Incremento moderado en la faena impulsado por el aporte de las vacas.
Incremento en la Faena de Vacunos en Uruguay
La actividad de faena de vacunos experimentó un nuevo crecimiento esta semana, registrando un aumento del 0,2% tras el notable incremento del 20% observado en la semana anterior.Este aumento se ve mayormente impulsado por una mayor faena de vacas, según el informe del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Durante la semana finalizada el 22 de marzo, se procesaron un total de 45.883 vacunos, lo que representa un aumento de 80 cabezas en comparación con la semana pasada y un crecimiento del 1,6% respecto al mismo período del año anterior.
A diferencia de la semana cerrada el 15 de marzo, los datos indican una disminución en la faena de novillos y vaquillonas, mientras que la faena de vacas mostró un incremento notable.
En particular, se faenaron 15.311 vacas, un 3% más que en la semana previa.
En contraste, la faena de novillos alcanzó las 22.578 cabezas, registrando una caída del 1,1%, y la de vaquillonas fue de 7.219, también con un descenso del 1,1%.
Las plantas más activas durante esta semana fueron Marfrig-Tacuarembó (con 5.403 cabezas), Las Piedras (con 4.021) y San Jacinto (con 3.785).
En total, Marfrig procesó 13.874 vacunos en cuatro plantas, mientras que Minerva y la familia Urgal faenaron 8.660 y 7.806 cabezas, respectivamente.
Juntas, estas tres empresas concentraron el 65% de la faena total.
El panorama actual de faena de vacunos refleja las dinámicas del mercado, donde las fluctuaciones en la actividad de ciertos segmentos son comunes.
Se espera que las tendencias continúen evolucionando en función de la oferta y la demanda del sector.
Fuente: Diario Cambio