Unasev impulsa nuevas estrategias para la seguridad vial; el presidente expresa su inquietud ante las 434 muertes registradas en 2024

El diario de la tarde - Uruguay

Unasev impulsa nuevas estrategias para la seguridad vial; el presidente expresa su inquietud ante las 434 muertes registradas en 2024

Unasev impulsa nuevas estrategias para la seguridad vial; el presidente expresa su inquietud ante las 434 muertes registradas en 2024

Publicada el: - Visitas: 243 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 34 - Puntaje: 4.8

Marcelo Metediera anunció a Subrayado la próxima convocatoria de la Junta Nacional de Seguridad Vial, un organismo que no se reunía desde el año 2021.

Iniciativas para Reducir la Siniestralidad Vial en Uruguay

La Unidad de Seguridad Vial (Unasev) se encuentra trabajando en nuevas estrategias para disminuir las cifras de siniestralidad en el país.
Entre las diversas acciones que se están considerando, se evalúa la viabilidad de establecer una fiscalía especializada en Tránsito.
Marcelo Metediera, presidente de Unasev, expresó su preocupación por la elevada tasa de siniestros viales que se registraron en 2023, y delineó las líneas de acción que guiarán su gestión al frente de la institución.
Datos recientes revelan que en el pasado año se produjeron 434 muertes a causa de accidentes de tránsito, un tema que Metediera abordó en una entrevista con Subrayado, manifestando su inquietud por la situación actual.
“Desde 2019, hemos visto estancadas las cifras de fallecidos cuando deberían estar en descenso.
Asimismo, tanto los lesionados como los siniestros han aumentado, y al analizar los números de los heridos grave, observamos un incremento del 7,8%, mientras que el promedio general es del 5,7%”, afirmó.
El jerarca subrayó la necesidad urgente de implementar medidas que cambien esta tendencia preocupante.
En relación a la utilización de radares, señaló que son herramientas necesarias, junto con la matrícula digital y la licencia de conducir digital.
“Bien utilizadas, considero que son efectivas”, destacó Metediera.
Además, hizo hincapié en la importancia de revisar las sugerencias que la Unasev ha presentado al Ministerio de Transporte, con el objetivo de conocer los puntos críticos y evaluar si están en consonancia con la realidad actual de la siniestralidad.
Por otro lado, Metediera también anunció que se procederá a reglamentar los artículos 1, 2 y 3 de la ley de Tránsito, aprobada en setiembre de 2019 pero que aún no ha sido reglamentada en estos cinco años.
Por último, el presidente de Unasev indicó que se contemplará la creación de una fiscalía especializada en Tránsito y otras medidas que deberían ser implementadas de manera conjunta.
Asimismo, se prevé convocar a la Junta Nacional de Seguridad Vial, la cual no se ha reunido desde 2021.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.310 publicaciones
  • 1.453.552 visitas
  • 22.785 comentarios
  • 251.688 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Agustín Aguiar (16-05-25 08:26):
Mirá, la siniestralidad en el tránsito es un tema que nos toca a todos. Es preocupante ver que desde el 2019 no bajan las cifras de muertos. Hay que ponerle pilas a esto y pensar en medidas concretas, como esa fiscalía especializada. No se puede seguir así, hay que cuidar la vida de la gente en las rutas.
Eduardo Navarro (13-05-25 00:36):
Es preocupante ver que los números de siniestralidad no bajan, hay que poner mano dura y buscar nuevas herramientas para cuidar a la gente en la ruta. La idea de una fiscalía especializada suena bien, a veces hace falta un empujoncito más para que todos tomemos conciencia. Es hora de ponerse las pilas y actuar en serio.
Alicia Meneses (10-05-25 21:33):
Es una buena movida que se estén planteando acciones para bajar la siniestralidad en el tránsito, siempre es preocupante ver esas cifras. Espero que la creación de una fiscalía especializada sirva para hacer más hincapié en este tema y que podamos ver resultados a corto plazo. A seguir trabajando por un tránsito más seguro en Uruguay.
Iván Arce (23-04-25 17:30):
Es bueno ver que se están tomando medidas para mejorar la seguridad en nuestras rutas. La idea de una fiscalía especializada suena interesante y puede ayudar a bajar esos números preocupantes. Hay que trabajar juntos para hacer de Uruguay un lugar más seguro para todos.
Carlota Arrieta (22-04-25 06:59):
Es preocupante ver que las cifras de siniestralidad siguen estancadas y aumentando. Hay que hacer algo, no podemos permitir que la gente siga perdiendo la vida en la ruta. La propuesta de una fiscalía especializada suena interesante, hay que mirar todas las herramientas posibles para mejorar la seguridad. Es hora de actuar de una vez por todas.
Cristian Velázquez (21-04-25 05:57):
Es bueno ver que se están tomando acciones concretas para mejorar la seguridad vial en el país. La creación de una fiscalía especializada suena como un paso importante. Ojalá con estas medidas logremos reducir esas cifras de siniestralidad que son preocupantes.
Ana María Flores (20-04-25 09:44):
Es preocupante ver que las cifras de siniestralidad en el tránsito siguen altas, hay que ponerle pilas a esto. La creación de una fiscalía especializada puede ser un buen paso, pero hay que trabajar en conjunto y con seriedad. No podemos seguir lamentándonos, es hora de actuar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.