Incremento en la superficie de cultivos estivales e invernales, señala la Diea

El diario de la tarde - Uruguay

Incremento en la superficie de cultivos estivales e invernales, señala la Diea

Incremento en la superficie de cultivos estivales e invernales, señala la Diea

Publicada el: - Visitas: 325 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 72 - Puntaje: 4.2

Aumento notable en la extensión de cultivos de verano e invierno, según el informe de DIEA.

Informe sobre la Encuesta Agrícola «Primavera-verano 2024/25»

La Dirección de Información y Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha dado a conocer su última encuesta, que muestra un crecimiento en la superficie semada tanto en cultivos de invierno como en los de verano.

Incremento en hectáreas de cultivos de invierno, pero descensos en rendimiento

Los cultivos de invierno destinados a la cosecha de grano seco alcanzaron una superficie total de 759.007 hectáreas, lo que representa un aumento del 24,6% en comparación con la zafra anterior.
La cebada lideró este crecimiento, con un 42% más de área semada en relación al año previo.
Sin embargo, a pesar de esta expansión, los rendimientos observados fueron menores.
El trigo, que ocupó 355.734 hectáreas, reportó un rendimiento promedio de 4.116 kilogramos por hectárea, lo que representa una baja en comparación con los 5.037 kilos obtenidos en la zafra anterior.
Por otro lado, la cebada también presento una tendencia similar, donde su rendimiento cayó de 4.789 a 4.318 kilos por hectárea.
En contraste, solo la colza y la carinata mostraron una leve mejora, con un rendimiento conjunto de 1.657 kilos por hectárea.
Este aumento en la superficie semada puede interpretarse como una apuesta de los productores hacia los cultivos de invierno, a pesar de que los rendimientos no fueron favorables.
Se sugiere que factores climáticos y condiciones del suelo podrían haber influido en esta disminución productiva.

La soja reafirma su liderazgo en la intención de siembra para el verano

En relación a los cultivos de verano, la encuesta revela una intención de siembra de 1.574.941 hectáreas, un 3,5% más que en la zafra anterior.
La soja continúa siendo el cultivo predominante en el verano uruguayo, con una previsión de 1.263.217 hectáreas semadas, lo que constituye el 80% del total destinado a grano seco.
El maíz, con una intención de siembra de 262.288 hectáreas, se posiciona como el segundo cultivo más relevante, aunque presenta cifras similares a las de la zafra previa.
Mientras tanto, el sorgo y el girasol ocupan áreas menores, con 43.067 y 6.369 hectáreas respectivamente.
Finalmente, cabe mencionar que la superficie final semada será confirmada en la próxima Encuesta de Otoño, programada entre mayo y junio de 2025.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.171 publicaciones
  • 1.341.659 visitas
  • 21.626 comentarios
  • 239.425 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Valentina Pacheco (08-05-25 05:59):
Es bueno ver que los productores uruguayos siguen apostando a los cultivos de invierno, aunque los rendimientos no sean los mejores. La soja, como siempre, sigue siendo la reina del verano. A seguir trabajando y adaptándose, eso es lo importante.
Franco Camacho (20-04-25 05:09):
bueno, parece que los productores le están metiendo ganas a los cultivos de invierno, pero hay que ver si el clima les da una mano. la soja sigue siendo la reina del verano, eso no cambia. ojalá que los números mejoren para todos, porque al final del día, la tierra siempre nos habla.
Santiago Ramírez (08-04-25 18:36):
Es una buena noticia ver que los productores están apostando por más hectáreas en invierno, aunque los rendimientos no acompañen tanto. La cebada y la soja siguen destacándose, lo que habla de la fortaleza del agro uruguayo. A seguir adelante nomás.
Luis Alberto Vidal (04-04-25 03:29):
No se entiende mucho esta noticia, hay un aumento en las hectáreas pero los rendimientos bajan. Al final uno se pregunta si realmente vale la pena sembrar más si después no rinde como se espera.
Fabiana Peña (01-04-25 03:35):
La verdad que el aumento en la superficie semada es una señal de que los productores están metiendo ficha, aun cuando los rendimientos no acompañan. Es una mezcla de esperanza y desafío, el clima no siempre juega a favor. La soja sigue siendo la reina del verano, y eso hay que reconocerlo. Ojalá que los números mejoren y logremos cosechas más sólidas en el futuro.
Victor Manuel Morales (16-03-25 16:39):
es interesante ver que a pesar de que la cosa no está tan fácil con los rendimientos, nuestros productores siguen apostando a los cultivos de invierno. es una señal de que se busca adaptarse y seguir adelante. siempre hay que tener en cuenta el clima y el suelo, pero la soja sigue siendo la reina del verano, eso no cambia. hay que seguir apoyando al campo, que es parte clave de nuestra identidad.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.