Pit-cnt convoca a paro general este jueves, con posible marcha desde plaza Artigas hasta plaza Treinta y Tres

El diario de la tarde - Uruguay

Pit-cnt convoca a paro general este jueves, con posible marcha desde plaza Artigas hasta plaza Treinta y Tres

Pit-cnt convoca a paro general este jueves, con posible marcha desde plaza Artigas hasta plaza Treinta y Tres

Publicada el: - Visitas: 148 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 116 - Puntaje: 4.7

PIT-CNT organiza un paro general para este jueves, que podría incluir una movilización desde la plaza Artigas hasta la plaza Treinta y Tres.

Paro General Parcial en Salto: Protesta del PIT-CNT

Por Alexander Ruppel El PIT-CNT ha decidido llevar a cabo un paro general parcial de 9 a 13 horas el próximo jueves.
En un comunicado oficial, la central sindical manifestó que esta medida responde a la solidaridad con los gremios en conflicto, así como a la lucha contra la persecución sindical, en favor de trabajo, salario y mejores derechos laborales.

Detalles de la Manifestación

En diálogo con CAMBIO, Romina Espinosa, presidenta del plenario del PIT-CNT a nivel departamental, expuso: “Nosotros nos reunimos este martes con el plenario.
Obviamente alguna actividad vamos a hacer, pero todavía no tenemos previstos los términos de la movilización.
Lo más probable es que sea una concentración en Plaza Artigas con marcha hacia Plaza Treinta y Tres Orientales”.
La dirigente aclaró que se trata de un paro general resuelto por la mesa representativa nacional ampliada, que incluye tanto a la mesa representativa del PIT-CNT como a los plenarios departamentales.
“Esto tiene que ver con el alto grado de conflictividad que están experimentando muchos sindicatos de la industria, siendo los más afectados aquellos que operan en Montevideo y en diversos departamentos del interior.
En Montevideo, el caso de Yasaki es notable, mientras que en el interior hay preocupación por la situación de la industria frigorífica, donde varios frigoríficos están parados y compañeros se encuentran en seguro de paro, generando una gran incertidumbre sobre su futuro laboral”, comentó Espinosa.

Industria Frigorífica en Crisis

La presidenta del PIT-CNT también señaló la crítica situación de SOMICAR en Salto, que presenta una deuda de 8 millones de dólares.
“Más de 300 trabajadores están actualmente en seguro de desempleo.
Las patronales, lamentablemente, han responsabilizado a los trabajadores por el descalabro financiero que atraviesan las empresas”, indicó.
Espinosa enfatizó que “los trabajadores no somos responsables de las malas administraciones”.
Recordó que situaciones similares ocurrieron en enero con La Caballada, donde altos directivos acusaron a los empleados de ser los causantes de los problemas financieros.
“Los compañeros de los frigoríficos de carne están analizando estas situaciones, ya que el conflicto que enfrentan es de carácter macro.
Lo que ocurre con SOMICAR es un reflejo de lo que sucede en varios frigoríficos del interior, y se enmarca dentro de un conflicto colectivo en los consejos de salarios, donde las negociaciones se estancan”, agregó.

Situación Laboral en Salto

Romina Espinosa también hizo hincapié en el estado del desempleo en el departamento.
“El desempleo en Salto es un problema histórico; siempre hemos estado por encima de la media nacional.
Lamentamos profundamente la falta de políticas de empleo reales, con trabajos de calidad y duraderos para la gente.
No se han implementado políticas de frontera que generen empleos de calidad, lo que hubiera reducido el impacto de la diferencia cambiaria que vivimos en algún momento”, argumentó.
Finalmente, expresó su deseo de que el nuevo gobierno que asuma impulse políticas de empleo de calidad y tome medidas para controlar la informalidad laboral.
“Saludamos algunas iniciativas que ayudaron a personas desocupadas a tener ingresos, aunque sean muy limitados, como los Jornales Solidarios.
Sin embargo, somos críticos porque esto implica precarización laboral.
Esperamos que las futuras políticas públicas se orienten hacia el desarrollo de nuevas industrias en nuestro departamento”, concluyó Espinosa.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.933 publicaciones
  • 779.102 visitas
  • 14.275 comentarios
  • 168.709 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.