Aumento notable en los precios de la acelga y la lechuga en el mercado

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento notable en los precios de la acelga y la lechuga en el mercado

Publicada el: - Visitas: 227 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 59 - Puntaje: 4.2

Incremento significativo en los precios de la acelga y la lechuga en el ámbito comercial.

Alerta por Reducción de Hortalizas de Hoja en el Mercado Nacional

En las últimas semanas, la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) ha emitido un aviso sobre la significativa disminución en la oferta de hortalizas de hoja, destacando especialmente la acelga y la lechuga.
Este fenómeno se atribuye a las altas temperaturas, la intensa radiación solar y la escasez de agua que han marcado el clima en la región.
El informe reciente de la UAM indica que la drástica reducción en la disponibilidad de estos productos ha sido un factor clave en el aumento de precios, evidenciando así la vulnerabilidad del sector agroalimentario ante condiciones climáticas adversas.
A inicios de semana, los precios de referencia se duplicaron, generando un impacto considerable tanto para productores como para consumidores.
A pesar de la adversidad, los comerciantes han reportado que tras las recientes precipitaciones y el descenso de la temperatura, los productos de mejor calidad comenzaron a mostrar una recuperación.
Esto permitió que, en algunas partidas, los precios empezaran a disminuir después del alarmante incremento inicial.

Precios de Hortalizas en el Mercado

La influencia del clima se refleja claramente en los valores de mercado.
Actualmente, la acelga se encuentra cotizada entre $300 y $550 la docena de atados al por mayor.
Por su parte, la lechuga Crespa alcanza un rango de $250 a $450 la docena, mientras que la lechuga Mantecosa se sitúa entre $300 y $500 la docena.
Estas cifras no solo subrayan el impacto directo de las condiciones meteorológicas en la producción, sino que también resaltan la necesidad de los actores del sector de replantear sus estrategias de cultivo y distribución ante la variabilidad climática.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.611 publicaciones
  • 1.070.557 visitas
  • 18.603 comentarios
  • 208.711 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Luciano Rosa (06-04-25 12:48):
Es una pena lo que está pasando con las hortalizas, la verdad que afecta a todos. La suba de precios viene complicada y muestra cuan frágil es el sistema agroalimentario. Esperemos que con un poco de lluvia y fresquito se pueda recuperar esa producción. Al final, siempre somos los consumidores los que pagamos el pato.
Martina Gálvez (06-04-25 10:21):
es una lástima lo que está pasando con las hortalizas, pero al menos parece que hay una mejoría con las lluvias. hay que seguir apoyando a los productores y adaptarnos a estas situaciones.
Juan Pablo Carrasco (05-04-25 03:14):
Es una locura como el clima afecta todo, la comida cada vez más cara y la gente no da abasto. Tanta dependencia en lo que pase afuera es un problema, necesitamos soluciones ya.
Rafael Rivas (17-03-25 10:39):
Mirá, es una bronca lo que está pasando con las hortalizas. El clima está jugando una mala pasada y el bolsillo de la gente se siente. Ojalá los productores puedan adaptarse y sacar lo mejor de esta situación, porque todos necesitamos comer sano y a buen precio.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.