El valor de exportación de la carne vacuna alcanza cifras récord, superando los U$s 5.000 por tonelada

El diario de la tarde - Uruguay

El valor de exportación de la carne vacuna alcanza cifras récord, superando los U$s 5.000 por tonelada

El valor de exportación de la carne vacuna alcanza cifras récord, superando los U$s 5.000 por tonelada

Publicada el: - Visitas: 231 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 94 - Puntaje: 4.4

La exportación de carne vacuna marca un nuevo hito, superando los U$S 5.000 por tonelada y estableciendo récords históricos.

Informe de Exportaciones de Carne en Uruguay

Carne Vacuna

En los primeros once días de este año, el Ingreso Medio de Exportaciones para la carne vacuna alcanzó los U$S 4.900 por tonelada, lo que representa un incremento del 20% comparado con los U$S 4.065 del inicio de 2024. En la última semana, se registró un valor de U$S 5.036 por tonelada, el más alto desde mediados de noviembre.
El promedio de los últimos treinta días móviles se situó en U$S 4.592, según datos preliminares proporcionados por INAC.
Sin embargo, el volumen exportado durante este periodo se encuentra por debajo del mismo lapso del año anterior, enviándose 9.257 toneladas al exterior frente a las 14.946 toneladas de 2024.

Carne Ovina

En la última semana, el precio de exportación de la carne ovina alcanzó un pico de U$S 6.246 por tonelada, con solamente 230 toneladas exportadas.
Este valor marca el mejor promedio semanal desde fines de enero de 2021, aunque se precisa que es un dato provisorio susceptible de ajustes.
En los últimos treinta días móviles, el Ingreso Medio de Exportaciones para carne ovina fue de U$S 4.908. El promedio en los primeros once días de este año es de U$S 5.201 por tonelada, superando en un 5,4% al arranque del 2024. Hasta la fecha, se han exportado 445 toneladas de carne ovina, en comparación con las 416 toneladas del año anterior.

Novillo Tipo

En diciembre de 2024, el valor del Novillo Tipo 2.0 se posicionó en U$S 1.592 por cabeza, mostrando un incremento del 0,8% respecto a noviembre.
Este indicador, que refleja el ingreso total generado por la venta de carne, menudencias y subproductos de un novillo promedio, ha sido impulsado por la valorización de la canasta exportadora y la demanda interna de carne, a pesar de la caída en los precios del cuero fresco y otros subproductos, según el informe de INAC.
A nivel anual, el valor acumulado del Novillo Tipo se situó en U$S 1.494 por cabeza, representando un aumento del 2,7% en comparación con 2023. Sin embargo, este resultado es 12,5% inferior al alcanzado en 2022, donde el valor promedio fue de U$S 1.707 por cabeza.

Hacienda y Valor Agregado Industrial

En diciembre, el valor de la hacienda se mantuvo casi sin cambios, con una leve subida del 0,1% situándose en U$S 1.177 por cabeza.
Por otro lado, el Valor Agregado Industrial (VAI), que incluye costos de procesamiento, mano de obra y márgenes de beneficio, mostró un crecimiento de 12 dólares, alcanzando los U$S 415 por cabeza.
Esta situación posicionó la participación porcentual de la hacienda en el 74% del valor total, mientras que el VAI contribuyó con un 26%.
En términos acumulados, la participación del VAI aumentó considerablemente en 2024, pasando de U$S 358 por cabeza en 2023 a U$S 388. Esta tendencia refleja una mayor eficiencia y rentabilidad en la etapa industrial, a pesar de las fluctuaciones del mercado.
El informe destaca que el crecimiento del valor del Novillo Tipo está ligado a la estabilidad de los precios en los mercados internacionales.
Sin embargo, se evidencian cambios en la estructura de costos y márgenes dentro de la cadena de valor, ya que la participación porcentual de la hacienda ha disminuido del 81% en 2022 al 74% en 2024.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.163 publicaciones
  • 892.062 visitas
  • 15.988 comentarios
  • 181.935 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Pedro Aguilar (16-03-25 05:05):
Es bueno ver que el ingreso medio de exportaciones de carne vacuna va en aumento, es una buena señal para el sector. Aunque aún estamos un poco por debajo de lo que se exportaba el año pasado, la tendencia positiva en los precios es esperanzadora. Ojalá siga así para ayudar a nuestros productores y la economía.
Alfonso Alvarez (11-03-25 05:58):
Es una buena noticia que el ingreso promedio de exportaciones de carne siga en alza, eso habla de la calidad que tenemos. Aunque el volumen exportado esté un poco bajo comparado con el año anterior, esperemos que mejore pronto. La carne uruguaya sigue siendo un referente en el mundo y hay que seguir apostando a eso.
Edgardo Arce (04-03-25 19:07):
La carne uruguaya sigue demostrando su calidad en el mercado internacional. Aunque las cifras de exportación caen un poco, el crecimiento en el precio por tonelada es prometedor. La demanda sigue ahí y eso es clave para nuestra economía. A seguir apoyando al sector que tanto aporta al país.
Felipe Cabrera (04-03-25 05:45):
Es muy buen dato el aumento en el ingreso medio de las exportaciones de carne, da para esperar que se mantenga esa tendencia. La carne ovina también muestra buenos números, lo que es un aliciente para los productores. Ojalá siga así y podamos ver más crecimiento en el sector.
Fernanda García (22-02-25 12:16):
bueno, parece que la carne sigue siendo un pilar en nuestra economía, pero hay que tener en cuenta que el volumen exportado no va tan bien como el año pasado. eso puede ser un tema a mirar de cerca. los precios están altos, lo que es positivo, pero el desafío está en generar más volumen y mayor valor agregado para seguir creciendo. hay que seguir trabajando en eso
Edgardo Sánchez (19-02-25 08:45):
La verdad que los números de las exportaciones de carne son buenos y muestran que seguimos estando en la cancha. Aunque el volumen bajó un poco, el precio sigue en alza y eso es lo que importa. Ojalá se mantenga esta tendencia y sigamos adelante con nuestra producción. ¡A seguir trabajando!
Nicolás Aguirre (15-02-25 08:04):
La carne sigue siendo un pilar fundamental de nuestra economía, y estos números reflejan el esfuerzo de todos los que están en la cadena productiva. Aunque hay un aumento en los precios, no hay que perder de vista la cantidad exportada que ha bajado. Eso nos tiene que hacer reflexionar sobre cómo seguimos creciendo y valorizando lo nuestro en el mercado global. Es un momento para aprender y adaptarnos.
Liliana Costa (13-02-25 04:48):
La carne uruguaya sigue mostrando fortaleza en el mercado. Los precios de exportación suben y eso es buena señal, aunque hay que tener cuidado con los volúmenes. Hay que seguir trabajando para mantener la calidad y encontrar nuevos mercados.
Federico Guerrero (02-02-25 02:58):
Es bueno ver que los precios de exportación de la carne siguen en alza, sobre todo en carne ovina. Esto puede ser una buena señal para nuestros productores y el sector en general. Hay que seguir trabajando para mantener estos números en crecimiento.
Alejandra Díaz (26-01-25 10:37):
Es un buen comienzo para el año en las exportaciones de carne, los números muestran que hay potencial. Aunque el volumen está por debajo del año pasado, el aumento en el precio de la carne ovina es una buena señal. Hay que seguir apoyando al sector para que mantenga ese impulso y podamos seguir siendo competitivos en el mercado internacional.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.