Los lácteos se afianzan como el cuarto pilar de las exportaciones uruguayas
Estabilidad en las Exportaciones Lácteas de Uruguay en 2024
Durante el año 2024, las exportaciones de productos lácteos de Uruguay lograron mantener un nivel estable en comparación con lo registrado en 2023, consolidándose como el cuarto producto con mayor ingreso al país.Según el balance elaborado por el Instituto Uruguay XXI, las exportaciones lácteas generaron ingresos que alcanzan los US$ 815 millones.
Principales Destinos de Exportación
Brasil se posiciona como el principal destino de estos productos, gracias a su cercanía geográfica y a las ventajas arancelarias que ofrece.En este contexto, los países del Mercosur adquirieron el 36% del total exportado.
A ellos les siguen Argelia con un 27%, y la Federación Rusa junto a Chile, cada uno con un 3%.
Variaciones en las Compras
Es importante destacar que Brasil compró productos lácteos por un total de US$ 290 millones, cifra que representa una disminución significativa respecto a los US$ 403 millones exportados en el año anterior.En contraste, Argelia realizó compras por US$ 219 millones, experimentando un aumento del 80% en comparación al ejercicio de 2023.
Composición de las Exportaciones
En cuanto a la composición de las exportaciones de productos lácteos en 2024, se observó que la leche en polvo representó un 76%, los quesos en sus diversas variedades un 13%, y la manteca un 9%.Estos datos reflejan la importancia del sector lácteo en la economía uruguaya y la necesidad de continuar fortaleciendo los lazos comerciales con mercados clave.
Fuente: Diario Cambio