Lula solicita apoyo a Mujica para tratar con Milei, con la intervención del papa Francisco en la conversación

El diario de la tarde - Uruguay

Lula solicita apoyo a Mujica para tratar con Milei, con la intervención del papa Francisco en la conversación

Lula solicita apoyo a Mujica para tratar con Milei, con la intervención del papa Francisco en la conversación

Publicada el: - Visitas: 361 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 97 - Puntaje: 4.0

Álvaro Padrón, asesor en política internacional del gobierno, reveló la solicitud particular que Lula formuló a Mujica para recibir apoyo en el contexto de Milei, así como la invitación del papa Francisco con un propósito similar.

Álvaro Padrón Reflexiona sobre la Amistad entre Mujica y Lula Da Silva

Álvaro Padrón, quien se desempeñó como asesor de política internacional del Frente Amplio y trabajó estrechamente con el expresidente José Mujica, ha compartido anécdotas sobre la relación entre Mujica y el presidente brasileño Lula Da Silva, recientemente fallecido a los 89 años.

La Solicitud de Lula a Mujica

En una entrevista en el programa "Arriba Gente" de Canal 10, Padrón reveló que, durante una reunión en Río de Janeiro en noviembre del año pasado, Lula solicitó el apoyo de Mujica para abordar temas relacionados con el actual presidente argentino, Javier Milei.
“Lula le pidió, ayúdame con Milei, y eso se hizo público luego”, comentó Padrón.

La Intervención del Papa Francisco

El pedido de ayuda no se limitó a la conversación entre los dos líderes.
Padrón también mencionó la participación del papa Francisco en este proceso.
En los primeros meses de 2024, hubo una conversación donde se planteó la posibilidad de que Mujica fuera recibido en el Vaticano.
“Estuvimos a punto de lograr una visita de Mujica al Vaticano, justo después de que se diagnosticara su cáncer”, explicó Padrón.
El asesor detalló cómo, tras enviar una carta protocolar, el papa Francisco se comunicó personalmente con Mujica, incitándolo a viajar y colaborar.
“Te venís acá, vamos a estar dos días juntos, tenemos que ayudar a Argentina, tenemos que hablarle a los jóvenes en el mundo”, recordó Padrón acerca de las palabras del pontífice.

Un Legado de Diálogo

Padrón enfatizó que la capacidad de diálogo y la creación de encuentros que caracterizaban a Mujica son un legado fundamental que debe ser preservado por el país.
“Si hay algo que homenajea a Mujica hoy es la capacidad de diálogo, la capacidad de generar encuentros”, concluyó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Angel Varela (13/7/25, 16:27):
la verdad que esto suena a una nostalgiosa historia sin mucho peso, parece que no hay nada nuevo bajo el sol. todo bien con recordar a Mujica, pero no entiendo que tiene que ver todo esto con la situación actual del país, se necesita acción concreta y no solo anécdotas.
Rebeca Ríos (6/7/25, 19:13):
La noticia tiene su lado emotivo, pero me parece un poco exagerado el enfoque en Mujica y sus conexiones. No sé, se siente que se le da más importancia de la que realmente tiene en la actualidad. Hay otros temas más urgentes en Uruguay que merecen ser discutidos.
Nicolás Cordero (5/7/25, 11:01):
Es impresionante ver cómo Mujica siempre buscó el diálogo y la unidad, su legado sigue siendo relevante. La anécdota de Lula y el Papa demuestra el peso que tuvo en la política regional. Eso es lo que necesitamos, seguir construyendo puentes.
Gloria Ruiz (3/7/25, 16:18):
Es una pena la partida de Mujica, un tipo que siempre buscó el diálogo y unir a la región. La anécdota con Lula y Milei muestra cómo siempre estaba al tanto de lo que pasaba en la política. Su legado es clave para seguir construyendo puentes y no muros. Uruguay necesita seguir esa senda del entendimiento.
Ines Zeballos (2/7/25, 20:24):
Mujica siempre fue un tipo que buscó el diálogo, la unidad. Lo de Lula y Milei muestra la importancia de esa conexión entre líderes, de buscar soluciones en vez de siempre andar a los gritos. Esa actitud hay que copiarla, es lo que necesitamos como país.
Alfredo Contreras (29/6/25, 06:17):
Mirá, lo que pasó con Mujica y Lula es un ejemplo de como se pueden construir puentes. La política necesita eso, gente que dialogue y busque soluciones. Mujica siempre estaba dispuesto a ayudar, a tender la mano. Es importante que como país tomemos esa herencia, necesitamos más amor y menos divisiones.
Eva Miranda (24/6/25, 12:50):
Mirá, la relación entre Mujica y Lula era de esas que trascienden lo político. Esa capacidad de diálogo que tenía Pepe es un legado que no se puede perder. En momentos difíciles hay que buscar puentes, no muros. El mundo necesita más encuentros y menos divisiones, y eso es lo que Mujica siempre fomentó.
Olga Nuñez (7/6/25, 15:15):
Es una gran pérdida la de Mujica, un referente que siempre buscó el diálogo y la unidad. La anécdota de Padrón muestra cómo su legado sigue vivo en la política internacional. Hay que seguir apostando por esa capacidad de encuentro que tanto necesita nuestra región.
Hugo Morales (26/5/25, 03:49):
Es un gran momento para recordar la figura de Mujica y su legado de diálogo. Las relaciones que construyó con líderes internacionales son un ejemplo a seguir. Ojalá sigamos en ese camino para el bien de todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.