El cultivo de colza y carinata marcará una tendencia en crecimiento significativo durante este año.
Expansión en el Cultivo de Oleaginosas: Colza y Carinata a la Vista
El sector agrícola uruguayo se prepara para una significativa expansión en los cultivos de invierno, con proyecciones que indican un aumento notable en la siembra de colza y carinata.Según Pablo Uteda, gerente general de Nuseed Uruguay, se prevé que el área semada pase de 125 mil hectáreas en la zafra 2024/25 a unas 250 mil hectáreas.
Este incremento marcaría el mayor nivel en tres años, acercándose al récord de 348 mil hectáreas registrado durante la campaña 2022/23.
Cultivo de Carinata: Un Aumento Trascendental
La carinata experimentará un crecimiento aún más significativo, con un aumento proyectado que triplicará su superficie de siembra, pasando de 10 mil a 30 mil hectáreas.Este cultivo ha ganado especial interés por su potencial uso en la producción de biocombustibles para la aviación, convirtiéndose en una opción atractiva para los productores locales.
"El objetivo es lograr la mayor área posible con híbridos que están mostrando un diferencial de rendimiento y mejores márgenes económicos", explicó Uteda en una entrevista con Radio Rural.
Factores que Impulsan la Siembra
El repunte en la siembra de estas oleaginosas se debe a una serie de factores que han reconfigurado el panorama agrícola del país.La última zafra no alcanzó las expectativas deseadas, afectada por demoras en las fechas de siembra y una baja perspectiva comercial.
Sin embargo, la resiliencia de los cultivos y la recuperación en los precios sorprendieron favorablemente a los productores, ofreciendo márgenes más atractivos en comparación con el trigo y la cebada, dos de los principales cultivos de invierno.
Los rendimientos y la calidad de estos cereales han disminuido, junto con un mercado presionado por los precios, lo que ha llevado a una inclinación hacia la colza y la carinata.
Perspectivas de Mercado Favorables
Según Uteda, el mercado se mantiene firme y las expectativas son positivas, sugiriendo que los precios "incluso podrían volver a subir".En particular, la creciente demanda de insumos para la industria de biocombustibles ha despertado un renovado interés entre los productores, quienes vislumbran en la carinata una alternativa con gran potencial para el futuro.
El horizonte se presenta alentador para los cultivos de colza y carinata en Uruguay, con oportunidades que podrían transformar el panorama agrícola del país en los próximos años.
Fuente: Diario Cambio