"La jueza de Florida concluye que no hay indicios de vulneración de derechos en la comunidad menonita de niños, niñas y adolescentes, desestimando así la necesidad de medidas de protección.
"
Archivan denuncia del Codicen sobre comunidad menonita en Florida body { font-family: Arial, sans-serif; line-height: 1.6; margin: 20px; } h1 { color: #2C3E50; } h2 { color: #34495E; } p { margin-bottom: 15px; } .
quote { font-style: italic; margin: 10px 0; }
Archivan denuncia del Codicen sobre comunidad menonita en Florida
La jueza de Florida de 4º turno, Noelia Gutiérrez Aguinaga, resolvió este martes archivar la denuncia presentada por el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) sobre una presunta vulneración del derecho a la educación de un grupo de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la comunidad menonita en la ciudad de Florida.En su dictamen, la magistrada sostuvo: Gutiérrez Aguinaga analizó las pruebas presentadas en el caso, entre las que se incluían informes de INAU, CEVDG y ANEP, así como testimonios de progenitores y miembros del Codicen.
Según la jueza, La sentencia menciona el derecho a la educación consagrado en el artículo 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como la garantía de la libertad de enseñanza establecida en el artículo 68 de la Constitución y la obligatoriedad según el artículo 70 de la misma.
Asimismo, hace referencia al artículo 7 de la Ley General de Educación (18.437), subrayando que los niños, niñas y adolescentes de la comunidad reciben educación virtual de docentes de un colegio extranjero, además de asistencia a una escuela local.
También se recuerda que, tras la aprobación de la Ley de Urgente Consideración (LUC), la obligación de inscribir a los menores en un centro educativo fue eliminada, y en su lugar se estableció que los padres o representantes deben garantizar el cumplimiento de la educación.
La jueza destacó que la educación de estos menores está intrínsecamente relacionada con sus dogmas religiosos y que, según la defensora de los niños, Durante la audiencia, la defensora mencionó haber observado a los niños disfrutando del espacio exterior, sanos y alegres.
Detalló que asisten a clases de 8 de la mañana a 14 horas, con un descanso para el almuerzo, y que el espacio educativo es amplio y adecuado, con instalaciones que incluyen una biblioteca y salones similares a los convencionales.
Por otro lado, desde el Codicen se planteó la dado el carácter cerrado de la comunidad.
A lo que la sentencia respondió afirmando que
Fuente: Subrayado