El maíz culmina la jornada con una caída en la Bolsa de Chicago

El diario de la tarde - Uruguay

El maíz culmina la jornada con una caída en la Bolsa de Chicago

El maíz culmina la jornada con una caída en la Bolsa de Chicago

Publicada el: - Visitas: 212 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 27 - Puntaje: 5.0

El maíz cierra la sesión bursátil en Chicago con una notable caída.

Mercado de Maíz en Chicago Cierra a la Baja

El mercado de maíz en Chicago finalizó la jornada con una caída en los precios, como resultado de una toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
Este ajuste se produjo tras alcanzar niveles de precios no vistos desde octubre de 2023. A pesar del notable aumento en días anteriores, el temor a un potencial conflicto comercial entre Estados Unidos y México llevó a los operadores a actuar con cautela.
La incertidumbre aumenta mientras se aguarda que el 1° de febrero la Casa Blanca defina su postura sobre la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses.
Esta medida podría tener un impacto significativo en la comercialización del cereal.

Condiciones Climáticas en Sudamérica

En el ámbito sudamericano, las condiciones climáticas también han influido en la cotización del maíz.
En Brasil, la siembra de la safrinha avanza con lentitud, mientras que en Argentina la sequía plantea serios riesgos para la producción.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó que el 98,7% de las 6,6 millones de hectáreas proyectadas ya han sido sembradas, concentrándose los trabajos en el norte del área agrícola.
Sin embargo, la falta de lluvias está comprometiendo el desarrollo del cultivo, llevando a una reducción en la proporción de lotes en estado óptimo.
Según la Bolsa, "el 24,5% del maíz tardío está entrando en su fase crítica y requiere lluvias urgentes para mantener su potencial de rendimiento”.

Variaciones en los Precios

En cuanto a los precios, los contratos de marzo cerraron a 193 dólares por tonelada, con una baja de 2,66 dólares.
Por su parte, los contratos de mayo cayeron 2,36 dólares, estableciéndose en 197,43 dólares por tonelada.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.721 publicaciones
  • 1.112.797 visitas
  • 18.774 comentarios
  • 211.630 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Alejandro Uribe (01-04-25 10:36):
La situación del maíz está complicada, la verdad. Con todo lo que pasa en el mundo, desde los conflictos comerciales hasta las sequías en la región, hay que estar atentos. El campo siempre es una montaña rusa y esta vez no es la excepción. Esperemos que las lluvias lleguen a tiempo y no terminemos padeciendo por esto.
Diego Alejandro Molina (27-03-25 01:34):
La baja en el mercado de maíz es un tema complicado, pero hay que tener en cuenta el contexto internacional. La incertidumbre que genera la política de Estados Unidos y los problemas climáticos en la región nos afectan a todos. Esperemos que pronto se estabilice y podamos seguir adelante con nuestras cosechas. La producción es clave para el país y siempre hay que estar atentos a lo que pasa afuera.
Alejandra Velázquez (21-03-25 01:13):
La situación del maíz está complicada, pero siempre hay que mirar el vaso medio lleno. A pesar de la baja en Chicago, las proyecciones siguen siendo interesantes y es clave estar atentos a cómo se desarrolla todo esto en Sudamérica. Las condiciones climáticas son un factor a tener en cuenta, pero la resiliencia del sector puede marcar la diferencia. Aguantemos y a seguir de cerca lo que pasa.
Ana Martinez (17-03-25 22:47):
La situacion del maiz sigue complicada y se siente en todo el continente. Con la sequia en Argentina y el clima en Brasil no se ve que vayamos a tener un buen año. Esperemos que las lluvias lleguen a tiempo porque sino la cosa se va a poner fea. Además, lo de los aranceles de Trump ni hablemos, eso solo trae mas incertidumbre para todos.
Alfredo Cárdenas (11-03-25 07:38):
Es una pena que el maíz en Chicago haya cerrado a la baja, pero hay que tener en cuenta todo lo que está pasando a nivel comercial y climático. Los productores siempre tienen que lidiar con un montón de altibajos. Esperemos que pronto se estabilice y mejore la situación en Sudamérica también.
Luis Miguel Amaya (04-03-25 01:19):
Es una lastima lo que esta pasando con el maiz, la incertidumbre en el mercado no ayuda a nadie. Esperemos que las lluvias lleguen pronto y se mejore la situacion en Argentina. A ver si los muchachos de la Casa Blanca piensan bien las cosas y no complican mas el comercio.
Andrés Gálvez (28-02-25 01:17):
Que complicado el tema del maíz, la verdad que la situación en Brasil y Argentina no ayuda. Y con lo de los aranceles de Trump no se sabe que puede pasar. Esperemos que no afecte tanto a Uruguay, tenemos que cuidar nuestra producción.
Ines Ramírez (22-02-25 05:45):
Es preocupante lo que pasa con el maíz, la inestabilidad en el mercado y los problemas climáticos nos tienen en alerta. Hay que cuidar a nuestros productores y pensar en políticas que fortalezcan el sector. Esperemos que la situación mejore pronto.
Esperanza Pacheco (19-02-25 17:06):
Es una lástima ver cómo el mercado de maíz se resiente por temas externos y la sequía en Argentina. Ojalá que pronto haya soluciones y podamos mantener una producción estable. La situación está complicada, pero hay que seguir adelante.
Rebeca Cardenas (31-01-25 08:40):
La bajada del maíz en Chicago nos hace pensar en la incertidumbre que hay con el tema de los aranceles y cómo puede afectar a nuestra producción. Con lo que está pasando en Brasil y Argentina, hay que estar atentos a lo que se viene. Ojalá se solucione pronto y no nos pegue tan fuerte.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.