Mahía expresó su desacuerdo con la implementación de las pruebas de acreditación para docentes en el ámbito educativo

El diario de la tarde - Uruguay

Mahía expresó su desacuerdo con la implementación de las pruebas de acreditación para docentes en el ámbito educativo

Mahía expresó su desacuerdo con la implementación de las pruebas de acreditación para docentes en el ámbito educativo

Publicada el: - Visitas: 129 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 34 - Puntaje: 4.1

Más de 4.000 personas se postulan para ocupar cargos en educación, con una representación mayoritaria de mujeres y un fuerte enfoque en el interior del país.
El futuro director de Secundaria respalda cambios significativos en las políticas actuales tras la reciente prueba donde 2.300 aspirantes lograron aprobar.

Pruebas de Acreditación Docente 2023

Pruebas de Acreditación Docente en Febrero

Este miércoles y jueves se llevan a cabo las pruebas de acreditación docente, una importante herramienta destinada a otorgar el título de licenciado en Pedagogía a maestros y profesores.

Cambio en la Política Educativa

El futuro ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, ha anunciado que no continuará con la política actual de acreditación.
Esta es la segunda edición de la prueba, que presenta entre cuatro y cinco partes, dependiendo de si se trata de un docente o un maestro.

Detalles de la Prueba

Las pruebas se realizan en febrero, atendiendo a la solicitud de los postulantes, quienes aprovechan el período de vacaciones para prepararse.
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) cuenta con fondos y un equipo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que se encargará de corregir y supervisar el proceso hasta su finalización.

Datos de Participación

En total, hay 4.058 personas habilitadas para rendir la prueba; un 85% de ellas son mujeres y un 67% provienen del interior del país.
En la edición de 2023, se inscribieron 4.000 personas, de las cuales aprobaron 2.300, según lo informado por Gonzalo Baroni, quien se desempeñó como director de Educación hasta el día martes.

Visión de la Actual Administración

Desde la perspectiva de la administración saliente, la prueba representa una “solución” para reconocer oficialmente con un título universitario a los docentes que cuentan con años de experiencia.
Sin embargo, Baroni expresa que el proceso estuvo influenciado por factores políticos y oportunistas por parte de algunos colectivos docentes.

Postura del Nuevo Ministro

El ministro de Educación entrante, José Carlos Mahía, se opone a continuar con esta iniciativa, prefiriendo no seguir con la metodología actual que otorga un título administrativo.
Además, cuestiona la conveniencia de llevar a cabo las pruebas en este mes, teniendo en cuenta que la nueva administración no comparte esta política.

Propuestas de la Nueva Administración

Manuel Oroño, futuro director de Secundaria, se mostró de acuerdo con modificar la política de acreditación universitaria impulsada por el gobierno de Lacalle Pou.
Oroño propone la creación de una universidad pedagógica y respalda la aspiración de los docentes de mejorar su profesionalización mediante la incorporación de formación e investigación.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.671 publicaciones
  • 1.093.105 visitas
  • 18.762 comentarios
  • 210.048 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Betina Cardoso (08-04-25 12:58):
La verdad que lo de las pruebas para la acreditación docente es un tema complicado. Hay mucha demanda y los docentes merecen ser reconocidos por su experiencia, pero me parece que el nuevo ministro no va a seguir con esto y eso puede traer líos. Ojalá encuentren una solución que beneficie a todos.
Gerardo Zambrano (06-04-25 21:15):
Es bueno ver que se está buscando formas de reconocer el trabajo de nuestros docentes, aunque haya diferencias en las políticas. La idea de una universidad pedagógica suena prometedora para mejorar la formación. Ojalá se logren grandes avances en la educación.
Leonardo Aguilar (25-03-25 11:44):
No entiendo como cambian las cosas de un día para el otro, con lo importante que es la formación docente. Ahora parece que todo se pone en duda por una nueva administración, y así no vamos a avanzar en nada.
Santiago Carvajal (25-03-25 06:48):
La acreditacion docente siempre es un tema delicado. Es importante reconocer el laburo de los docentes y darles herramientas pa seguir formándose. Pero también hay que estar atentos a que no se use como bandera politica. La educación no puede quedar colgada en la disputa de poderes. Hay que ir al fondo del asunto y buscar lo mejor para todos.
Domingo Saavedra (06-03-25 14:31):
Es positivo ver que se siguen buscando formas de reconocer el trabajo de los docentes, aunque haya cambios en la dirección. Siempre es importante fortalecer la formación y profesionalización en educación.
Cecilia Cordero (01-03-25 23:39):
parece que todo esto es un lío. si hay tanta gente que ya está trabajando, por qué no se les da el título sin tanta vuelta. la nueva gestión quiere cambiar todo y ya se nota que no están de acuerdo ni entre ellos. al final, los docentes quedan en el medio.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.