Investigadores llevan a cabo pruebas con una innovadora variedad de papa que podría generar caseína, la proteína más importante de la leche

El diario de la tarde - Uruguay

Investigadores llevan a cabo pruebas con una innovadora variedad de papa que podría generar caseína, la proteína más importante de la leche

Investigadores llevan a cabo pruebas con una innovadora variedad de papa que podría generar caseína, la proteína más importante de la leche

Publicada el: - Visitas: 313 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 40 - Puntaje: 4.5

Científicos desarrollan una revolucionaria variedad de papa capaz de producir caseína, la proteína clave de la leche.

Finalmente Alimentos: Un Avance Revolucionario en la Bioeconomía

Finalmente Foods, una startup israelí especializada en agricultura molecular, ha anunciado el inicio de ensayos a campo con una innovadora variedad de papa capaz de producir caseína, la proteína fundamental de la leche.
Este desarrollo tiene el potencial de transformar la industria láctea y la producción de alimentos, ofreciendo una alternativa sostenible a la caseína tradicional derivada de la leche de vaca.
La agricultura molecular, que permite la modificación de organismos para que generen compuestos de alto valor agregado, está marcando un antes y un después en la biotecnología aplicada a la alimentación y la salud.
Desde la producción de vacunas en tabaco hasta la creación de proteínas animales en cultivos como soja o cebada, esta tecnología está revolucionando el panorama actual.

Un Proyecto Innovador

Finalmente Foods se ha consolidado como un protagonista relevante al desarrollar una papa modificada genéticamente que produce caseína, esencial para la elaboración de productos lácteos como el queso y el yogur.
Este avance representa una significativa búsqueda por fuentes de proteína más sostenibles y accesibles.
El enfoque de la empresa se fundamenta en la modificación genética de la papa, permitiendo altos niveles de expresión de caseína en sus tubérculos.
Para lograrlo, Finalmente Foods cuenta con el respaldo de Evogene, una firma especializada en biología computacional.

Declaraciones de la Co-fundadora

Dafna Gabbay, cofundadora de Finalmente Foods, afirmó que este ensayo es un punto de validación crucial para su empresa, ya que "permitirá comenzar a trabajar con compañías lácteas para desarrollar productos con nuestra caseína.
Además, la integración de inteligencia artificial ha acelerado el desarrollo y nos ha permitido obtener altos niveles de proteína funcional en la papa, con un proceso de extracción altamente eficiente y rentable".

Comparativa con Otras Tecnologías

En la búsqueda por alternativas a las proteínas animales, la fermentación de precisión se ha convertido en una de las tecnologías más investigadas.
Sin embargo, los costos asociados a esta producción pueden ser elevados debido a la necesidad de infraestructura avanzada.
Finalmente Foods destaca que la agricultura molecular presenta una ventaja económica significativa, dado que la escalabilidad de la producción implica únicamente aumentar la superficie cultivada, evitando así los complicados procesos de ampliación requeridos por los sistemas de fermentación.

Desafíos Regulatorios

A pesar de estos avances, la regulación continúa siendo un obstáculo.
Para poder comercializar productos elaborados a partir de plantas modificadas genéticamente, las empresas deben enfrentar rigurosos controles tanto en el ámbito del cultivo como en el consumo de los ingredientes derivados.
Con esta innovación, Finalmente Foods se posiciona como un ejemplo del potencial que ofrece la bioeconomía para impulsar una agricultura más sostenible y responsable, mejorando así el futuro de la producción alimentaria a nivel global.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.882 publicaciones
  • 1.195.100 visitas
  • 20.205 comentarios
  • 225.199 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Fernanda Fuentes (17-04-25 15:18):
Es impresionante ver cómo avanza la bioeconomía en Uruguay. La idea de una papa que produzca caseína suena revolucionaria y puede cambiar las reglas del juego en la industria láctea. Tener alternativas más sustentables es clave, y si logramos superar los desafíos regulatorios, podríamos estar ante una gran oportunidad para nuestro país. Estoy recontra entusiasmado con esto.
Lucía Quintana (05-04-25 13:43):
no se muy bien que pensar de esto, parece algo raro la verdad. modificar una papa para hacer caseína suena un poco loco y capaz no es tan sustentable como dicen. ademas, la regulación es un tema complicado, no se si esto va a prosperar al final
Benjamín Freitas (02-04-25 15:26):
La innovación que trae Finally Foods es realmente un golazo para la bioeconomía. La idea de usar papas para producir caseína me parece un avance enorme, sobre todo pensando en lo importante que es encontrar alternativas más sustentables. Ojalá esto abra las puertas a nuevas formas de producción y nos ayude a diversificar la industria láctea.
Pablo Salgado (17-03-25 23:10):
me parece que esto de la agricultura molecular es una locura, no se puede jugar con los alimentos asi. está bien buscar alternativas pero no sé si es lo mejor para todos estos cambios y regulaciones no ayudan.
Alejo Gomez (04-03-25 19:02):
me parece que esto de la bioeconomía es un camino interesante para buscar alternativas más sostenibles. si logramos producir proteínas de una manera diferente, capaz podemos reducir un poco el impacto en el medio ambiente. hay que seguir de cerca como avanza finalmente esta papa y sus ensayos, puede ser un cambio importante para la industria alimentaria. pero ojo con la regulación, siempre hay que tener cuidado en ese aspecto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.