Pit-cnt reafirma su llamado a la reducción de la jornada laboral como parte de una nueva visión para el desarrollo en Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Pit-cnt reafirma su llamado a la reducción de la jornada laboral como parte de una nueva visión para el desarrollo en Uruguay

Pit-cnt reafirma su llamado a la reducción de la jornada laboral como parte de una nueva visión para el desarrollo en Uruguay

Publicada el: - Visitas: 177 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 56 - Puntaje: 3.6

PIT-CNT renueva su compromiso con la reducción de la jornada laboral, promoviendo una innovadora perspectiva para el futuro del desarrollo en Uruguay.

El PIT-CNT reafirma su postura sobre la jornada laboral en el acto del 1° de mayo

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de los Trabajadores, el PIT-CNT reiterará su voluntad de reducir la jornada o la semana laboral.
Marcelo Abdala, presidente de la central sindical, destacó que “el movimiento sindical tiene un planteo vertebral que influye en el conjunto de las demandas que presenta el PIT-CNT, y es que nuestro Uruguay necesita definiciones que lo orienten hacia una estrategia nacional de desarrollo”.
Abdala subrayó que existe evidencia suficiente que demuestra que la actual matriz productiva no está logrando mejorar la calidad de vida de la población uruguaya.
"Hace cinco años, había 450.000 trabajadores que ganaban menos de $25.000, y hoy son 550.000", indicó.
Además, mencionó que la informalidad laboral alcanza un 23%, con un incremento notable en la región norte del río Negro.
El presidente del PIT-CNT también advirtió sobre la persistencia del desempleo estructural y el crecimiento de la pobreza, fenómenos que están estrechamente vinculados al ámbito laboral.
“Es fundamental que el país se encamine hacia una estrategia de desarrollo que contemple estos desafíos”, agregó.
En este sentido, Abdala expresó que el PIT-CNT ha estado llevando este planteo tanto a las gremiales empresariales como al Gobierno, buscando avanzar en la posibilidad de transformar en ley la reducción de la jornada laboral.
Resaltó que la legislación actual sobre el tiempo de trabajo es de 1915, y frente a los cambios en la organización laboral, el avance tecnológico y el aumento de la productividad, resulta necesario establecer “un máximo diferente de la duración del tiempo de trabajo en la semana”.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.057 publicaciones
  • 1.279.924 visitas
  • 21.013 comentarios
  • 233.089 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Violeta Cárdenas (03-05-25 22:15):
Mirá, el tema de la jornada laboral es clave. Hay que pensar en cómo se distribuye el trabajo y la vida de la gente. La realidad de muchos uruguayos no da para más. Si la productividad creció, se tienen que ver los frutos en la calidad de vida. No podemos quedarnos atrás con una ley del 1915, hay que modernizarse y poner la mirada en el futuro.
Estefanía Domínguez (29-04-25 15:17):
La propuesta del PIT-CNT para reducir la jornada laboral es clave en este momento. Estamos viendo que muchos laburantes no llegan a fin de mes y la informalidad está aumentando. Es hora de repensar cómo laburamos y buscar un modelo que realmente mejore la calidad de vida. Necesitamos un cambio ya, no se puede seguir así.
Violeta Zeballos (24-04-25 15:35):
Siempre con la misma cantinela del PIT-CNT. No sé si cambiar la jornada laboral es la solución a todo, capaz hay que mirar otras cosas primero. Al final, se habla mucho pero las cifras siguen sin mejorar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.