Las fluctuaciones monetarias impactan en los precios del novillo en el Mercosur

El diario de la tarde - Uruguay

Las fluctuaciones monetarias impactan en los precios del novillo en el Mercosur

Las fluctuaciones monetarias impactan en los precios del novillo en el Mercosur

Publicada el: - Visitas: 140 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 44 - Puntaje: 4.2

Las variaciones en el tipo de cambio afectan los valores del novillo en el ámbito del Mercosur.

Impacto de la Guerra Comercial en las Monedas Emergentes y el Mercado Ganadero del Mercosur

Según informó Faxcarne, la escalada de la guerra comercial iniciada por el gobierno de Estados Unidos está teniendo un efecto significativo sobre los equilibrios globales.
Uno de los segmentos que se ha visto más afectado son las monedas de los países emergentes, especialmente aquellos exportadores de materias primas.
Esto se traduce en una reducción de sus posibilidades de colocación de productos en el mercado internacional, debido al incremento de las barreras arancelarias y a la expectativa de un menor crecimiento de la economía global.
Las monedas de los países del Mercosur no han quedado al margen de esta tendencia.
El real brasileño se devaluó un 5,4% en la semana, el peso uruguayo un 1,7% y el tipo de cambio en el que se liquidan las exportaciones en Argentina cayó un 1,1%.
Esta situación ha impactado de forma directa en las referencias de precios ganaderos.
En este contexto, el Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 7 centavos en la semana, alcanzando un valor de US$ 3,84 el kilo en carcasa, siendo este descenso atribuible exclusivamente a la debilidad de las monedas regionales.
En Brasil, el precio del boi gordo experimentó una caída de 13 centavos en la semana, quedando en US$ 3,38 el kilo carcasa, a pesar de un incremento del 1,6% en el valor medio en reales.
Por su parte, en Argentina se observó una situación similar.
Aunque el precio de los novillos de exportación se mantuvo estable en moneda local, sufrió una disminución de US$ 6 centavos, fijándose en US$ 4,73 el kilo carcasa.
Esta referencia ya incluye un impuesto del 6,75% a la exportación de carne vacuna.
En Uruguay y Paraguay, donde el ganado a faena se comercializa en dólares, el impacto de la baja del tipo de cambio es menos notable.
En Uruguay, el novillo gordo especial continúa cotizando a US$ 4,60 el kilo, mientras que en Paraguay, las recientes precipitaciones mantienen activo y en alza el mercado ganadero, con los machos a faena cotizando en torno a US$ 3,90 el kilo.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.778 publicaciones
  • 1.151.696 visitas
  • 19.419 comentarios
  • 216.288 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Jesús Fuentes (14-04-25 05:38):
Una pena lo que está pasando con el tipo de cambio y el impacto en nuestra ganadería. El peso uruguayo sigue cediendo y eso no ayuda a nuestros productores. Ojala se logre estabilizar pronto, porque la situación está complicada y hay que cuidar lo nuestro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.