El cierre de la segunda edición de Agro en Punta dejó huellas imborrables de éxito y entusiasmo en el sector agropecuario.
Exitosa Segunda Edición de Agro en Punta Expo & Business
El Centro de Convenciones de Punta del Este fue escenario de la segunda edición de Agro en Punta Expo & Business, que reunió a más de 200 empresas nacionales e internacionales.Durante el evento, se llevaron a cabo 40 conferencias y se contó con la participación de autoridades tanto del ámbito nacional como internacional, quienes recorrieron la muestra, firmaron acuerdos y debatieron sobre la producción agrícola-ganadera de la región.
Declaraciones de Marcelo Bascialla
Al finalizar el evento, conversamos con Marcelo Bascialla, CEO de Agro en Punta, quien destacó la excelente respuesta de los expositores y del público en general.Según Bascialla, se logró superar las expectativas de la edición anterior y ya están pensando en la próxima edición de 2026. El equipo de trabajo se dedicó a recorrer los stands para dialogar con los expositores, buscando identificar áreas de mejora, a pesar del éxito de la muestra.
Oportunidades de Negocio
Aparte de ser una vitrina para las empresas participantes, Agro en Punta se ha consolidado como un espacio propicio para concretar negocios.Bascialla recordó que en esta edición se recibió la delegación de China, así como la visita del Ministro de Ganadería y Agricultura de Brasil.
También se llevó a cabo una reunión con consejeros de la Unión Europea y el futuro ministro Alfredo Fratti, generando un sinfín de oportunidades tanto comerciales como políticas.
Un Proyecto Ambicioso
Agro en Punta es un proyecto diseñado en dos fases: una inicial de cinco años y otra de diez años.El CEO afirmó que están cumpliendo rápidamente los objetivos planteados para estos primeros cinco años.
La Visión de Gedeão Pereira
Gedeão Pereira, dirigente brasileño, participó en una charla organizada por la consultora Tardáguila Agromercados sobre "El futuro de la ganadería del Mercosur".Asimismo, también asistió como presidente de la FARM en la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).
Pereira describió Agro en Punta como un evento espectacular y muy concurrido, destacando la relevancia de las conversaciones que se llevan a cabo en relación a los desafíos que enfrenta el agro sudamericano.
Comentarios del Dr.
Marcelo Secco
El Dr.Marcelo Secco, CEO del Grupo Marfrig para el Cono Sur de América, opinó que en este segundo año se consolidó un evento atractivo y dinámico, con un componente de charlas de gran interés.
Destacó que el evento fue "menos estático, menos expo y más de contenido", lo cual considera fundamental para su crecimiento continuo.
En el marco de su participación, Marfrig presentó una herramienta de gestión en desarrollo denominada Rancho GPT, y se llevó a cabo una degustación de carne con diversas marcas, fomentando el diálogo con múltiples actores del sector.
Agro en Punta se perfila como un punto de encuentro clave para el agro en la región, con miras a un futuro lleno de oportunidades y desafíos por superar.
Fuente: Diario Cambio