Negro presenta los tres ejes clave en la estrategia del Ministerio: enfrentar la violencia, controlar el armamento y reformar el sistema penitenciario

El diario de la tarde - Uruguay

Negro presenta los tres ejes clave en la estrategia del Ministerio: enfrentar la violencia, controlar el armamento y reformar el sistema penitenciario

Negro presenta los tres ejes clave en la estrategia del Ministerio: enfrentar la violencia, controlar el armamento y reformar el sistema penitenciario

Publicada el: - Visitas: 225 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 72 - Puntaje: 4.7

El ministro del Interior resaltó la suma de nuevos efectivos a las fuerzas, el regreso del PADO y el programa Comunitaria, así como iniciativas como Más Barrio y Pelota al Medio, además del fortalecimiento de la presencia de la Guardia Republicana en diversas zonas.

Asunción del Ministro del Interior Carlos Negro

Asunción del nuevo Ministro del Interior, Carlos Negro

Fecha: miércoles por la tarde Lugar: Escuela de Policía El ministro del Interior, Carlos Negro, asumió su cargo en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse.
En su discurso, el exfiscal saludó a las autoridades presentes y dedicó un momento especial a su familia.
Negro destacó tres ejes prioritarios en los que la cartera debe comenzar a actuar: los altos niveles de violencia que han elevado el número de homicidios, la proliferación de armas que facilitan la comisión de delitos, y la situación del sistema penitenciario, que ha demostrado ser una parte importante del problema.
"Actuaremos sobre estos temas respetando y protegiendo los derechos humanos, los de todos", afirmó.

Planes y Estrategias

El nuevo secretario de Estado anunció varias medidas para mejorar la seguridad pública.
Se incorporará nuevo personal, se aumentará el patrullaje y se promoverá una Policía cercana a la comunidad, restableciendo el Programa de Apoyo al Desarrollo Operativo (PADO) y la Policía Comunitaria.
Además, se implementarán programas como "Más barrio" y "Pelota al medio", así como un mayor despliegue de efectivos de la Guardia Republicana.

Recuerdo de la Democracia

En su discurso, Negro mencionó la importancia de la recuperación de la democracia en Uruguay hace 40 años, recordando que en su hogar fue un día festivo.
"Ese hecho junto a la militancia universitaria fue tal vez mi último contacto con la política hasta hace unos pocos días", comentó.

Trayectoria y Enfoque

El nuevo ministro hizo hincapié en su trayectoria en la Fiscalía, donde trabajó casi 32 años.
"Hace muy poco dejé mi carrera de toda la vida convencido en encarar este desafío", expresó, añadiendo que cuenta con un gran equipo para impulsar un cambio de paradigma en la política de seguridad pública.
Negro resaltó el valor del capital humano en la Policía, afirmando que “no estoy solo y ustedes tampoco están solos”.
También abordó la inquietud de la ciudadanía respecto a sus futuras acciones, aclarando que no busca repetir fórmulas vacías que solo cosechan aplausos fáciles, y se autodenominó como alguien que puede no ser “suficientemente tribunero” en el ámbito político.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.549 publicaciones
  • 1.047.815 visitas
  • 18.207 comentarios
  • 204.737 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Héctor Téllez (30-03-25 05:33):
La asunción de Carlos Negro es una esperanza para la seguridad en Uruguay. Es clave atacar la violencia y el tema de las armas, pero también hay que cuidar los derechos de todos. Tenemos que apoyar estas iniciativas y darle una chance a su equipo. Ojalá que logren hacer un cambio real en la Policía y en la sociedad.
Corina Rodriguez (29-03-25 21:57):
Otra vez hablando de lo mismo, parece que siempre es lo mismo. Más policías, más patrullajes, pero no se ven resultados claros. Ojalá esta vez sí se haga algo distinto, pero ya tengo mis dudas.
Olga Vergara (25-03-25 07:21):
Me parece re importante que el nuevo ministro tenga claro los problemas que enfrenta el país en temas de seguridad. Me gusta que hable de derechos humanos y de hacer una policía más cercana a la gente. Ojalá logre una real mejora en la situación, se necesita un cambio de verdad.
Fernando Salinas (21-03-25 07:07):
La verdad que el nuevo ministro tiene una tarea complicada por delante. La violencia no se combate solo con más policías, hay que profundizar en el respeto a los derechos humanos y en las causas que generan estos problemas. Ojalá tenga la sabiduría para encontrar un camino que incluya a todos y no solo a los que mandan. La democracia se construye desde la base.
Ines Aguiar (19-03-25 05:19):
Mirá, asumir en medio de esta situación no es fácil. La violencia y las carencias en el sistema son temas graves que hay que atender ya. Es bueno escuchar que se va a priorizar el respeto a los derechos humanos. Vamos a ver si realmente se logra un cambio, la gente necesita sentirse segura. Esperemos que el nuevo ministro pueda hacer frente a estos desafíos.
Manuel Figueredo (06-03-25 08:41):
Es un momento clave para la seguridad en Uruguay. Carlos Negro parece tener claras las prioridades y eso se necesita. Espero que pueda implementar su plan con respeto a los derechos de todos. La cercanía de la Policía con la gente es fundamental, ojalá logre mejorar la situación. Hay que trabajar todos juntos en esto, es hora de actuar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.