Más de 4.000 personas se postulan para ocupar cargos en educación, con una representación mayoritaria de mujeres y un fuerte enfoque en el interior del país.
El futuro director de Secundaria respalda cambios significativos en las políticas actuales tras la reciente prueba donde 2.300 aspirantes lograron aprobar.
Pruebas de Acreditación Docente 2023
Pruebas de Acreditación Docente en Febrero
Este miércoles y jueves se llevan a cabo las pruebas de acreditación docente, una importante herramienta destinada a otorgar el título de licenciado en Pedagogía a maestros y profesores.Cambio en la Política Educativa
El futuro ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, ha anunciado que no continuará con la política actual de acreditación.Esta es la segunda edición de la prueba, que presenta entre cuatro y cinco partes, dependiendo de si se trata de un docente o un maestro.
Detalles de la Prueba
Las pruebas se realizan en febrero, atendiendo a la solicitud de los postulantes, quienes aprovechan el período de vacaciones para prepararse.El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) cuenta con fondos y un equipo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que se encargará de corregir y supervisar el proceso hasta su finalización.
Datos de Participación
En total, hay 4.058 personas habilitadas para rendir la prueba; un 85% de ellas son mujeres y un 67% provienen del interior del país.En la edición de 2023, se inscribieron 4.000 personas, de las cuales aprobaron 2.300, según lo informado por Gonzalo Baroni, quien se desempeñó como director de Educación hasta el día martes.
Visión de la Actual Administración
Desde la perspectiva de la administración saliente, la prueba representa una “solución” para reconocer oficialmente con un título universitario a los docentes que cuentan con años de experiencia.Sin embargo, Baroni expresa que el proceso estuvo influenciado por factores políticos y oportunistas por parte de algunos colectivos docentes.
Postura del Nuevo Ministro
El ministro de Educación entrante, José Carlos Mahía, se opone a continuar con esta iniciativa, prefiriendo no seguir con la metodología actual que otorga un título administrativo.Además, cuestiona la conveniencia de llevar a cabo las pruebas en este mes, teniendo en cuenta que la nueva administración no comparte esta política.
Propuestas de la Nueva Administración
Manuel Oroño, futuro director de Secundaria, se mostró de acuerdo con modificar la política de acreditación universitaria impulsada por el gobierno de Lacalle Pou.Oroño propone la creación de una universidad pedagógica y respalda la aspiración de los docentes de mejorar su profesionalización mediante la incorporación de formación e investigación.
Fuente: Subrayado