garantizar tanto a los productores que utilizan estas salas de faena como a los consumidores, el cumplimiento de toda la normativa vigente.
“Una forma de diluir los costos es generar acciones que sean de uso comunitario”, añadió.

Importancia de la Información Actualizada

González resaltó la necesidad de contar con información actualizada para tomar decisiones efectivas en el sector granjero.
“Estamos comenzando a trabajar con los técnicos de la Dirección de la Granja para generar nuevamente algunas líneas de información que fueron quedando a lo largo de las últimas administraciones.
Sin información actualizada sobre cómo está la Granja, el sector, en términos de superficie, cultivos, volúmenes y tecnología incorporada, será difícil adoptar buenas decisiones de política pública”, concluyó.
Para ello, se busca reactivar la colaboración con la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA).

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Paula Alvarez (1/7/25, 06:42):
bueno, lo que está pasando con la Digegra es preocupante. Hay muchos productores que han hecho inversiones y ahora se encuentran sin información clara ni a quién acudir. Esto puede desestabilizar un sector que ya venía trabajando con esfuerzo. Es clave que la nueva administración escuche a los que están en el campo y no genere más incertidumbre. La comunicación y la planificación son fundamentales para evitar desajustes en una actividad que es vital para nuestro país.
Ines Cabral (29/6/25, 17:23):
no entiendo como hay tanta desorganización en el MGAP, parece que no tienen idea de lo que hacen. los productores están perdidos y nadie les da una respuesta. esto no puede seguir así, se necesita más claridad y mejor comunicación en un tema tan importante como la faena predial
Margarita Melendez (29/6/25, 07:42):
Una vuelta de tuerca en la Digegra y ya hay revuelo entre los productores. La salida de Míguez sin aviso dejó a varios con incertidumbre, sobre todo en un tema tan crucial como la faena artesanal. Se habla de revaluar políticas, pero el tiempo apremia. Los que han invertido están preocupados y quieren respuestas claras. Esperemos que la nueva administración actúe rápido y mantenga la transparencia que todos necesitamos.
Angel Cabrera (18/6/25, 22:01):
Es una pena lo que está pasando con la Digegra. La verdad es que la incertidumbre no ayuda a nadie, y más en un momento donde los productores están haciendo inversiones importantes. Necesitamos claridad y continuidad en las políticas para que todos podamos seguir adelante con nuestros proyectos. Esperemos que pronto den respuestas y se reestablezca el canal de comunicación que hace falta.
Jesús Campos (31/5/25, 12:43):
Es una lástima lo que pasó con la Dirección General de la Granja. La incertidumbre que hay entre los productores es preocupante, sobre todo cuando tantos han puesto esfuerzo en sus proyectos de faena. Esperemos que la nueva administración encuentre una solución rápido y no se afecten más los avances que hemos logrado en el sector. La comunicación es clave para no dejar a nadie en el limbo.
Florencia Flores (28/5/25, 08:48):
La verdad que esta situación tiene a varios productores con la mosca detrás de la oreja. La falta de comunicación y certezas no ayuda en un sector que ya de por sí tiene sus complicaciones. Es clave que la nueva administración se ponga las pilas y se reúna con todos los actores para aclarar cómo sigue todo esto de la faena predial. No puede ser que queden sin respuestas aquellos que han invertido tanto. Esperemos que se resuelva pronto y se empiece a trabajar en equipo, porque el campo no puede esperar.
Ramiro Merino (21/5/25, 00:48):
No entiendo como en un momento tan crucial para los productores se toman decisiones así. La falta de comunicación y planificación es preocupante. Esto puede afectar mucho a quienes están apostando por sus proyectos. Es hora de que el MGAP se ponga las pilas y dé respuestas claras.
Rodrigo Figueredo (16/5/25, 05:25):
bueno, la verdad que esto genera un lío grande en el sector productivo. La falta de respuestas y de claridad deja a los productores en una incertidumbre que no se ve bien. Es fundamental que haya continuidad en los proyectos y que se mantenga el vínculo con quienes están laburando en el campo. No se pueden hacer cambios así nomás sin tener en cuenta a la gente que invirtió y que depende de estas políticas. Hay que ponerle la pilas a esto y asegurar que todos tengan la info que necesitan para seguir adelante.
Juan Contreras (5/5/25, 13:44):
mira, esto es un tema complicado. Los productores están en una situación de incertidumbre y eso nunca es bueno. Es importante que haya claridad y comunicación para que todos sepan a quién recurrir. La faena predial artesanal es fundamental para muchos y no se puede perder lo que ya se había logrado. Hay que trabajar en conjunto y tener información clara para tomar decisiones acertadas, no puede ser que se queden en el aire esos proyectos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.