Orsi sostiene que el proteccionismo carece de ventajas y resalta la necesidad de entablar un diálogo constructivo con Estados Unidos.
Retorno del Presidente Yamandú Orsi tras su Primer Viaje al Exterior
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, regresó al país este jueves luego de llevar a cabo su primer viaje internacional.Durante su estadía, se reunió con el mandatario de Panamá, José Mulino, y participó en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Además, mantuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Brasil, Colombia y México: Lula Da Silva, Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum.
Visita a Panamá
En su reunión con el presidente panameño, Orsi destacó su interés por comprender "la situación de Panamá y el canal, así como la posición del Gobierno en un tiempo tan complejo, donde el mundo nos sorprende a diario".También aprovechó la ocasión para retribuir las dos visitas que Mulino realizó a Uruguay en un corto lapso.
Cumbre de la Celac
Respecto a la cumbre de la Celac, Orsi valoró que, a pesar de las "posiciones muy dispares" entre los más de 30 países representados y las "preliminares durísimas", se lograron puntos de acuerdo."El tema que más estuvo sobre la mesa fue el de la situación de Haití y la necesidad de brindar ayuda a ese país, así como el tema de los migrantes", afirmó.
Enfatizó que "en un mundo donde las señales son de desintegración, siempre son bienvenidos los espacios de reunión para abordar temas difíciles.
"
Aranceles y Economía Regional
Consultado sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses, Orsi manifestó que "no es positivo para el mundo que el proteccionismo prevalezca, sin importar su origen".Afirmó que "Uruguay se beneficia de una economía abierta", pero destacó la necesidad de dialogar en el contexto actual.
"Estados Unidos está dispuesto a conversar, como hace con todos los países", explicó, agregando que la estrategia debería ser "sentarse a negociar caso por caso".
Orsi también discutió el tema con la mandataria de México y el presidente brasileño, Lula Da Silva.
Respecto a las relaciones con Brasil, mencionó que ambos intercambiaron ideas sobre diversos temas, incluso fútbol, un área en la que Lula parece estar muy informado.
Perspectivas sobre el Tratado de Libre Comercio
Con respecto a la nueva política de Estados Unidos, Orsi coincidió con Lula en que podría acelerar las negociaciones para un tratado de libre comercio con la Unión Europea."Lula tiene expectativas positivas, incluso mayores que las que tenía antes.
Europa no tiene más opción que aflojar sus exigencias si desea abrirse en un mundo que se cierra", comentó.
Sin embargo, el presidente uruguayo expresó dudas sobre la posibilidad de que Mercosur presente un planteo como bloque ante las recientes restricciones impuestas por Estados Unidos, sugiriendo que lo más probable sería que cada país negocie en función de su situación particular.
Fuente: Telenoche