Incremento significativo en la entrega de leche a Conaprole

El diario de la tarde - Uruguay

Incremento significativo en la entrega de leche a Conaprole

Incremento significativo en la entrega de leche a Conaprole

Publicada el: - Visitas: 113 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 13 - Puntaje: 4.5

Aumento notable en el volumen de leche suministrado a Conaprole

Incremento en la Remisión de Leche a Conaprole y Desafíos por el Clima

En febrero, la remisión de leche a las plantas industriales de Conaprole alcanzó los 90,4 millones de litros, lo que representa un crecimiento interanual del 5,6%, equivalente a 5 millones de litros más que en el mismo mes del año anterior.
Sin embargo, los primeros días de marzo han registrado un leve descenso del 0,4% en comparación con el mismo período de 2023, según informes de la cooperativa.
Daniel Laborde, director de Conaprole, indicó que la ola de calor que impactó en varias regiones del país podría haber influido en esta reciente disminución del suministro.
A pesar de este ligero retroceso, la producción láctea sigue mostrando una tendencia al alza, aunque el clima continúa siendo un factor determinante para la estabilidad del sector lechero.
El rendimiento de la producción láctea en los próximos meses estará supeditado a las condiciones meteorológicas y a la capacidad de los productores para mitigar los efectos del calor.
A pesar del descenso registrado en marzo, la remisión acumulada sigue evidenciando un crecimiento sostenido, lo cual refuerza la competitividad de la industria láctea uruguaya.

Tendencias en la Innovación Láctea: Robots en la Producción

En la vecina Argentina, ya operan más de 400 tambos robotizados y se estima que esta cifra alcanzará los 1.000 para finales de 2025, de acuerdo a Miguel Taverna, especialista del INTA Rafaela.
Este sistema de ordeñe automatizado, desarrollado en colaboración con la empresa DeLaval, mejora significativamente la eficiencia productiva y optimiza el bienestar animal.
Más del 15% de los tambos argentinos han incorporado alguna de estas innovadoras tecnologías, que facilitan el monitoreo de la salud del ganado y el control de parámetros productivos.
Asimismo, este modelo combina pastoreo con encierro en corrales, logrando implementar un sistema sostenible e innovador a nivel global.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.500 publicaciones
  • 1.021.874 visitas
  • 17.969 comentarios
  • 202.274 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Franco Ponce (28-03-25 10:32):
Es bueno ver que la producción de leche en Uruguay sigue creciendo a pesar de las dificultades climáticas. La industria láctea se fortalece y eso es clave para el país. A seguir adelante con el buen trabajo en el campo
Luisa Vidal (18-03-25 01:08):
La producción de leche en Conaprole sigue mostrando buenos números a pesar de los problemas climáticos. Es clave que se sigan buscando soluciones para enfrentar el calor y mantener este crecimiento. La industria láctea uruguaya tiene un potencial enorme, y es bueno ver que aunque haya un leve descenso, la remisión acumulada va en alza. Hay que seguir apoyando a nuestros productores.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.