La activista reprochó la tendencia a "hacer creer que los niños mienten" al denunciar situaciones de violencia de género, especialmente en casos de abuso sexual.
Presentación del Informe "Perfil de Género y Generaciones" en Uruguay
La ONU Mujeres ha dado a conocer su informe titulado "Perfil de Género y Generaciones" en Uruguay, un documento que resalta la grave situación de violencia y abuso que enfrentan niños y mujeres en el país.Andrea Tuana, representante de la ONG El Paso, destacó que anualmente se registran alrededor de 35.000 denuncias, lo que equivale a 118 denuncias diarias.
Además, enfatizó que el 80% de estas denuncias corresponden a niños víctimas de abuso sexual, donde un alarmante 94% de los agresores son varones y el 87% de las situaciones ocurren dentro del núcleo familiar.
Tuana expresó su preocupación por la difusión de un discurso de posverdad que minimiza la veracidad de las denuncias, indicando que hay quienes sostienen que "los niños mienten" y "las mujeres inventan" para separar a los hijos de sus padres.
En este contexto, criticó la ley de Corresponsabilidad en la Crianza aprobada en la administración anterior, calificándola de "nefasta".
"Hoy está provocando que muchos niños sean revinculados de forma forzosa con sus agresores.
Hay mucho por cambiar", aseveró.
Por otro lado, sugirió la necesidad de estudiar la trayectoria de los hombres que ejercen violencia, con el fin de obtener herramientas más efectivas para la prevención y la valoración del riesgo.
Tuana también se refirió al caso de una joven de 25 años que fue arrojada desde un séptimo piso por su expareja, lamentando que, si se hubiera comenzado a trabajar en educación sobre estos temas hace diez años, quizás la realidad actual sería diferente.
"Lamentablemente, hoy los gurises y las gurisas de 15 y 16 años continúan pensando que la prueba de amor es compartir redes y claves de celulares, así como el control y los celos como una manifestación de amor.
Tenemos mucho por hacer para cambiar esta realidad", concluyó.
Intervención de la Vicepresidenta Carolina Cosse
En el marco de esta presentación, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, abordó la problemática de la inequidad de género en el ámbito laboral."Las áreas de productividad más baja son las que emplean mayor cantidad de mujeres.
Por lo tanto, estamos hablando de empleos de baja productividad, baja capacitación y bajos salarios", afirmó Cosse.
Además, cuestionó el hecho de que esta situación persista en un país que ha experimentado cambios productivos que exigen alta capacitación.
La vicepresidenta aseguró que el gobierno está comprometido a abordar esta cuestión y que existe "una fuerte voluntad política de cambiar esa realidad".
Fuente: Subrayado