Yamandú Orsi destacó la importancia de entablar un diálogo con Estados Unidos y abordó las preocupaciones sobre la situación económica en el país

El diario de la tarde - Uruguay

Yamandú Orsi destacó la importancia de entablar un diálogo con Estados Unidos y abordó las preocupaciones sobre la situación económica en el país

Yamandú Orsi destacó la importancia de entablar un diálogo con Estados Unidos y abordó las preocupaciones sobre la situación económica en el país

Publicada el: - Visitas: 225 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 3.9

Yamandú Orsi subrayó la relevancia de establecer un diálogo con Estados Unidos y analizó las inquietudes respecto a la actual situación económica en el país.

El presidente Yamandú Orsi se pronuncia sobre aranceles de EE.
UU.
y la situación productiva del país

19 de octubre de 2023

Reacción a los nuevos aranceles de EE.
UU.

En una rueda de prensa celebrada este jueves tras su participación en la Expo Melilla, el presidente Yamandú Orsi abordó la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de incrementar los aranceles a las exportaciones.
“Nos obliga a sentarnos a conversar”, manifestó Orsi, enfatizando la necesidad de negociones ante esta nueva realidad.
El presidente subrayó que, a pesar de que algunos países como México y Canadá podrían haber esperado impactos negativos, quedaron “por fuera” de esta situación, lo que resalta la efectividad de las negociaciones privadas entre esos gobiernos.
“Es una señal fuerte”, afirmó, que requiere de un diálogo activo para buscar soluciones alternativas.
Orsi además mencionó que el Mercosur “no fue el más perjudicado” y expresó su optimismo respecto a la posibilidad de mantener buenas negociaciones en el futuro.

Relaciones con Brasil y diplomacia uruguaya

Orsi indicó que las conversaciones con el Gobierno de Brasil son clave para abordar temas relacionados con el Mercosur, resaltando la importancia de que Uruguay desarrolle su propia capacidad de negociación y defensa de intereses.
“Brasil ha sido un socio que nos ha ayudado mucho, pero hay que tener nuestra propia diplomacia para movernos con cuidado en un mundo complejo”, expresó.
En relación al aumento de aranceles mencionado por Trump, el presidente sostuvo que aunque no se trata de tarifas extremas, sí pueden “complicar” las cadenas productivas del país.

Situación de Calcar y preocupaciones económicas

Consultado sobre el anuncio del cierre de la empresa láctea Calcar, en Colonia, Orsi lamentó la decisión y destacó que se hará “todo lo posible” para mitigar el impacto, ya que el departamento se encuentra “bastante castigado”.
“Es una preocupación nacional”, aseveró, reconociendo que la producción láctea y la cuenca lechera enfrentan desafíos importantes.
Respecto a las cuentas nacionales y las críticas del senador Daniel Caggiani, el presidente mencionó que el informe presentado por el ministro Gabriel Oddone ante la comisión de Hacienda de Diputados responde a las inquietudes planteadas.
Afirmó que existen “luces anaranjadas” a tener en cuenta, pero “ahondar en eso no aporta mucho”.

Competitividad y credibilidad del país

El presidente Orsi hizo hincapié en que el problema de competitividad es central en todas las ramas de producción.
Reconoció que “Uruguay es un país caro”, aunque esto tenga sus explicaciones.
Abogó por mejorar esa situación sin perder de vista el sistema de protección que hace al país distinto.
Asimismo, resaltó la importancia de que Uruguay sea “creíble desde el punto de vista jurídico”, ya que la credibilidad ofrece un valor añadido que no siempre es reflejado por las calificadoras.
“Tenemos que mejorar la competitividad, asegurando reglas de juego claras”, concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.643 publicaciones
  • 1.083.515 visitas
  • 18.770 comentarios
  • 210.840 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Raquel Silva (07-04-25 22:43):
La verdad que las palabras de Orsi son importantes, hay que sentarse a negociar y defender nuestros intereses. No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a estos aumentos de aranceles. La situación está complicada, pero siempre hay que buscar el diálogo. Y lo de Calcar duele, la producción láctea es clave para Colonia y para el país. A seguir trabajando y buscando soluciones para todos los uruguayos.
Tamara Ramírez (06-04-25 16:43):
La postura de Orsi sobre las negociaciones y el desafío de la producción láctea es clave. Es bueno ver que se llama a la acción y a la inteligencia diplomática en un panorama complicado. Hay que seguir apostando al diálogo y la transparencia para enfrentar estos retos.
Mauro Cardona (04-04-25 15:18):
La verdad que la situación con los aranceles de EEUU nos tiene con la cabeza en ebullición. Orsi la pegó al decir que hay que conversar y negociar, no queda otra. El cierre de Calcar es un golpe duro, y hay que ponerle ficha a la producción láctea. Uruguay tiene que cuidarse, ser inteligente en las decisiones. Ojalá podamos salir adelante sin perder lo que somos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.