Abril se asoma como el periodo más dinámico para la faena de vacunos en el año 2025.
Repunte en la Faena Vacuna Durante Abril de 2025
Durante el mes de abril de 2025, la faena vacuna alcanzó las 213.325 cabezas, cifra que se convierte en la más alta de los últimos cinco meses y que se aproxima al máximo registrado en noviembre del año anterior, con 213.621 reses.Este crecimiento se ha logrado a pesar del impacto estadístico negativo debido a los feriados de Semana Santa, que este año se celebraron en abril, a diferencia de 2024, cuando tuvieron lugar en marzo.
Aumento Interanual y Categorías Destacadas
El aumento interanual se situó en 7,7%, impulsado principalmente por un notable crecimiento en la categoría de vaquillonas, además de un buen desempeño de los novillos.Las vaquillonas registraron un incremento del 24,5% en comparación con abril del año pasado y del 32% respecto a abril de 2023, lo que refleja una mayor disponibilidad de hembras jóvenes aptas para faena.
Los novillos, por su parte, experimentaron un crecimiento del 14,5%, superando el promedio general.
En contraste, la faena de vacas mostró una contracción del 5,6%.
Impacto del Feriado del 1º de Mayo
En la última semana de abril, la actividad fue afectada por el feriado del 1º de mayo, reduciendo la faena a 48.641 cabezas, unas 4.000 menos que la semana anterior.Esta caída se debió principalmente a una disminución en el número de novillos, que bajó en casi 5.000, mientras que las vacas se mantuvieron estables y las vaquillonas aumentaron un 17%.
Acumulado Anual Hasta el 3 de Mayo
Hasta el 3 de mayo, la faena vacuna acumulada ascendió a 825.830 animales, lo que representa un incremento del 4,1% en comparación con el mismo período de 2024 y un 13,5% más que en los primeros meses de 2023. Sin embargo, en la última semana, se observó una caída en la proporción de novillos dentro de la faena total, que bajó del 55% al 49,6%.Este cambio podría indicar un ajuste en la oferta de animales más pesados o una modificación en la estrategia de los frigoríficos ante los mercados actuales.
Descenso en la Faena Ovina
En contraste con la situación de la faena vacuna, la actividad ovina sigue en descenso.En abril, se faenaron apenas 35.170 lanares, la cifra mensual más baja desde julio de 2023, debido a una disminución en la operación de las plantas dedicadas a esta categoría.
A pesar de que los borregos mostraron un aumento del 41% en el mes, este crecimiento no logró compensar las significativas caídas en la faena de corderos (-50%), ovejas (-70%) y capones (-77%).
En la última semana, la faena ovina cayó nuevamente casi a la mitad, pasando de 11.565 a 6.524 cabezas.
En lo que va del año, se han procesado 223.528 lanares, lo que representa una caída del 33% en comparación con las 334.129 cabezas del mismo período de 2024.
Fuente: El Telégrafo