Abril se perfila como el mes de mayor actividad en la faena de vacunos para el año 2025

El diario de la tarde - Uruguay

Abril se perfila como el mes de mayor actividad en la faena de vacunos para el año 2025

Abril se perfila como el mes de mayor actividad en la faena de vacunos para el año 2025

Publicada el: - Visitas: 423 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 37 - Puntaje: 4.6

Abril se asoma como el periodo más dinámico para la faena de vacunos en el año 2025.

Repunte en la Faena Vacuna Durante Abril de 2025

Durante el mes de abril de 2025, la faena vacuna alcanzó las 213.325 cabezas, cifra que se convierte en la más alta de los últimos cinco meses y que se aproxima al máximo registrado en noviembre del año anterior, con 213.621 reses.
Este crecimiento se ha logrado a pesar del impacto estadístico negativo debido a los feriados de Semana Santa, que este año se celebraron en abril, a diferencia de 2024, cuando tuvieron lugar en marzo.

Aumento Interanual y Categorías Destacadas

El aumento interanual se situó en 7,7%, impulsado principalmente por un notable crecimiento en la categoría de vaquillonas, además de un buen desempeño de los novillos.
Las vaquillonas registraron un incremento del 24,5% en comparación con abril del año pasado y del 32% respecto a abril de 2023, lo que refleja una mayor disponibilidad de hembras jóvenes aptas para faena.
Los novillos, por su parte, experimentaron un crecimiento del 14,5%, superando el promedio general.
En contraste, la faena de vacas mostró una contracción del 5,6%.

Impacto del Feriado del 1º de Mayo

En la última semana de abril, la actividad fue afectada por el feriado del 1º de mayo, reduciendo la faena a 48.641 cabezas, unas 4.000 menos que la semana anterior.
Esta caída se debió principalmente a una disminución en el número de novillos, que bajó en casi 5.000, mientras que las vacas se mantuvieron estables y las vaquillonas aumentaron un 17%.

Acumulado Anual Hasta el 3 de Mayo

Hasta el 3 de mayo, la faena vacuna acumulada ascendió a 825.830 animales, lo que representa un incremento del 4,1% en comparación con el mismo período de 2024 y un 13,5% más que en los primeros meses de 2023. Sin embargo, en la última semana, se observó una caída en la proporción de novillos dentro de la faena total, que bajó del 55% al 49,6%.
Este cambio podría indicar un ajuste en la oferta de animales más pesados o una modificación en la estrategia de los frigoríficos ante los mercados actuales.

Descenso en la Faena Ovina

En contraste con la situación de la faena vacuna, la actividad ovina sigue en descenso.
En abril, se faenaron apenas 35.170 lanares, la cifra mensual más baja desde julio de 2023, debido a una disminución en la operación de las plantas dedicadas a esta categoría.
A pesar de que los borregos mostraron un aumento del 41% en el mes, este crecimiento no logró compensar las significativas caídas en la faena de corderos (-50%), ovejas (-70%) y capones (-77%).
En la última semana, la faena ovina cayó nuevamente casi a la mitad, pasando de 11.565 a 6.524 cabezas.
En lo que va del año, se han procesado 223.528 lanares, lo que representa una caída del 33% en comparación con las 334.129 cabezas del mismo período de 2024.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Dayana Salas (2/7/25, 13:24):
Es un buen momento para la ganadería en Uruguay, con esa suba de la faena vacuna. Las vaquillonas están mostrando un crecimiento impresionante y eso es clave para el sector. Aunque la faena ovina anda medio floja, ver esos números en la bovina da un poco de esperanza. Hay que seguir apoyando a los productores para que sigan avanzando, esto nos beneficia a todos.
Lucía Silva (24/6/25, 17:49):
es bueno ver que la faena vacuna está subiendo, especialmente con las vaquillonas y los novillos. siempre es importante tener un mercado en movimiento, aunque hay que estar atentos a esos cambios en la proporción de novillos. por el otro lado, lo de los ovinos preocupa, la baja es bastante pronunciada. ojalá encontremos soluciones para que ese rubro se reactive.
Santiago Pintos (17/6/25, 16:37):
Buena noticia para el sector ganadero, se ve un repunte interesante en la faena vacuna a pesar de los feriados. Las vaquillonas y novillos están dando buenas señales, lo que es un alivio para todos. Ojalá siga así en los próximos meses.
Raúl Fuentes (7/6/25, 11:38):
la noticia parece positiva, pero hay que tener en cuenta que la faena ovina sigue cayendo a niveles preocupantes. un 33% menos en lo que va del año no es cualquier cosa. las plantas no están operando como deberían y eso puede afectar el mercado. no todo es color de rosa.
Agustina Quinteros (3/6/25, 11:27):
La verdad que los números de la faena vacuna son positivos y muestran un buen avance, especialmente con las vaquillonas. Es clave que sigamos apostando a la producción y buscando nuevas oportunidades. Aunque hay que estar atentos al tema ovino que sigue cayendo, eso no es bueno. Hay que encontrar el equilibrio en el sector y seguir potenciando lo nuestro.
Carlos Alberto Téllez (11/5/25, 11:40):
Es muy bueno ver el repunte en la faena vacuna, especialmente con las vaquillonas y novillos mostrando números tan positivos. El sector continúa avanzando a pesar de los desafíos. Ojalá sigan así, que es clave para nuestra industria.
Nestor Rivas (7/5/25, 05:27):
Es una buena noticia que la faena vacuna esté pegando un repunte. Las vaquillonas creciendo un montón y los novillos también están dando pelea. Es clave para nuestra producción y economía. Ojalá sigamos por este camino y podamos seguir mejorando. Hay que seguir apoyando al campo, que es fundamental para el país.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.