Las exportaciones registraron una baja del 5% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de Usd 937 millones

El diario de la tarde - Uruguay

Las exportaciones registraron una baja del 5% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de Usd 937 millones

Las exportaciones registraron una baja del 5% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de Usd 937 millones

Publicada el: - Visitas: 353 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 152 - Puntaje: 4.3

Las exportaciones crecieron notablemente gracias a los envíos de carne bovina, celulosa y productos lácteos.
Brasil se consolidó como el principal comprador, seguido de China, la Unión Europea, Estados Unidos y Argentina.

Exportaciones uruguayas en febrero de 2025: un análisis de la situación

Las solicitudes de exportación, incluyendo las zonas francas, alcanzaron los 937 millones de dólares en febrero de 2025. Esta cifra representa una disminución interanual del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En el acumulado del primer bimestre del año, las ventas al exterior totalizaron 1.841 millones de dólares, lo que indica un incremento del 1% respecto a enero-febrero de 2024. Estos datos fueron divulgados este miércoles por Uruguay XXI.

Composición de las exportaciones en febrero

Durante febrero, las exportaciones se vieron principalmente impulsadas por las ventas de carne bovina, que alcanzaron los 225 millones de dólares, lo que representa el 24% del total de exportaciones.
Esto significa un aumento del 20% en comparación con el mismo mes del año pasado, gracias a una mayor demanda desde Estados Unidos y la Unión Europea, a pesar de la caída en las colocaciones hacia China.
En segundo lugar, la celulosa se posicionó como uno de los productos más exportados, con un total de 128 millones de dólares, lo que equivale al 14% de las ventas totales.
Sin embargo, este sector experimentó una caída del 42% en términos interanuales.
Las exportaciones de productos lácteos también mostraron un desempeño positivo, con un crecimiento del 39% en febrero, sumando 72 millones de dólares en ventas al exterior.

Principales destinos de las exportaciones

En cuanto a los destinos, Brasil se consolidó como el principal receptor de productos uruguayos, absorbiendo el 18% del total de exportaciones.
Le siguió China con un 17%, la Unión Europea con un 14%, Estados Unidos con un 12%, y Argentina en quinto lugar con un 4%, equivalentes a 42 millones de dólares en productos.

Perspectivas para 2025

El año 2024 presentó un crecimiento del 14% en las exportaciones uruguayas, impulsado por la recuperación del agro tras la sequía del año anterior y la operativa de la segunda planta de UPM en Uruguay.
Para 2025, se prevé una consolidación de las exportaciones de bienes en un contexto de estabilidad climática y demanda externa estable, con un crecimiento en valor estimado del 2%, alcanzando aproximadamente 13.200 millones de dólares, según indica el informe de Uruguay XXI.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.170 publicaciones
  • 1.334.583 visitas
  • 21.493 comentarios
  • 237.750 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Alberto Cardoso (03-05-25 16:36):
Las exportaciones de febrero muestran que seguimos firmes a pesar de la baja. La carne y los lácteos siguen siendo nuestros puntos fuertes, y eso es para estar contentos. Esperemos que siguamos por este camino en 2025.
Jacqueline Quintana (30-04-25 14:24):
Es un tema interesante lo de las exportaciones, parece que estamos en un momento donde la carne sigue siendo nuestro fuerte, a pesar de las caídas en otros mercados. Es clave diversificar y encontrar nuevos destinos para no depender tanto de unos pocos. Ojalá se mantenga esa tendencia de crecimiento en el agro y sigamos para adelante en este 2025.
Gerardo Ruiz (27-04-25 19:34):
Es una lástima que las exportaciones hayan bajado un poco en febrero, pero igual hay indicadores positivos como el crecimiento en productos lácteos y la demanda de carne. Uruguay sigue siendo un jugador fuerte en el mercado internacional. Hay que seguir apostando al agro y a la industrialización. Con un poco de suerte, el 2025 va a traer buenos resultados.
Ramiro Flores (21-04-25 02:12):
me parece que las cifras no son tan alentadoras como dicen, sobre todo con esa caída en las exportaciones interanuales. hay que ver si realmente se puede mantener el crecimiento que mencionan para este año, pero a primera vista suena complicado
Enrique Navarro (17-04-25 15:01):
Es una pena ver la baja en las exportaciones en febrero, pero al menos tenemos algunos productos que siguen avanzando como la carne y los lácteos. Es clave seguir apostando a la diversificación y a encontrar nuevos mercados. Ojalá sigamos encontrando el rumbo en medio de estas fluctuaciones.
Enzo Carballo (15-04-25 16:50):
Es una pena ver la caída en las exportaciones, pero el crecimiento en productos lácteos y la carne que sigue firme son señales positivas. El agro se viene recuperando y eso hay que destacarlo. Brasil y Estados Unidos siguen siendo claves para nuestras ventas al exterior. Ojalá que se mantenga esa tendencia en los próximos meses, tenemos que seguir trabajando por nuestro país.
Alejo Perez (15-04-25 05:11):
Está bueno ver que las exportaciones siguen mostrando un crecimiento en general, a pesar de algunos altibajos. La carne y los lácteos son claves para nuestro país, y que se mantenga la demanda de mercados como EE.UU. y la UE es una buena señal. Hay que seguir apostando por el agro y la diversificación en los destinos.
Noelia Montes (11-04-25 15:35):
Es una pena que las exportaciones hayan bajado un poco, pero se ve que estamos teniendo un buen desempeño con la carne y los lácteos. Seguimos siendo jugadores importantes en el mercado internacional, sobre todo con los gringos y los europeos. Hay que seguir apoyando al campo, que es clave para nuestra economía. Vamos arriba Uruguay.
Aldo Salvo (31-03-25 04:48):
mira, las exportaciones son claves pa nuestra economía, aunque en febrero bajaron un poco. la carne sigue siendo un pilar importante y Brasil nos sigue comprando mucho. hay que estar atentos a lo que pase con China y la demanda externa, eso puede hacer la diferencia en el futuro. siempre hay que seguir apostando por el agro y la producción, que es lo que sabemos hacer bien.
Rodrigo Ortiz (10-03-25 05:40):
La verdad que es una buena noticia ver como a pesar de la baja en algunas exportaciones, el agro sigue firme y se nota el esfuerzo. La carne y los lácteos son nuestro fuerte y tengo fe que con la demanda de afuera vamos a seguir creciendo. Hay que seguir apostando a lo nuestro y a diversificar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.