Tribunal respalda a la comunidad menonita en su batalla judicial contra la ANEP.
Fallo Judicial Ratifica Derecho a la Educación de Niños Menonitas en Uruguay
Una reciente decisión judicial ha confirmado que no hubo vulneración del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad menonita en Uruguay.Este conflicto se originó en el año 2023, cuando la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) identificó que once menores de esta comunidad no asistían a centros educativos convencionales, recibiendo su formación en el hogar a través de un sistema extranjero.
Los progenitores argumentaron que sus hijos eran educados por docentes menonitas en su entorno familiar, utilizando programas educativos provenientes de Estados Unidos.
La defensa de la comunidad, liderada por el Dr.
Daniel Torres, sostuvo que la educación proporcionada cumple con los estándares legales y educativos del país.
Análisis Exhaustivo y Decisión Judicial
La jueza Noelia Gutiérrez, tras llevar a cabo un análisis detallado de pruebas y testimonios, determinó que no existió una violación al derecho a la educación.Según la magistrada, los niños reciben formación formal que se ajusta a sus creencias religiosas y dentro de las normativas legales establecidas.
El fallo judicial se sustentó en informes emitidos por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), la Comisión Especializada en Violencia Doméstica y Género (CEVDG) y ANEP, además de declaraciones de los propios menores, sus defensores y padres.
Estos documentos evidenciaron que los menores asisten a una escuela dentro de su comunidad y reciben educación a distancia, lo que se considera acorde con la obligatoriedad educativa en la legislación uruguaya.
Respeto a la Diversidad Cultural
La jueza destacó que el artículo 70 de la Constitución de la República y la Ley General de Educación garantizan la educación obligatoria, sin imponer la inscripción en colegios nacionales, sino enfatizando el deber de los responsables legales de asegurar la educación de los menores.En el veredicto, se subrayó que los niños menonitas están siendo educados en un ambiente que respeta su fe, lo cual es fundamental para su desarrollo.
Durante la audiencia, aunque se abordaron inquietudes sobre el acceso a la sociedad y el potencial riesgo de exclusión social, se demostró que la comunidad no obstruye el contacto con el exterior, dado que se encuentra en una zona rural accesible y permite la entrada de personas ajenas.
Además, los menores cuentan con controles médicos y están al día con sus vacunaciones, siendo atendidos por la mutualista local.
Ante la falta de elementos que sugieran una situación de desamparo, la Justicia concluyó que no era necesario adoptar medidas de protección ni intervenir en la dinámica comunitaria.
Derecho de los Padres a Decidir
Este fallo reafirma que la educación no se limita exclusivamente al ámbito formal tradicional, sino que puede desarrollarse en diversas modalidades siempre que se garantice el acceso al conocimiento y el desarrollo integral de los menores.Por el momento, la comunidad menonita de Florida continuará operando su sistema educativo sin restricciones, consolidando así el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos, en conformidad con la normativa vigente en el país.
Fuente: Telenoche