Producción de leche registra una caída del 4,5% en el último periodo

El diario de la tarde - Uruguay

Producción de leche registra una caída del 4,5% en el último periodo

Producción de leche registra una caída del 4,5% en el último periodo

Publicada el: - Visitas: 321 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 61 - Puntaje: 4.0

La producción lechera sufre un descenso del 4,5% en el último ciclo.

Producción de Leche en Uruguay: Caída y Señales de Recuperación para 2025

La producción de leche en Uruguay experimentó una caída del 4,6% en 2024, debido a condiciones climáticas adversas y fluctuaciones en los mercados internacionales.
No obstante, comienzan a aparecer signos positivos que podrían señalar una recuperación para el próximo año.

Informe de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria

Los datos provienen del Anuario 2024 elaborado por la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), cuyo informe fue redactado por Natalia Barboza.
Este documento ofrece un análisis exhaustivo sobre la situación actual y las perspectivas de la cadena láctea uruguaya, integrando información de organismos como el Instituto Nacional de la Leche (Inale), datos del Banco Central del Uruguay y referencias internacionales.

Situación Global del Mercado Lácteo

A nivel global, los precios de los productos lácteos mostraron una moderada recuperación en 2024, impulsada por la escasez de oferta en los principales países exportadores.
Sin embargo, la demanda global fue variable, influenciada por factores como la apreciación del dólar y la desaceleración económica en mercados clave, especialmente en China.

Impacto en las Exportaciones y la Producción Uruguaya

Las exportaciones uruguayas de lácteos se contrajeron un 2% en términos de valor, aunque los volúmenes comercializados vieron un ligero aumento.
Países como Brasil y Argelia continúan siendo destinos relevantes, con variaciones notables: mientras que Brasil redujo su participación, Argelia incrementó su peso en las ventas de leche en polvo entera.
El exceso hídrico en otoño afectó el confort del ganado, resultando en una disminución de la producción de leche.
A pesar de ello, los costos de producción también cedieron, mitigando en parte el impacto económico en los productores.
En primavera, la remisión de leche a plantas industriales comenzó a mostrar signos de recuperación, sugiriendo un cierre de año más optimista.

Condiciones del Mercado Interno

En el mercado interno, se registró una caída del 4,3% en el precio promedio de venta de la industria láctea.
Al mismo tiempo, los precios internacionales también disminuyeron, lo que afectó los ingresos de los productores.
A pesar de estos desafíos, la industria ha logrado mantener cierta estabilidad gracias a ajustes en los costos y mejoras en la eficiencia productiva.

Perspectivas para 2025

Para el presente año, se anticipa una recuperación en los niveles de producción, siempre y cuando se presenten condiciones climáticas favorables.
A nivel internacional, el crecimiento proyectado de la demanda en Asia y otras regiones emergentes podría abrir nuevas oportunidades para Uruguay.
Sin embargo, el sector deberá enfrentar desafíos estructurales como el cambio climático, regulaciones ambientales y la competencia de productos alternativos.
La consolidación de la posición de Uruguay en el mercado global requerirá un equilibrio entre sostenibilidad y competitividad.
Las señales apuntan a una recuperación, pero el camino hacia una reactivación sólida dependerá de la capacidad del sector para innovar y adaptarse a un entorno cada vez más complejo.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.878 publicaciones
  • 1.190.972 visitas
  • 19.806 comentarios
  • 220.536 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Carina Sánchez (01-03-25 02:54):
La producción de leche en Uruguay está pasando por un momento complicado, pero la buena noticia es que ya se ven signos de recuperación. Es clave que sigamos apoyando a nuestros productores y buscando nuevas oportunidades para el sector. Hay que adaptarse a los cambios y seguir adelante, porque el país necesita que la industria láctea esté fuerte nuevamente.
Lucía Soria (28-02-25 08:30):
bueno, la producción de leche está pasando por un momento complicado pero se empieza a ver una luz al final del túnel. las condiciones del clima y los mercados no ayudan, pero el sector tiene que adaptarse y encontrar nuevas formas de salir adelante. hay que seguir apostando a la innovación y a la sostenibilidad, porque así construimos un futuro más firme para nuestra industria láctea.
Virginia Rivero (28-02-25 01:45):
Es bueno ver que el sector lácteo en Uruguay empieza a mostrar signos de recuperación. A pesar de los desafíos, la adaptabilidad y el esfuerzo de los productores pueden llevar a un cierre de año mejor. Ojalá sigan en esa senda positiva en 2025.
Bruno Alonso (14-02-25 17:52):
La producción de leche en Uruguay está pasando por un momento complicado, pero ya se ven señales de que puede mejorar. La gente del sector lácteo está luchando contra muchas cosas, desde el clima hasta los precios internacionales. Es clave que sigan apostando por la innovación y la adaptación. Si las condiciones ayudan, el 2025 puede ser un año mejor para todos. Hay que seguir apoyando a nuestros productores porque son parte fundamental de nuestra economía.
Enrique Navarro (19-01-25 18:05):
la noticia muestra que aunque estamos pasando un año complicado, hay señales que nos dan esperanza. la producción de leche está mejorando y si seguimos apostando a la innovación y cuidando el medio ambiente, Uruguay puede salir adelante en el mercado global. es clave apoyar a nuestros productores en este proceso.
Martina Vidal (19-01-25 06:50):
bueno, siempre hay altibajos en la producción, pero lo importante es que ya se ven algunas luces al final del túnel. el sector lácteo tiene que seguir adaptándose a todo lo que viene, desde el clima hasta los cambios en el mercado. hay que mantener la esperanza, y si logramos hacer las cosas bien, podemos salir adelante.
Jacqueline Ramos (18-01-25 22:02):
bueno, la producción de leche está pasando por un momento complicado, pero parece que hay luces al final del túnel. el clima y los precios afectan, pero si se hacen los deberes, hay chance de volver a levantar. lo importante es que el sector se adapte a lo que viene y busque nuevas oportunidades. así que a no bajar los brazos, hay que seguir trabajando.
Gonzalo Castro (17-01-25 19:20):
Es reconfortante ver que a pesar de las dificultades, el sector lácteo uruguayo empieza a mostrar signos de recuperación. La resiliencia de nuestros productores es admirable y eso siempre suma para el futuro.
Carlos Quiroga (10-01-25 22:31):
no se entiende como con tantas vacas se produce menos leche, algo no cierra. y lo de los costos que bajaron tampoco me hace mucho sentido, a ver si se ponen las pilas porque esta situacion no se puede sostener por mucho tiempo
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.