Alertan sobre un brote de rabia en el ganado de Misiones

El diario de la tarde - Uruguay

Alertan sobre un brote de rabia en el ganado de Misiones

Alertan sobre un brote de rabia en el ganado de Misiones

Publicada el: - Visitas: 152 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 115 - Puntaje: 4.4

Preocupación por un brote de rabia en la ganadería de Misiones

Confirmación de Casos de Rabia Paresiante en Misiones, Argentina

La provincia de Misiones, ubicada en el extremo noroeste de Argentina, ha confirmado la presencia de casos de rabia paresiante en la localidad de San Vicente.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), han activado un protocolo sanitario.
Esta enfermedad es de declaración obligatoria y puede transmitirse a los seres humanos.

Detalles del Caso

La detección de la enfermedad se produjo en ganado vacuno de San Vicente, lo cual fue confirmado por laboratorios, según informes de la prensa local citando fuentes oficiales.
El contagio es provocado por un virus que es transmitido por el vampiro común conocido como Desmodus rotundus, lo que llevó al Senasa a implementar medidas de control en la zona.

Protocolo Sanitario Implementado

El protocolo sanitario establece la vacunación antirrábica obligatoria en la finca donde se detectó el caso y en un radio de 10 kilómetros a la redonda.
Esta inoculación debe abarcar todas las especies susceptibles, incluyendo vacunos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos.
La campaña de vacunación debe iniciarse de inmediato, con una segunda dosis programada entre los 30 y 60 días posteriores a la primera.
Posteriormente, se deberá realizar una vacunación anual.
Otra de las medidas adoptadas incluye la interdicción de la propiedad afectada para restringir el movimiento de animales, una acción que ya se ha llevado a cabo.

Signos Clínicos del Enfermo

Los animales infectados pueden presentar síntomas neurológicos como inquietud, pérdida de apetito, tendencia al aislamiento, depresión, deshidratación y dificultad para moverse.
En casos severos, la enfermedad puede llevar a la muerte del animal.

Riesgo Zoonótico

Al ser una zoonosis, existe un riesgo real de contagio hacia los humanos.
Se aconseja evitar el contacto con animales que exhiban síntomas de la enfermedad o que estén muertos.

Zona Endémica

La región norte de Argentina ha sido declarada endémica para la rabia paresiante.
Según el informe del Senasa, se considera área endémica a la totalidad de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Tucumán.
Además, partes de las provincias de Santa Fe, La Rioja, Catamarca, San Luis, Córdoba, Salta y Jujuy también están incluidas dentro de la franja contigua a esta área endémica.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.880 publicaciones
  • 749.592 visitas
  • 13.873 comentarios
  • 165.241 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.