El mercado ganadero uruguayo se destaca por su notable dinamismo, evidenciando una clara tendencia al alza en los precios.
Informe Sobre el Mercado Cárnico en Uruguay
El Mercado Cárnico Uruguayo Registra un Crecimiento Sostenido
Fecha: [Colocar la fecha]Precios en Alza y Dinamismo en el Sector
El negocio cárnico en Uruguay se encuentra en un momento destacado, caracterizado por un mercado ganadero dinámico.Los precios continúan en alza, consolidando un renovado protagonismo de los animales terminados a campo.
En un contexto de oferta ajustada, las plantas frigoríficas han reducido sus entradas a un promedio de siete días.
Actualmente, el precio del novillo especial supera los U$S 4,80 por kilo carcasa, estableciendo un nuevo piso en el mercado.
Incremento de Precios y Factores Clave
Desde mediados de febrero, los precios del gordo han acumulado 14 semanas consecutivas de aumentos, con un incremento del 13,7% en dólares, según los datos proporcionados por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).Este ascenso se debe a varios factores, entre ellos, la buena disponibilidad forrajera gracias a un otoño favorable.
Esto ha permitido que los productores mantengan a los animales en el campo en espera de mejores precios.
Sin embargo, la finalización de la ventana de la cuota 481 representa un desafío para mantener el ritmo de actividad, especialmente con respecto a la oferta de ganado terminado en pasturas.
Valoración del Novillo Especial y Desafíos para los Corrales
Los precios del novillo especial pesado oscilan entre U$S 4,70 y U$S 4,80 por kilo carcasa, con operaciones que superan esas referencias en ocasiones.Es importante destacar que los novillos terminados a campo presentan una calidad comparable a los de pradera, lo que complica la tarea de los corrales, quienes deberán proporcionar incentivos adicionales para atraer ganado, especialmente novillos fuera de cuota, que actualmente se cotizan a U$S 2,50 por kilo en pie.
Por otro lado, los novillos de cuota están alcanzando valores de U$S 2,65 a U$S 2,70.
Mercado de Vacas y Vaquillonas
El comportamiento del mercado también se refleja en las vacas y vaquillonas.Los precios de las mejores vacas se sitúan entre U$S 4,40 y U$S 4,50 por kilo carcasa, con algunas transacciones de calidad intermedia, conocidas como “media campana”, que se concretan entre U$S 4,30 y U$S 4,35. Por su parte, la vaquillona, muy solicitada para abasto, se comercializa entre U$S 4,50 y U$S 4,60.
Movimientos en el Segmento de Reposición
En cuanto a la reposición, los terneros enteros pesados mantienen una presencia notable en el mercado, especialmente aquellos que provienen de sistemas enfocados en la exportación en pie.Sin embargo, los terneros livianos y de peso medio son escasos, y sus precios varían entre U$S 2,60 y U$S 2,80 por kilo, dependiendo de su peso.
Muchos invernadores están optando por adquirir terneras livianas, específicamente de razas como Angus y Hereford, que pueden alcanzar precios de hasta U$S 400 por cabeza.
Se ha observado también un vacío en la oferta de novillos de entre 250 y 300 kilos, que generalmente son de calidad inferior y, en muchos casos, los animales de entre 2 y 3 años están siendo derivados directamente a los corrales debido a la falta de competencia por parte de los invernadores tradicionales.
Situación del Mercado Ovino
En el sector ovino, la oferta es estacionalmente baja hasta el inicio de las esquilas, pero los precios se mantienen firmes.Actualmente, las cotizaciones son de U$S 4,30 para los corderos y U$S 3,55 para las ovejas.
A pesar de los conflictos laborales en tres plantas del grupo Minerva, los productores no manifiestan preocupaciones inmediatas, respaldados por la disponibilidad de pasturas que les otorgan cierta flexibilidad en las cargas.
Fuente: [Colocar la fuente de información]
Fuente: El Telégrafo