Merma en los indicadores del sector cárnico equino: un panorama desafiante para la industria

El diario de la tarde - Uruguay

Merma en los indicadores del sector cárnico equino: un panorama desafiante para la industria

Merma en los indicadores del sector cárnico equino: un panorama desafiante para la industria

Publicada el: - Visitas: 396 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 27 - Puntaje: 4.9

Retroceso en los indicadores del sector cárnico equino: un horizonte complicado para la industria.

Desempeño del Sector Cárnico Equino en 2024

El sector cárnico equino enfrenta un panorama complicado en este 2024, con descensos generalizados en sus principales indicadores.
A excepción del precio promedio del equino para faena en pie, que ha logrado sobrepasar las referencias de 2023 en los primeros diez meses del año, la situación es preocupante, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Faena y Producción

Durante este año, la faena de equinos ha experimentado una caída del 21,5% en comparación al mismo período del año anterior.
En total, se han faenado 35.924 cabezas, frente a las 45.776 del 2023. Esta disminución también se ha traducido en una baja del 12,4% en el volumen de carne equina exportada.
La planta de faena más importante a nivel nacional, Frigorífico Clay S.
A.
, ubicada en Sauce, Canelones, ha procesado 25.570 equinos, lo que representa el 71% del total faenado.
Sin embargo, esta planta también ha registrado una caída del 6,0% en su actividad comparado con el mismo período del año pasado.
En segundo lugar, se encuentra Sarel S.
A.
en Canelones, con 7.192 equinos faenados, lo que refleja un descenso del 38,0%.
Finalmente, Agroindustrial del Este, en Treinta y Tres, ocupó el tercer lugar con 3.162 cabezas, mostrando una baja del 54,7% respecto a 2023. Estas plantas representan el 21% y 8% del total, respectivamente.

Precios

El análisis del INAC indica que los precios del equino en pie para faena han aumentado un 11,4% en promedio durante los primeros diez meses de 2024, alcanzando $47,8 por kilogramo en pie, en comparación con $42,9 del año anterior.
El precio comenzó en $44 en enero, subiendo mensualmente y cerrando octubre en $54,50 por kilogramo.

Exportaciones

Las cifras de exportación también reflejan una tendencia negativa.
Entre enero y octubre, se han exportado 6.353 toneladas de carne equina, representando una caída del 12,4% frente a las 7.253 toneladas del año pasado.
Los ingresos generados por estas ventas alcanzaron 27.567 miles de dólares, lo que significa una disminución del 13,7% interanual.
El valor promedio por tonelada exportada se situó en U$S 4.371, un 0,9% inferior a los U$S 4.410 del mismo periodo del 2023. En términos de destinos, Francia continúa siendo el principal importador de carne equina uruguaya, con ingresos de 7,6 millones de dólares, aunque esto representa una caída del 11% respecto al año anterior.
Japón, con 6,8 millones, presenta un incremento del 41%, mientras que Bélgica ocupa el tercer lugar con 4,3 millones, experimentando una caída del 42%.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.847 publicaciones
  • 1.168.541 visitas
  • 19.312 comentarios
  • 220.354 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Armando Tavares (14-01-25 15:31):
Es una lástima ver esas caídas en el sector, pero al menos los precios de los equinos para faena están subiendo. Esperemos que se recupere pronto la actividad y las exportaciones.
Ines Almeida (14-01-25 02:06):
la situación del sector cárnico equino la verdad preocupa, sobre todo con esas caídas en la faena y las exportaciones. es importante que se puedan buscar soluciones para reactivar el mercado y apoyar a los productores, porque este tipo de bajones no hacen bien a nadie. hay que estar atentos a lo que pase en los próximos meses
Gonzalo Aguilera (19-12-24 18:20):
es una pena ver como baja la faena equina en nuestro pais, es un sector importante y hay que seguir buscando maneras de recuperar el mercado. Los precios en pie han subido, pero eso no alcanza si las exportaciones siguen cayendo. hay que trabajar en conjunto para darle un empujón a la industria.
Carlos Alberto Zabala (12-12-24 22:39):
La situacion del sector cárnico equino no pinta muy bien este año. Bajas en la faena y las exportaciones, pero al menos el precio del equino en pie subió un poco. Habrá que ver si se da vuelta la cosa y logramos recuperar el terreno perdido. Espero que desde el gobierno se pueda impulsar políticas a favor de nuestra producción.
Santiago Santos (11-12-24 22:36):
Una pena lo que pasa con la faena equina, parece que el sector no levanta cabeza y eso afecta a muchos laburantes. Aunque subió el precio en pie, la caída en las exportaciones duele... es un momento complicado para el campo uruguayo.
Luisa Ferraro (06-12-24 03:44):
Parece que el sector cárnico equino sigue en picada, con caídas en casi todo. Los números no cierran y eso no pinta bien para el país. Por más que suba un poco el precio en pie, la faena y las exportaciones están mal, se ve que hay que hacer algo urgente.
Lucila Lopez (27-11-24 11:00):
Interesante ver como el sector equino se va moviendo, a pesar de las bajas. Es positivo que los precios en pie suban, ojalá esto ayude a mejorar las cifras en el futuro.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.