El mercado de ganado gordo mantiene su estabilidad, asegurando precios consistentes y sólidos.
Mercado del Ganado Gordo en Uruguay: Estabilidad y Preocupaciones Sanitarias
El mercado del ganado gordo en Uruguay se mantiene firme, según lo informado por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).Sin embargo, en el ámbito de la reposición se detecta una notable preocupación debido a la distorsión de las cargas ocasionada por problemas sanitarios relacionados con la garrapata.
Análisis del Mercado de Vacunos
Desde la ACG, se destacó que el mercado de vacunos presenta un “aumento de faena y leve crecimiento de oferta, manteniendo un mercado firme”.En este contexto, el novillo gordo en pie se cotiza a U$S 2,55, lo que representa un incremento de 5 centavos respecto a la semana anterior.
Por su parte, la carne se ubica en U$S 4,60 (+2 centavos).
En cuanto a las vacas gordas especiales, el valor en pie es de U$S 2,24, sin cambios respecto a la semana pasada; mientras que a la carne se sitúa en U$S 4,33 (+2 centavos).
Las vaquillonas especiales en pie se mantienen en U$S 2,33, y a la carne alcanzan U$S 4,01 (+1 centavo).
Situación en el Mercado de Reposición
En relación al mercado de reposición, la ACG indicó que se observa un “aumento de oferta acorde a la época”, lo que genera un mercado estable.Sin embargo, persiste la preocupación por “la distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.
Los valores de los terneros y terneras permanecen sin cambios, a U$S 3,12 y U$S 2,62, respectivamente.
En contraste, la vaca de invernada experimentó una baja de 3 centavos, quedando en U$S 1,90.
Mercado de Ovinos: Estabilidad con Variaciones de Valores
En el sector ovino, el mercado también se presenta estable, aunque con comportamientos variables en diferentes categorías.Los corderos mantienen su precio en U$S 4,31, mientras que los borregos subieron 1 centavo, alcanzando U$S 4,31. Por otro lado, los capones y las ovejas vieron una disminución en su valor, con los capones a U$S 3,61 (-1 centavo) y las ovejas a U$S 3,52 (-1 centavo).
Datos de Faena Semanal
Se registró un aumento en el número de vacunos faenados, pasando de 45.883 a 47.150 animales, con una diferencia de 1.267 cabezas.De este total, la distribución fue la siguiente: 23.268 novillos (49,3% del total) 17.077 vacas (36,2%) 5.777 vaquillonas (12,3%) 126 terneras (0,3%) 902 toros (1,9%) En cuanto a los ovinos, el total fue de 13.955, superando los 11.299 de la semana anterior, con una diferencia de 2.656 animales.
La distribución por categoría fue la siguiente: 4.681 corderos (34%) 1.099 borregos (8%) 787 capones (6%) 7.363 ovejas (53%) 25 carneros (0%)
Fuente: El Telegrafo