Incertidumbre en el mercado lanero australiano: ¿qué está pasando?

El diario de la tarde - Uruguay

Incertidumbre en el mercado lanero australiano: ¿qué está pasando?

Incertidumbre en el mercado lanero australiano: ¿qué está pasando?

Publicada el: - Visitas: 192 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 107 - Puntaje: 4.5

Mercado lanero australiano en la cuerda floja: ¿qué desafíos enfrenta?

Volatilidad en el Mercado Lanero Australiano: Resumen de Ventas del 16 de Abril

Las ventas cerradas el miércoles 16 de abril reflejan una nueva semana de volatilidad en el mercado lanero australiano, influenciado por las fuertes fluctuaciones de las monedas.
En la semana anterior, el debilitamiento del dólar australiano frente al dólar estadounidense resultó en importantes subas en la moneda local, mientras que esta semana se observó un fortalecimiento del aussie, invertiéndose así el comportamiento del Indicador de Mercados del Este, dependiendo de la moneda analizada.

Fluctuaciones del Dólar Australiano

Al inicio de la semana, el dólar australiano cotizaba a 63,43 centavos de dólar estadounidense, representando un marcado incremento respecto al cierre de la semana anterior, que estaba en 59,63 centavos.
Este aumento del 6,3% en el valor de la moneda local generó una presión inmediata sobre los precios de la lana australiana, resultando en una caída de 30 centavos en dólares australianos y un incremento de 28 centavos en la moneda norteamericana.

Comportamiento de los Compradores

La actividad de los compradores durante las dos jornadas de ventas fue caracterizada por un enfoque cauteloso y selectivo.
Desde el primer lote de la primera jornada, se evidenciaron las caídas de precios anticipadas en la moneda local.
Los compradores mostraron selectividad en sus adquisiciones, influenciados tanto por el aumento del aussie como por la incertidumbre derivada de las fluctuaciones cambiarias frente al dólar estadounidense y el yuan chino (+6%).
Durante la primera jornada, después de establecerse la tendencia a la baja, el resto del día se negoció principalmente a niveles similares.
En la segunda jornada, con un movimiento cambiario mínimo, el mercado se estabilizó parcialmente.
A pesar de registrar pérdidas generales, estas fueron significativamente menores que las del día anterior.
Sin embargo, la cautela persistió, y los compradores continuaron priorizando lotes de mayor calidad.

Análisis del Indicador de Mercados del Este

Al cierre de la Semana 42, el IME registró una caída total de 30 centavos, situándose en 12,32 dólares australianos por kilogramo base limpia.
Esta disminución fue resultado de las pérdidas generalizadas observadas en los distintos sectores del mercado.
En términos porcentuales, el indicador líder de lana del Este experimentó una reducción del 2,4% para la semana, mientras que el indicador occidental se vio aún más afectado, con una disminución del 3,6%.
A pesar de la caída general del IME expresado en la moneda local, al ser evaluado en dólares estadounidenses, el indicador mostró un comportamiento contrario.
Durante la Semana 42, el indicador en dólares norteamericanos aumentó en 28 centavos, cerrando en 7,87 dólares estadounidenses.

Factores Adicionales en el Mercado Lanero

Además de las significativas fluctuaciones del tipo de cambio, otros factores contribuyeron a la dinámica observada en el mercado lanero australiano durante la última semana.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con la escalada de aranceles, generaron inquietudes sobre un posible enfriamiento de la economía mundial.
Recientes inundaciones en Queensland han puesto en duda los volúmenes de lana disponibles, mientras que las regiones del sur enfrentan sequías que afectan tanto la calidad como el rendimiento de la lana.
La dificultad para encontrar lotes con pocos defectos y mediciones favorables se ha exacerbado por las condiciones secas en muchas áreas productoras.
Se observó una clara preferencia por lanas de alto rendimiento y bajo contenido de materia vegetal (VM), mientras que las lanas de menor rendimiento y mayor VM fueron descontadas debido a una aparente sobreoferta.
Los lotes de estilo y calidad inferior fueron los más afectados por las caídas de precios y registraron mayores tasas de rechazo.
En este contexto, la lana certificada demostró ser un sector resiliente, manteniendo una demanda prioritaria en tiempos de incertidumbre.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.898 publicaciones
  • 1.215.314 visitas
  • 19.887 comentarios
  • 227.668 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.