Msp y Mides lanzan la nueva Encuesta sobre Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud, revelando datos clave para el bienestar de nuestra infancia

El diario de la tarde - Uruguay

Msp y Mides lanzan la nueva Encuesta sobre Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud, revelando datos clave para el bienestar de nuestra infancia

Msp y Mides lanzan la nueva Encuesta sobre Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud, revelando datos clave para el bienestar de nuestra infancia

Publicada el: - Visitas: 307 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 6 - Puntaje: 4.8

MSP y Mides presentan la innovadora Encuesta sobre Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud, que ofrece datos fundamentales para mejorar el bienestar de nuestros niños.

Presentación de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Endis) 2023

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) dieron a conocer este martes los resultados de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Endis) correspondiente a la cohorte 2023. Esta encuesta, instaurada en 2013, se ha consolidado como una herramienta fundamental al ofrecer un enfoque integral en áreas esenciales como la nutrición, salud, desarrollo infantil y acceso a servicios básicos.

Cambios en Lactancia y Salud Infantil

Uno de los hallazgos destacados es la reducción en la tasa de lactancia materna exclusiva en menores de seis meses, que pasó del 58% en 2018 al 51% en 2023. Además, se observó que el 41,6% de los niños presenta un índice de masa corporal superior al recomendado para su edad, mientras que un 14,1% afronta problemas de sobrepeso y obesidad.
La encuesta también revela preocupaciones sobre la alimentación, evidenciando un consumo insuficiente de frutas y verduras entre una proporción significativa de los pequeños.
En cuanto a la seguridad alimentaria, el 58,6% de los hogares con niños de 0 a 59 meses cuenta con seguridad alimentaria, un incremento respecto al 54,9% registrado en 2018. Por otro lado, la inseguridad alimentaria severa para niños de 1 a 4 años ha disminuido del 5,4% en 2018 al 4,2% en 2023.

Educación y Composición Familiar

El informe resalta que, en los últimos cinco años, el porcentaje de niños de 1 a 3 años que asisten al menos 20 horas semanales a un centro de educación y cuidados aumentó notablemente, pasando del 42,5% en 2018 al 55,8% en 2023. Asimismo, la cobertura de asistencia a centros educativos públicos creció del 52,2% en 2018 al 67,3% en 2023. En términos de composición familiar, la mayoría de los niños vive en hogares nucleares (70%), seguidos por aquellos que habitan en hogares monoparentales (17%).
Esta última categoría ha tenido un aumento significativo, dado que en 2018 solo un 9% de los niños residía en dicho tipo de hogares.

Exposición a Pantallas y Métodos de Disciplina

Un aspecto nuevo abordado en esta encuesta es la exposición de los niños a pantallas, que ha crecido tras la pandemia.
En la actualidad, el 64% de los niños está expuesto a más horas de las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este organismo sugiere cero horas para niños de hasta 1 año y una hora para menores de 2 a 4 años.
En 2018, la cifra de exposición era del 48%, con un promedio de uso diario de pantallas que alcanza los 94 minutos.
En relación a la disciplina, el 47,4% de los niños de entre 2 y 4 años experimentó algún método de disciplina violenta en el mes previo a la encuesta, incluyendo violencia psicológica o física.
Comparativamente, esta cifra era del 52,5% en 2018. Se evidenció una disminución en los diferentes tipos de violencia (física, psicológica y física severa), junto con un aumento notable en la implementación de métodos de disciplina no violentos.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.528 publicaciones
  • 1.039.012 visitas
  • 17.506 comentarios
  • 204.656 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Sergio Mejía (04-01-25 00:50):
Es buena onda ver que hay avances en la cobertura educativa y en la seguridad alimentaria de los gurises. Aunque preocupa la disminución de la lactancia y el tema de la obesidad. Hay que seguir laburando para que nuestros pibes crezcan sanos y con las mejores condiciones. El futuro está en juego.
Agustín Brun (02-01-25 06:04):
es preocupante ver como la lactancia materna baja y la obesidad en niños aumenta. parece que estamos haciendo algo mal en cuanto a la nutrición y cuidados infantiles. ojalá se tomen medidas serias para mejorar esta situación.
Magdalena Brun (01-01-25 11:25):
Es bueno ver que hay avances en la nutricion y el acceso a la educacion para nuestros pibes. Aunque hay cosas que preocupan, como la baja de lactancia y el sobrepeso. A seguir laburando por el futuro de los gurises, que son nuestra esperanza.
Rafael Varela (09-12-24 11:46):
es preocupante que la lactancia materna baje y que los gurises tengan sobrepeso. pero también hay mejoras en la educación y seguridad alimentaria, eso es positivo. hay que seguir trabajando para que todos los pibes tengan las mismas oportunidades y crezcan sanos y felices.
Gloria Perez (29-11-24 23:57):
Es una encuesta que muestra varias realidades de nuestros gurises. La baja en la lactancia y el aumento en la obesidad son alarmantes, hay que prestarle atención. Pero también se ven avances en la educación y en la seguridad alimentaria. Hay que seguir laburando para que todos los pibes tengan las mismas oportunidades y un futuro mejor.
Mireya Durán (29-11-24 09:58):
Interesante ver los resultados de la encuesta, hay avances y cosas que mejorar. La baja en la inseguridad alimentaria es un buen dato, pero preocupa el tema de la lactancia y la obesidad en los gurises. Hay que seguir trabajando para que los pibes tengan una mejor alimentación y menos exposición a las pantallas. Es clave para el futuro del país.
Georgina Flores (20-11-24 03:27):
Es un tema complicado el de la salud y el desarrollo infantil. Los números son claros, hay que seguir trabajando en la lactancia y la alimentación de nuestros gurises. Hay avances, pero no podemos quedarnos con eso, la educación y el cuidado son fundamentales. La exposición a pantallas también hay que tenerla en cuenta, a los pibes hay que darles tiempo para jugar y aprender de otra forma.
Mara Arenas (17-11-24 17:45):
mira, los datos de esta encuesta son preocupantes pero a la vez muestran avances en algunos aspectos. la lactancia materna bajó y eso no está bueno, pero se ve que hay más chicos y chicas accediendo a educación y cuidados. también es triste ver que muchos pibes tienen sobrepeso y que están expuestos a pantallas más de lo que deberían. debemos seguir laburando y apostando a la salud y educación de nuestros gurises, que son el futuro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.